Estudios Literarios: Desde la Teoría hasta el Cantar de Mio Cid y el Lazarillo de Tormes
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Concepto de Ciencia de la Literatura
El término ciencia de la literatura es la denominación que algunos estudiosos dan a los estudios literarios, entendiendo estos como la unión de la teoría de la literatura, la crítica literaria, la historia de la literatura y la literatura comparada.
Recomendaciones para el Estudio de Textos Literarios
Para un correcto acercamiento a los textos literarios, se sugieren las siguientes pautas:
- Consultar previamente los datos de la historia literaria que se relacionan con el texto (época, autor, obra, etc.).
- Evitar parafrasear el texto, es decir, repetir las mismas ideas a las que este se refiere, pero de forma ampliada.
- Leer despacio, sin ideas prefijadas, intentando descubrir lo que el autor quiso expresar.
- Delimitar con precisión lo que el texto dice.
- Intentar descubrir cómo lo dice.
- Concebir el texto como una unidad en la que todo está relacionado; buscar todas las relaciones posibles entre el fondo y la forma del texto.
- Seguir un orden preciso en la explicación que no olvide ninguno de los aspectos esenciales.
- Expresarse con claridad, evitar los comentarios superfluos o excesivamente subjetivos.
- Ceñirse al texto: no usarlo como pretexto para referirse a otros temas ajenos a él.
- Ser sincero en el juicio crítico. No temer expresar la propia opinión sobre el texto, fundamentada en los aspectos parciales que se hayan ido descubriendo.
El Cantar de Mio Cid: Un Clásico de la Épica Española
El Cantar de Mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador. Es el único cantar épico de la literatura española conservado casi completo.
Miguel de Cervantes y su Obra Maestra: Don Quijote de la Mancha
Miguel de Cervantes es el autor de Don Quijote de la Mancha. El tema del Quijote se basa en la historia de un hidalgo, Alonso Quijano, con una vida normal, que fue afectada por la afición a la lectura de novelas caballerescas. Influenciado por estas, se propuso convertirse en caballero andante. Muchos decían que estaba loco, mientras que otros lo negaban.
Asimismo, se propuso aventuras y metas por cumplir, inspirado por el amor hacia su dama, Dulcinea del Toboso, así como proteger a los desvalidos y necesitados. A lo largo de la obra se van presentando circunstancias y hechos en los que Don Quijote y su escudero, Sancho Panza, se enfrentan a diversas situaciones. Otros personajes relevantes son Aldonza Lorenzo, el Bachiller Sansón Carrasco, el ventero, el cura, los mercaderes, la sobrina y el ama.
Lazarillo de Tormes: Pionera de la Novela Picaresca
Lazarillo de Tormes es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta). Su edición conocida más antigua data de 1554. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta. Es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante, el servicio a varios amos y la ideología moralizante y pesimista.