Estudios retroprospectivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 138,38 KB

1               ¿Para que sirven las técnicas de Investigación?

I                 Recoger

II                Generar

III               Caracterizar

IV              Analizar

V               Presentar

A) I,II,V            B) I,III,IV,V            C)II,III,IV,V            D)I,II,IV,V

2               Dentro de las técnicas de recolección de Datos encontramos

a)Entrevista, Observación etnográfica, grupos de discusión,

b)Anamnesis, Entrevista, análisis semiótico,

c)Entrevista, observación etnográfica, Grupo de discusión, historias de vida, análisis semiótico, investigación, Acción.

d)Entrevista, Observación etnográfica, grupo de discusión, historias de vida, análisis Semiótico, acción.

3               Tipos de entrevistas pertenecientes a las Técnicas de recolección cualitativas

I                 entrevista Estructurada   II      Entrevista semiestructurada  III                entrevistas Abiertas

IV              entrevistas Semi-abiertas          V              entrevistas abiertas – Estructuradas

A) I, II, III                B)II,III,IV,V            C)IV,V             D) I,II,III,IV,V

4               ¿cuáles son los diseños del Enfoque cualitativo?:

I                 diseño de la teoría fundamentada         II                Diseño etnográfico

III               diseño de investigación-acción    IV      Diseño narrativo      V              diseño fenomenológico

A)I, III, V          B) I, II, III                C) II, III, IV, V             D)I, II, III, IV, V

5               Según la teoría fundamentada de (Grounden Theory) seleccione a alternativa incorrecta

a)              es un diseño cuyo propósito es Desarrollar teoría basada en datos empíricos, aplicable a todas las áreas

b)              se Utiliza la codificación abierta para categorizar los datos

c)              intenta Entender los procesos sociales que tiene lugar en ambientes naturales

d)              provee Un sentido de comprensión solido porque de manera práctica y concreta y es Sensible a las expresiones de los individuos

6               ¿cuáles son las ventajas del diseño de caso único?

a)              fácil incorporación, efectividad Del tratamiento, resultados muestras efectos reales, estudios más grandes, Observación conducta comunicativa, no requiere técnicas estadísticas avanzadas.

b)              fácil Incorporación, efectividad del tratamiento, estudios más grandes, observación Conducta comunicativa, no requiere técnicas estadísticas avanzadas.

c)              fácil Incorporación, efectividad del tratamiento, resultados muestras efectos reales, Estudios más grandes, observación conducta comunicativa, requiere técnicas Estadísticas avanzadas.

d)              fácil Incorporación, efectividad del tratamiento, resultados muestras efectos reales, Observación conducta comunicativa, no requiere técnicas estadísticas avanzadas.

7               ¿cuáles son las desventajas del diseño de Caso único?

a)Limitado En su representatividad, control del orden y secuencia de eventos, demostración De causa y efecto.

b)Limitado en su representatividad, Control del orden y secuencia de eventos, demostración de causa y efecto, Sesgos subjetivos.

c)Adecuada Representatividad, limitado control del orden y secuencia de eventos, Demostración de causa y efecto, sesgos subjetivos.

d)Limitado En su representatividad, control del orden y secuencia de eventos, demostración De causa y efecto, sesgos objetivos.

8)  ¿Que son las guías de Prácticas clínica?

a)     Recomendaciones desarrolladas sistemáticamente para asistir a Pacientes y profesionales en la toma de decisiones sobre cuidados de salud Apropiados en condiciones específicas, de manera estándar

b)     Recomendaciones desarrolladas asistemáticamente para asistir a Pacientes y profesionales en la toma de decisiones sobre cuidados de salud Apropiados en condiciones específicas.

c)     Recomendaciones Desarrolladas sistemáticamente para asistir a pacientes y profesionales en la toma De decisiones sobre cuidados de salud apropiados en condiciones específicas.

d)     Recomendaciones desarrolladas sistemáticamente para asistir a Pacientes y profesionales en la toma de decisiones sobre cuidados de salud Apropiados en condiciones específicas, guiado por normas

9) ¿cuáles son los objetivos de la MBE?

a)     Que los profesionales sepan aplicar de manera adecuada los Resultados de la investigación científica en su práctica médica, con la Finalidad de mejorar su capacidad profesional.

B) Que los profesionales sepan aplicar de manera adecuada los Resultados de la investigación científica en su práctica médica, con la Finalidad de mejorar la calidad y la efectividad en términos de salud.

C) Que los profesionales sepan Aplicar de manera adecuada los resultados de la investigación científica en su Práctica médica, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de sus Usuarios.

D) Que los profesionales sepan Aplicar de manera adecuada los resultados de la investigación científica en su Práctica médica.

10) ¿Qué es la medicina basa en la evidencia?

a) el uso consciente, explícito y juicioso de las mejores y más Actuales evidencias o pruebas en la toma de decisiones sobre el cuidado de los Pacientes.

b)el uso consciente, explícito y juicioso de Las evidencias o pruebas en la toma de decisiones sobre el cuidado de los Pacientes

c)  el uso inconsciente, explícito y juicioso de Las mejores y más actuales evidencias o pruebas en la toma de decisiones sobre El cuidado de los pacientes

 d) el uso consciente, explícito y juicioso de Las mejores y más actuales evidencias.

1) ¿Qué Importancia tiene incorporar los principios de PBE (Práctica basada en Evidencia) en el que hacer fonoaudiológico?

a) No es de suma relevancia incorporar los Principios de PBE

b) Le Servirá   al fonoaudiólogo, en la toma de Decisión clínica, brindar un servicio a los usuarios de máxima calidad.

c) Le  Servirá para guiar su proceso de evaluación fonoaudiológica para Posteriormente establecer el diagnóstico.

d) Le servirá para determinar el plan de Tratamiento

e) Ninguna de las anteriores

1)¿Qué aspectos clínicos se deben considerar en La práctica basada en evidencia?

I.Evidencia Científica externa

II.Opinión Clínica del experto

III.Las Perspectivas del usuario

IV.Instinto Del especialista

               a) I - ll

               B) l – lll - IV

               c) I – II - III

               D) Sólo I

               E) I – II – III – IV

2)El profesor David Sackett en el año 1996, dio la siguiente definición:

a)Opinión clínica del experto

b)Medicina Basada en Pruebas  

c) ASHA

d)Evidencia científica externa

e)Ninguna de las anteriores

¿Cuáles Son algunos de los diseños del enfoque cualitativo?

I.Diseños Fenomenológicos

II.Diseños Narrativos

III.Diseños Discursivos

IV.Diseños Demográficos

V.Diseños Etnográficos

a)I, II y V           b) I, III y V            c) II y V           d) I, II, y IV           e) I, II, III, IV y V

El Diseño fenomenológico se enfoca en:

a)La Finalidad es resolver un problema cotidiano e inmediato y mejorar prácticas Concretas

b)Se Enfocan en las experiencias individuales subjetivas de los participantes.

c)Recolectar Datos sobre la historia de vida y experiencias de ciertas personas para Describirlas y analizarlas.

d)Pretenden Describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas De grupos, culturas y comunidades

e)Es un Diseño cuyo propósito es desarrollar teoría basada en datos empíricos y se Aplica a áreas específicas

El Diseño Narrativo se enfoca en:

a)La Finalidad es resolver un problema cotidiano e inmediato y mejorar prácticas Concretas

b)Se Enfocan en las experiencias individuales subjetivas de los participantes.

c)Recolectar Datos sobre la historia de vida y experiencias de ciertas personas para Describirlas y analizarlas.

d)Pretenden Describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas De grupos, culturas y comunidades

e)Es un Diseño cuyo propósito es desarrollar teoría basada en datos empíricos y se Aplica a áreas específicas

1)La siguiente definición hace referencia a “También conocidos como “focus group” o grupos focales. Puede definirse como Una entrevista semi- estructurada realizada de forma simultánea a un colectivo, Bajo la dirección de un moderador.”

a)Entrevista

b)Observación Etnográfica

c)grupo De discusión 

d)Investigación – acción

e)Historia De vida

2)Al realizar una técnica de investigación Podemos decir:…

a)Es que Es un conjunto de procedimientos y herramientas que nos sirven para recoger, Generar, analizar y presentar una determinada información

b)Es que es Un conjunto de procedimientos que nos sirven para recoger, generar, analizar y Presentar una

c)Es que es Un conjunto de herramientas que nos sirven para recoger, generar, analizar y Presentar una información

d)Es que es Un conjunto de procedimientos y herramientas que nos sirven para recoger, Generar, analizar y presentar datos

e)Es que es Un conjunto de procedimientos y herramientas que nos sirven para recoger, Generar, analizar y presentar datos

3)Podemos decir que la entrevista es la técnica Mas empleada en las distintas áreas para su recolección de datos, sin embargo Esta presenta distintos tipos, cual de las siguientes NO corresponde a su Definición

a)Entrevistas Estructuradas: las preguntas están previamente definidas y redactadas por el Entrevistador.

b)Entrevistas Semi-estructuradas: son aquellas que tienen preguntas predefinidas por el Investigador, sin embargo pueden cambiar la forma en la que las realiza, Alterando su forma, pero no su sentido.

c)Entrevistas Abiertas: al igual que las entrevistas estructuradas y semi- estructuradas sus Preguntas están previamente construidas y  A medida que va realizándose esta entrevista no varían.

d)Entrevistas Estructuras: el entrevistado se ajusta exclusivamente a aplicarlas al Entrevistado.

e)Entreviste Abiertas: son aquellas en las que las preguntas no están previamente Construidas, sino que van siendo formuladas por el investigador a medida que Transcurre la propia entrevista.

4)Se entiende por investigación acción:

a) Como un proceso de indagación científica Sistematizada, poco coherente, interpretada de carácter colectivo, con el fin De dar cuenta de aquellos aspectos que merecen ser mejorados.

b)Son mecanismo que  utilizan los investigadores para obtener los Datos.

c) método que orienta la técnica, pueden existir Distintas técnicas de recolección de información, pero no varios métodos, sin Ser validados como tales.

d) se usa con el fin de estudiar a las personas Como grupo el cual permite responder a las preguntas

e)Como un proceso de indagación científica sistematizada, coherente, Interpretada de carácter colectivo, con el fin  De dar cuenta de aquellos aspectos que merecen ser mejorados.

1. Toda investigación o experimentación realizada Entre seres humanos debe hacerse de acuerdo a tres principios éticos básicos:

i.Respeto de la autonomía

ii.Principio del trabajo en equipo

iii.Principio de la maleficencia

iv.Principio de la justicia

v.Principio de la beneficencia

a). I, ii, v             b) i, iv             c) i, iv, v             d) i, ii, iv, v             E) Todas las anteriores

2. El consentimiento Informado debe contar con tres elementos esenciales:

a)Información, Comprensión y voluntariedad

b)Información, valoración y voluntariedad

c)Responsabilidad, oportunidad e información

d)Voluntariedad, compromiso y comprensión.

e)Responsabilidad, información, comprensión.

1.El planteamiento de Investigación cualitativo suele incluir:

A)los objetivos 
y las preguntas de investigación.

B)la justificación y la viabilidad.

C)una exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema.

D)la definición inicial del ambiente o contexto.

E)Todas las anteriores

2.Una de las Diferencias entre planteamientos cualitativos y planteamientos cuantitativos es Que los primeros son:

A)Precisos, acotados y delimitados.

B)Se aplican a un gran número de casos

C)Abiertos, expansivos, no Direccionados en su inicio.

D)Fundamentados en la revisión de la literatura.

E)Orientados a probar teorías.

3.Supongamos Que nos interesa efectuar una investigación sobre las emociones que pueden Experimentar los pacientes jóvenes que serán intervenidos en una operación de Tumor cerebral. De acuerdo a este planteamiento cualitativo, Cual o cuales serían los objetivos de esta investigación:

I.Qué emociones experimentan los Pacientes jóvenes que serán intervenidos en una operación de tumor cerebral.

II.Profundizar en las vivencias de tales Pacientes y su significado.

III.Comprender los mecanismos que el

IV.Qué mecanismos utilizan para Confrontar las emociones negativas que surgen en la etapa previa a la 
operación.

V.Conocer las emociones que Experimentan pacientes jóvenes que serán intervenidos en una operación de tumor Cerebral.

A) I, II,III            B) II,III,V           C) II,III,IV,V            D) II,III             E) I,II,III,IV,V

1.Recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos Que nos conduzcan a reunir datos con un propósito específico. Este plan incluye Determinar:

A)¿Cuáles son las fuentes de donde se obtendrán Los datos?

B)¿En dónde se localizan tales fuentes

C)¿A través de qué medio o método vamos a Recolectar los datos?

D)¿de qué forma vamos a prepararlos para que Puedan analizarse y respondamos al planteamiento del problema?

E) Todas las anteriores.

2.Dentro De lo que respecta la recolección de datos cualitativa, debemos encontrar que

A)Se Da en ambientes naturales, no se miden variables  y el investigador es el instrumento.

B)Se da en ambientes naturales, se miden variables y el investigador es el Instrumento.

C)Se da en ambientes naturales, no se miden variables, el investigador no Es el instrumento.

D)No se da en ambientes naturales, se miden variables y el investigador es El instrumento.

E)No se da en ambientes naturales, no se miden variables, el investigador No es el instrumento.

1.- En los aspectos éticos de la Investigación, en el código Nuremberg:

  1. En cuanto al Sujeto de experimentación sólo es necesario que dé un consentimiento Voluntario.
  2. El sujeto de Experimentación debe dar un consentimiento voluntario y debe conservar su Libertad y poder de autoconservación permanentemente.
  3. El investigador no requiere una Certificación, para realizar el estudio.
  4. El experimento Debe ser necesario, preparado correctamente, con riesgos muy bajos de Producir daño, invalidez o muerte.
  5.  El investigador debe ser calificado, para No producir daño y poder suspender el experimento en caso de peligro.

A)Sólo  I y V      B) Sólo III y IV      C) III,IV,V      D) II,IV,V      E) I,II,III,IV,V

2.- El Consentimiento informado cuenta con algunos elementos, estos son:

A)Que sea acertado.

B)Moralmente correcto, apropiado e informado.

C)Información, Comprensión y voluntariedad.

D)Comprensión y razonable.

E)No causar daño, ser correcto y voluntario.

3.- En Relación a la Medicina Basada en la Evidencia (MBE):

A)Es el uso Inconsciente e implícito de las mejores y más actuales evidencias o pruebas en La toma de decisiones sobre el cuidado de los pacientes.

B)Es el uso consciente, explícito y juicioso de Las mejores y más actuales evidencias o pruebas en la toma de decisiones sobre El cuidado de los pacientes.

C)Es el uso implícito Y juicioso de las mejores y más actuales evidencias o pruebas en la toma de Decisiones sobre el cuidado de los pacientes

D)Es el uso Consciente de las mejores y más actuales evidencias o pruebas en la toma de Decisiones sobre el cuidado de un grupo determinado de pacientes.

E)Es el uso Prejuicioso de las mejores y más actuales evidencias o pruebas en la toma de Decisiones sobre el cuidado de los pacientes.

4.- Según La MBE, cuál de Las siguientes NO corresponde:

A)Experiencia y habilidades clínicas.

B) Los y las profesionales sepan Aplicar de manera adecuada los resultados de la investigación científica.

C)Su finalidad es mejorar la calidad y la efectividad en términos de salud.

D)Es el uso implícito de las mejores y más actuales Evidencias.

E)Usar la mejor evidencia disponible para la Toma de decisiones clínicas.

5.- ¿Cómo Acceder a la información científica?

A)Daño o etiología, Diagnóstico, Tratamiento o prevención y Pronóstico.

B)Etiología, Tratamiento y Pronóstico.

C)Entrevista, Observación, Diagnóstico y Tratamiento.

D)Análisis, Diagnóstico, Tratamiento o prevención y Pronóstico.

E)Tratamiento o prevención y Pronóstico,

Con Respecto al método cualitativo es CORRECTO afirmar que:

a)Es un Enfoque para la investigación social.

b)Busca la Comprensión e interpretación de la vivencia individual o colectiva de los Sujetos sobre una determinada situación.

c)Pretende Alcanzar un conocimiento profundo sobre cómo las personas y/o grupos humanos Vivencian una situación determinada

d)Ninguna De las anteriores.

e)Todas las anteriores.

Con Respecto a las carácterísticas de la investigación cualitativa es INCORRECTO:

a)Es un Acto interpretativo

b)Los retratos, las historias, los relatos de la Experiencia humana evocadores, reales, significativos,  no constituyen la esencia de la investigación Cualitativa

c)Capacidad De particularizar

d)Privilegia la profundidad sobre la extensión

e)Análisis de cómo las personas ven las cosas, y cómo Hacen las cosas

Cuáles Son los diseños del enfoque de cualitativos:

a)Teoría Fundamentada, etnográficos, investigación-acción, fenomenológicos.

b)Teoría Fundamentada, etnográficos, fenomenológicos.

c)Etnográficos, Investigación-acción, narrativos, fenomenológicos.

d)Teoría fundamentada, etnográficos, Investigación-acción, narrativos, fenomenológicos.

e)Etnográficos, Investigación-acción, narrativos, fenomenológicos.

¿Cuáles Son los objetivos de la recolección de datos?

a)Comparar Unidades para crear categorías

b)Interpretación De datos y desarrollo de patrones

c)Generación De hipótesis, explicaciones y teorías

d)Buscan obtener datos que se convertirán en Información y conocimiento

e)Generar Criterios de rigor y validez

¿Cuáles son las herramientas Utilizadas para la recolección de datos?

a)Biografías, documentos, registros, Entrevistas, observación, etc.

b)Grabaciones, Videos y audios

c)Sólo Documentos y registros

d)Sólo Mediante anotaciones y bitácoras

e)Por medio De observación

¿Qué busca el enfoque Cualitativo con la recolección de datos?

a)Medir Variables para llevar a cabo inferencias

b)Realizar Análisis estadístico

c)Obtener datos de personas, seres vivos, Contextos o situaciones en profundidad en las propias formas de expresión de Cada uno de ellos

d)Leer y Obtener la mayor información posible del ambiente

e)Lograr Que los participantes narren sus experiencias

¿Cuál es el papel del investigador en la Recolección de datos?

a)Lograr Recolectar información

b)Obtener Antecedentes mediante registros

c)Permitir El análisis estadístico

d)Comparar Variables

e)Construir formas inclusivas para descubrir las Versiones múltiples de los participantes y adoptar papeles más personales e Interactivos con ellos

1. Respecto Al respeto a la autonomía, se plantea lo siguiente:

A)Exige que A quienes tienen la capacidad de considerar detenidamente el pro y el contra de Sus decisiones se les debe tratar con el debido respeto por su capacidad de Autodeterminación.

B)La Protección de las personas con autonomía disminuida, que exige que quienes sean Dependientes o vulnerables reciban resguardo contra el daño o el abuso.

C)No presta Protección a las personas con autonomía disminuida.

D)Es la Valoración y responsabilidad de acumular información sistemática y global sobre La experimentación que se propone.

E)A Y B

2.En cuanto a los aspectos éticos, que quiere Decir ‘’búsqueda del bien’’

A)La búsqueda del bien se refiere a la obligación ética de lograr mínimos esfuerzos   y de Reducir al mínimo el daño y la equivocación 

B)  La búsqueda Del bien se refiere a tratar a cada

C)La búsqueda Del bien se refiere a la obligación ética de lograr los máximos Beneficios y de reducir al mínimo el daño y la equivocación.

D) La Búsqueda del bien se refiere a la protección de los derechos y el bienestar de Las personas vulnerables.

E)La búsqueda del bien se refiere a  la protección de las personas con autonomía Disminuida

3.Nombre los Requerimientos

A) Consentimiento Informado

B)Consentimiento Informado, selección de los sujetos y valoración de riesgos y beneficios

C)Consentimiento informado y valoración De riesgos y beneficios

D) Valoración De riesgos y beneficios

E) selección De los sujetos

Según La ASHA ¿Cuál es la importancia del practico basado en evidencia?

a) La ASHA recomienda que se incorpore dentro de La toma de decisiones para una máxima validez.

b)Incorporar los principios de la PBE en la Toma de decisión clínica para ofrecer a los pacientes servicios de máxima Calidad.

c)Evaluar Críticamente su validez y aplicabilidad.

d)solo B y c.

e)Todas Las anteriores.

Los niveles de evidencia son:

I.- Un metaanálisis o varios ensayos clínicos

II.- Un ensayo clínico aleatorizado de buen tamaño

III.- Ensayos clínicos no aleatorios, estudios de cohorte o caso-control

IV.- Estudios no experimentales (series de casos    de más de un centro)

V.- Opinión de expertos basadas en evidencias clínicas, estudios Descriptivos o comités de               consenso

a)Solo I

b)II, III, IV.

c)I, II, III y V.

d)I, II, III, IV y V.

e)III, IV y V.

¿Que Son las Guías de práctica clínica?

a)Recomendaciones desarrolladas sistemáticamente para Asistir a pacientes y profesionales en la toma de decisiones sobre cuidados de Salud apropiados en condiciones específicas.

b)Son normas que ayudan Asistir a pacientes y profesionales de la salud.

c)Requisitos que ayudan a la Toma de decisiones en relación a condiciones específicas de los profesionales.

d)A y B son las correctas

e)N/A

1.¿Qué es un enfoque cualitativo?

a)enfoque para la investigación social, desde la perspectiva de Buscar la comprensión e interpretación de la vivencia individual o colectiva de Los sujetos sobre una determinada situación

b)se refiere al abordaje general que habremos De utilizar en el proceso de investigación

c)Análisis de cómo Las personas ven las cosas, y cómo hacen las cosas.

d)Se interesa por la forma en que el mundo es Comprendido, experimentado; por el contexto y por los procesos.

e)Ninguna de las anteriores.

2. Es correcto afirmar sobre el diseño de Investigación narrativo:

a)Recolectar datos sobre la historia de vida Y experiencias de ciertas personas para describirlas y analizarlas

b)La finalidad es Resolver un problema cotidiano e inmediato y mejorar prácticas concretas.

c)Pretende propiciar el Cambio social,transformar la realidad.

d)abordaje general que habremos de utilizar en El proceso de investigación.

e)pretende alcanzar un conocimiento profundo Sobre cómo las personas y/o grupos humanos vivencian una situación determinada.

3.¿A que le llamamos análisis semiótico?

a)análisis que se centra tanto en el estudio de textos, como en el Estudio del discurso, del habla en la acción, con la finalidad de develar los Significados profundos

b)Puede Definirse como una entrevista semi- estructurada realizada de forma simultánea A un colectivo, bajo la dirección de un moderador.

c)se entiende Como una interacción entre dos personas, planificada y que obedece a un Objetivo.

d)Son Mecanismo que  utilizan los Investigadores para obtener los datos estadísticos.

e)Todas las Anteriores.

1. La definición de medicina basada en evidencia es:

A) el uso consciente, explícito y juicioso de las mejores y más Actuales evidencias o pruebas en la toma de decisiones sobre el cuidado de los Pacientes

B) la toma de decisiones clínicas

C) incorporación a la prácticaclínica cotidiana

D)observaciones que describen fenómenos en términos Que puedan ser analizados

2. ¿qué bases de datos existen?

A) bestevidence, JAMA, pubmed

B)ebsco, proquest, pubmed, embase

C) revista de neurología y ebsco

D) revista chilena de fonoaudiología, embase y pubmed

3. Cuál es la clasificación de los niveles de evidencia segúnsackett?

A) terapia, prevención, etiología y daño- pronostico- diagnóstico- Estudios económicos

B) diagnóstico- pronostico y estudios económicos

C) diagnóstico

D) terapia, prevención, etiología y daño

1. La definición “es un subgrupo de la población de interés sobre el cual se Recolectarán datos” hace referencia al termino:

a. Población.

b. Datos

c. Muestra

d. Muestreo

e. Unidad

2.  ¿Cuál/es de éstas son variables Cualitativas? 

a. Continuas y discretas

b.  Discretas y Ordinales

c. Continua

d. Nominales

e. Nominales y ordinales.

3. ¿Cuál/es de éstas son tipos de validez? 

I. Criterio

II. Constructo

III. Contenido

a. I y II         b. Ninguna        c. I,II y III         d. I y III           e. II y III

4. Un ejemplo de dato nominal sería:

a. Edad

b. Fuerza muscular

c. Nivel educacional

d. Grupo sanguíneo

e. Talla

1.-  "Se refiere a la obligación ética de Tratar a cada persona de acuerdo con lo que es moralmente correcto y apropiado, De dar a cada persona lo que le corresponde." Esta definición corresponde A:

a) Respeto de la autonomía

b) Principio de beneficencia

c) Principio de justicia

d) Principio de no maleficencia

e) Consentimiento informado

2.- Dentro de las ventajas del diseño de caso único podemos encontrar:

a) Control del orden y secuencia de eventos

b) Demostración de causa – efecto

c) Observación conducta comunicativa

d)  Limitado en Su representatividad

e) Sesgos subjetivos

3.- Según el código de Nuremberg:

I. El sujeto de experimentación Debe dar un consentimiento voluntario y debe conservar su libertad y poder de Auto conservación permanentemente.

II.  El experimento debe ser necesario, preparado Correctamente, con riesgos muy bajos de producir daño, invalidez o muerte.

III. El investigador debe ser Calificado, para no producir daño y poder suspender el experimento en caso de Peligro.

IV. Se refiere a la obligación ética de lograr los máximos beneficios y de reducir al mínimo el daño y la Equivocación.

a) I y II     b) II, III y IV        c) I,II y III      d) I, III y IV      e) I, II, III y IV

1)Con respecto a los Diseños en la investigación cualitativa, ¿Cuál de estos no corresponde?

a) Diseños Fenomenológicos

b) Diseños Narrativos

c) Diseños de Investigación-acción

d) Diseños descriptivos

e) Diseños Etnográficos

2)A que diseño Corresponde esta carácterística. Pretenden describir y analizar ideas, creencias, significados, Conocimientos  y prácticas de grupos, Culturas y comunidades.

a) Diseños Narrativos

b) Diseños de Investigación-acción 

c) Diseños etnográficos

d) Diseños Fenomenológicos

e) Diseños de la Teoría fundamentada

3)A que diseño Corresponde esta carácterística. A que diseño corresponde esta carácterística.

a) Diseños fenomenológicos

b) Diseños de la Teoría fundamentada

c) Diseños Narrativos

d) Diseños de Investigación-acción

e) Diseños Etnográficos

¿Cuál no corresponde a una técnica de recolección De datos cualitativa?

a)Entrevista

b)Observación etnográfica

c)Grupos de discusión

d)Guía de observación

e)Análisis semiótico

¿Qué instrumentos pertenecen a la técnica de Observación?

a)Guía de observación, lista de chequeo, Registro anecdótico y matriz de análisis.

b)Cuestionario, test, matriz de análisis y guía de Entrevista.

c)Guía de observación, guía de entrevista, prueba de Conocimiento y matriz de análisis.

d)Guía de observación, lista de chequeo, registro Anecdótico y guía de entrevista.

e)Escala, test, guía de observación y guía de Entrevista.

¿Cuáles son los 3 principios éticos básicos?

a)Principio de beneficencia y no Maleficencia, respeto de la autonomía y

b)Consentimiento informado, respeto de la autonomía y Valoración de riesgos y beneficios.

c)Respeto de la autonomía, principio de justicia y Selección de sujetos.

d)Valoración de riesgos y beneficios, principio de Justicia y Principio de beneficencia y no maleficencia.

e)Solo son 2 aspectos éticos básicos.

 “Se refiere A la obligación ética de tratar a cada persona de acuerdo con lo que es Moralmente correcto y apropiado, de dar a cada persona lo que le corresponde”. Esta definición corresponda a:

a-Respeto de la autonomía

b-Selección de los sujetos

c-Principio de justicia

d-Estudio de caso

e-Principio de beneficencia y no maleficencia

Las preguntas clínicas pueden relacionarse con Distintas áreas de la toma de decisiones, que requieren a su vez diferentes diseños De estudios para ser respondidas, indique según corresponda.

I.Causalidad o etiología: Cohorte, caso y control

II.Pronóstico: Cohorte prospectivo

III. Diagnóstico: Estudio transversal Gold Standard

IV.Tratamiento: Estudio de cohorte de inicio

a-Solo I

b-Solo I y II

c-Solo I, II, III

d-Solo II, III, IV

e-Todas

Cuál Es el orden correcto de los niveles de evidencia, según Canadian Task Force

a-Meta-análisis O varios ensayos clínicos. Ensayo clínico aleatorizado. Ensayos clínicos no Aleatorios. Opinión de expertos basadas en evidencias clínicas, estudios Descriptivos o comités de consenso y Estudios no experimentales.

b-Meta-análisis o varios ensayos clínicos. Ensayo clínico Aleatorizado. Ensayos clínicos no aleatorios. Estudios no experimentales y Opinión de expertos basadas en evidencias clínicas, estudios descriptivos o Comités de consenso.

c-Ensayos Clínicos no aleatorios. Meta-análisis o varios ensayos clínicos. Ensayo clínico Aleatorizado. Opinión de expertos basadas en evidencias clínicas, estudios Descriptivos o comités de consenso y Estudios no experimentales.

d-Ensayos Clínicos no aleatorios. Ensayo clínico aleatorizado. Meta-análisis o varios Ensayos clínicos. Estudios no experimentales y Opinión de expertos basadas en Evidencias clínicas, estudios descriptivos o comités de consenso.

e-Opinión De expertos basadas en evidencias clínicas, estudios descriptivos o comités de Consenso. Meta-análisis o varios ensayos clínicos. Ensayos clínicos no Aleatorios. Opinión de expertos basadas en evidencias clínicas, estudios Descriptivos o comités de consenso y Estudios no experimentales.

Cual Es el objetivo de la MBE

a-usar la Mejor evidencia disponible para la toma de decisiones clínicas, sin desconocer La importancia de la experiencia.

b-Uso Consciente, explícito y juicioso de las mejores y más actuales evidencias o Pruebas en la toma de decisiones sobre el cuidado de los pacientes.

c-Aplicar de manera adecuada los resultados de la investigación Científica en su práctica médica, con la finalidad de mejorar la calidad y la Efectividad en términos de salud.

d-Acceder a La información científica, evaluar críticamente su validez y aplicabilidad e Incorporar la práctica clínica cotidiana.

e-Incorporar Los principios de la PBE en la toma de decisión clínica para ofrecer a los Pacientes servicios de máxima calidad.

1.Toda investigación realizada en seres humanos Debe hacerse de acuerdo a tres principios éticos básicos, los cuales son:

A. Respeto a las personas y a la investigación y La justicia .

B.Búsqueda Del bien y la justicia y la moral.

C.Principios éticos de salud, la justicia y la moral.

D.Respeto a las personas, a la búsqueda del bien y la justicia.

E.Respecto de la autonomía, a la búsqueda del Bien y la justicia.

2.Cuales son las ventajas del diseño de caso Clínico:

I.Efectividad del tratamiento.

II.Fácil incorporación.

III.Estudios más grandes.

IV.Control Del orden y secuencia de eventos.

A.I y II

B.I y III

C.III y IV

D.I II III

E.I II III Y IV

3.Cuales son Los pasos para la medicina basada en la evidencia.

I.Convertir las necesidades de información en preguntas susceptibles de respuesta.

II.Localizar Las mejores evidencias con las que responder

III.Valoración y Evaluación critica de la evidencia. Determinar su validez y utilidad para Nuestra necesidad.

IV.Aplicación De las conclusiones a nuestra practica, teniendo en consideración los riesgos y Beneficios, las expectativas, preferencias de los pacientes y sus necesidades Emocionales.

V.Evaluación Del rendimiento de esta aplicación.

A.I  II  y III

B.II  III y V

C.I II III y IV

D.I II y IV

E.I II III IV V

4.La MBE implica un proceso de:

A.Autoaprendizaje.

B.Una actitud Vital.

C.Búsqueda y Actualización permanente.

D.Solo a A y B.

E.Todas Son correctas.

5.Que aspectos se pueden abarcan con MBE.

I.Hallazgos Clínicos

II.Diagnóstico Diferencial.

III.Pronostico.

IV.Tratamiento.

A.Solo I y II

B.Solo II

C.Solo I

D.I II y III

E.I II III y IV.

6.El diseño de investigación se refiere al Abordaje general que se utiliza en el proceso de investigación, con respecto a Esto: ¿que tipo de diseño(s) son los que se deben utilizar para obtener una Información cualitativa?

I.Diseños De la teoría fundamentada

II.Diseños Etnográficos – diseños narrativos

III.Diseños Fenomenológicos

IV.Diseños De investigación

a)Solo I y II                 b) Solo I                c) Solo I y III              d) I, II y III             e) I, II, III y IV

7.Diseño cuyo propósito es desarrollar teoría Basada en datos empíricos y se aplica a áreas específicas, con respecto a esta Información ¿cuál de las siguientes teorías es la correcta?

a)Teoría Narrativa

b)Teoría fundamentada

c)Teoría Etnográfica

d)Teoría Topográfica

e)Teoría  de investigación cuantitativa

8.En cuanto a las carácterísticas de la Investigación cualitativa ¿cuál de las siguientes alternativas NO es correcta?

a)Análisis De cómo las personas ven las cosas, y cómo hacen las cosas.

b)Privilegia La profundidad sobre la extensión.

c)Pragmática, Interpretativa y asentada en la experiencia de las personas

d)Es un Acto interpretativo

e)Variabilidad del sujeto

9.Según las técnicas de recolección de datos ¿cuántas de estas se pueden observar en las siguientes alternativas?

I.Entrevista

II.Historias De vida

III.Observación Etnográfica

IV.Análisis Transversal de datos

a)Solo II      b) solo I y III        c) solo III y IV     

10.Según la técnica de sesíón de grupo los Instrumentos para la recolección de datos son:

               A) Guía de observación

               B) Matriz de información

               C) escala y test

               d) a y b

               E) a y c

 1.- Cuales son los diseños del enfoque Cualitativo en una investigación?

I) Diseño de la teoría fundamental

II) Diseños Etnográficos

III) Diseños de investigación- acción

IV) Diseños narrativos

V) Diseños fenomenológicos

a) I, III     b) I,II,IV     c) I,II,IV,V     d) I,II,III,IV,V      e) II,III,IV

2.- Cual o Cuales son las carácterísticas de la investigación cualitativa?

a. Análisis de Cómo las personas ven las cosas, y cómo hacen las cosas.

b. Privilegia La profundidad sobre la extensión

c. Solo a

d. A y b son correctas

e. Todas las anteriores

3. Entre las técnicas de recolección de datos cualitativa encontramos, excepto:

a) Entrevista

b) Observación etnográfica

c) Historias de vida

d) Prueba de conocimiento

e) Análisis semiótico

4. Se entiende Como una interacción entre dos personas, planificada y que obedece a un Objetivo. Es la técnica más empleada en las distintas áreas de conocimiento y Se divide en 3 tipos”, nos referimos a:

a) Historia de vida

b) Entrevista

c) Observación etnográfica

d) Grupos de Discusión

e) Investigación-acción

5. La siguiente definición, "el uso consciente, explícito y juicioso de Las mejores y más actuales evidencias o pruebas en la toma de decisiones sobre El cuidado de los pacientes” corresponde A:

a)MBE

b)SPSS

c)Informe Belmont

d)Metodología De la Investigación

e)Código de Nuremberg

6. ¿Qué información científica podemos utilizar, según niveles de evidencia?

I. Un meta-análisis o varios ensayos clínicos

II. Un ensayo clínico aleatorizado de buen tamaño

III. Ensayos clínicos no aleatorios, estudios de cohorte o caso-control

IV. Estudios no experimentales (series de casos de más de un centro)

V. Opinión De expertos basadas en evidencias      clínicas, Estudios descriptivos o comités de           consenso

a) I, II        b)III, IV, V      c) I,II, III, IV, V d) I, II, III         e) II, III, IV, V

7. ¿Qué es un METANÁLISIS?

a)Recomendaciones Desarrolladas sistemáticamente para asistir a pacientes

b)Revisiones narrativas y  Revisiones sistemáticas

c)Un ensayo clínico aleatorizado

d)Opinión de expertos

e)Estudios transversales

8. Toda investigación o experimentación realizada debe hacerse de acuerdo a tres Principios éticos básicos.

I) Respeto a las personas.

II) Nivel socioeconómico.

III) Búsqueda del Bien.

IV) La justicia.

A) Sólo I               B) II, III             C) I, III, IV              D) IV                       E) Sólo II

9. El consentimiento informado debe constar de tres elementos esenciales, excepto:

A) Información, igualdad y comprensión.

B) Información, comprensión e involuntariedad.

C) Información, desigualdad y voluntariedad.

D) Información, comprensión y voluntariedad.

E) Información, subjetividad y comprensión.

10. Algunas de las ventajas del diseño de estudio de caso único son:

A) Control del orden, efectividad del tratamiento.

B) No requieren técnicas estadísticas avanzadas, fácil Incorporación.

C) Secuencia de Eventos, limitado en su representatividad.

D) Sesgos subjetivos, Estudios más grandes.

E) Demostración de Causa-efecto, estudios más pequeños.

¿Qué es la medicina basadaen evidencias(MBE)?

a)Es la medicina basada únicamente en la experiencia Personal.

b)Utilización consciente, explícita, y Juiciosa, de las mejores pruebas disponibles, en la toma de decisiones sobre el Cuidado de pacientes individuales.

c)Ofrecer a los pacientes servicios de máxima calidad.

d)Es la medicina basada solo en la opinión de expertos en el tema.

e)Ninguna de las anteriores.

La propuesta actual de la MBE refiere que:

a)La ASHA recomienda que los fonoaudiólogos incorporen Los principios de la MBE.

b)Que los profesionales sepan aplicar de manera Adecuada los resultados

de la investigación Científica en su práctica médica.

c)Se debe usar la mejor evidencia disponible para la Toma de decisiones clínicas, sin desconocer la importancia de la experiencia.

d)Solo a y b.

La medicina basada en la experiencia tiene como Objetivos:

a)Valorar Críticamente la validez y utilidad de los estudios seleccionados.

b)Localizan (con la máxima eficiencia) las Mejores evidencias científicas con las que responder.

c)Que en la práctica Asistencial, además de su experiencia y habilidades       clínicas, los profesionales sepan aplicar De manera adecuada los resultados de lainvestigación científica en su práctica médica.

d)Tiene la finalidad de Mejorar la calidad y la efectividad

           en términos de salud.

a)Solo c y d.

Cuál de los siguientes métodos pertenecen a técnicas De recolección de datos cualitativas:

a)Análisis Semiótico y Observación etnográfica.

b)Investigación- Acción y entrevista.

c)Grupos De discusión y encuesta.

d)Solo A y b.

e)Todas Las anteriores.

"El Uso consciente, explícito y juicioso de las mejores y más actuales evidencias o Pruebas en la toma de decisiones sobre el cuidado de los pacientes”. Esta Definición corresponde a:

a) SPSS

b) MBE

c) Informe Belmont

d) Técnicas de recolección De datos cuantitativos

e) Observaciones clínicas

¿Cómo Podemos incorporar la MBE a la práctica profesional?

i.  Confiar ciegamente en el criterio de Autoridad

ii. Practicar una medicina Empírica

iii. Abusar del Razonamiento fisiopatológico

iv. Utilizar la mejor Evidencia disponible

v. Tomar la mejor decisión Posible en caso de incertidumbre considerando las preferencias de los pacientes

a) Sólo  ii   b) i - ii - iv                  c) Sólo v                     d) iv y v                        d) iii y iv

¿Cuales De las siguientes clasificaciones de los niveles pertenecen a la de mayor Jerarquía de evidencia?

a) Estudios de cohorte

b) ECR

c) Opinión de expertos sin Evaluación crítica explícita

d) RS

e) B y d

En Relación al enfoque cualitativo, marque la alternativa incorrecta:

a) Teoría fundamentada el propósito es desarrollar teoría Basa en los datos empíricos y se aplica a áreas especificas

b) Diseño etnográfico pretende describir y analizar Ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y Comunidades.

c) En los Diseños narrativos el propósito es aportar información que guie la toma de Decisiones para programas, procesos, y reformas estructurales

d) El diseño fenomenológico se enfoca en las Experiencias individuales subjetivas de los participantes y pretende reconocer Las percepciones de los participantes y el significado de un fenómeno y la Experiencia

e) Los diseños del enfoque cualitativo son: Teoría fundamentada, etnográficos, investigación-acción, narrativos, Fenomenológicos

El Sujeto de experimentación debe dar un consentimiento voluntario y debe Conservar su libertad y poder de autoconservación permanentemente. El Experimento debe ser necesario, preparado correctamente, con riesgos muy bajos De producir daño, invalidez o muerte. El investigador debe ser calificado, para No producir daño y poder suspender el experimento en caso de peligro. La Definición corresponde a:

a) Principio de beneficiencia y no Maleficiencia

b) Principios éticos de salud

c) Informe Belmont

d) Código de nuremberg

e) Principio de justicia

Consentimiento Informado debe contar con tres elementos esenciales, seleccione la respuesta Correcta:

a) valoración de riesgos y beneficios

b) Información, comprensión y voluntariedad

c) niveles individual y social

d) respeto a la persona, búsqueda del bien y Justicia

e) protección de los seres humanos en la Investigación

La Medicina basada en evidencias se define como:

a)Datos científicos más utilizados Que derivan de ensayos clínicos controlados y  Estudios deinvestigación

b) Bases científicas Provenientes de estudios de la mejor calidad metodológica

c) El uso de evidencias o pruebas en la toma de decisiones sobre el cuidado de Los         pacientes

d) Conjunto de evidencias del área de la medicina Que implican un conocimiento previo a los profesionales de salud.

e) El uso consciente, explícito y juicioso de las mejores y más actuales Evidencias o pruebas en la toma de decisiones sobre el cuidado de los pacientes

1.La incorporación de la MBE a la práctica Profesional es:

a) no, practicar una medicina empírica y Utilizar la mejor evidencia posible

b) Abusar del razonamiento fisiopatológico y En caso de incertidumbre tomar una buena decisión.

c) a y d son correctas

d) no confiar ciegamente en el criterio de Autoridad y considerar las preferencias de los pacientes.

e) ninguna de las anteriores

2.Los objetivos de la MBE son:

a)   Que Los profesionales sepan aplicar de manera adecuada los resultados de la   investigación científica en su práctica medica

b)   Que Los profesionales posean habilidades clínicas y experiencia

b)Que los Profesionales logren una práctica asistencial y adecuada para cada paciente.

c)Que los Profesionales evalúen críticamente su validez y aplicabilidad del instrumenos

d)a y b son correctas.

3.¿Cuáles son Los principios éticos básicos al momento de realizar una investigación entre Seres humanos? 

a)respeto a las personas, a la búsqueda del bien y la justicia.

b)No causar daño, respeto a Las personas.

c)Salvaguardar el bienestar De las personas, la justicia, respeto a las personas.

d)Salvaguardar el bienestar De las personas, no causar daño.

e)Ser moralmente correcto, Respecto a las personas y la justicia.

4.La búsqueda Del bien se refiere a:

a)Obligación ética de tratar a cada persona de Acuerdo con lo que es moralmente correcto y apropiado

b)La protección de las personas con autonomía Disminuida.

c)La obligación ética de lograr los máximos beneficios y de Reducir al mínimo el daño y la equivocación.

d)Dar a cada persona lo que Le corresponde.

e)Ninguna de las anteriores

5.Dentro de los tipos de entrevista, se encuentra las semi-estructurada que Son:

a)Donde todas están Previamente definidas y redactadas.

b)Las preguntas no están Previamente construidas.

c)Donde las preguntas ya están definidas, pero el investigador puede Alternar su forma, pero no su sentido.

d)Interacción entre dos Personas, planificada y que obedece un objetivo

e)Son formuladas por el Investigador a medida que trascurre la entrevista

7.- “es un diseño cuyo propósito es desarrollar teoría basada en datos empíricos y Se aplica en las áreas especificas”. Dicha definición corresponde a:

A) teoría empírica

B) diseño fenomenológico

C) teoría fundamentada

D) teoría narrativo

e) todas las anteriores

8.- En base a las carácterísticas de la investigación cualitativa, cuál de las Siguientes afirmaciones es incorrecta.

A) es un acto interpretativo

B) se enfoca en las experiencias Objetivas 

C) los retratos, las historias, los relatos de la Experiencia humana evocadores reales, significativos, constituyen la esencia de La investigación cualitativa.

D) capacidad de particularizar

E) ninguna de las anteriores

9.-el Diseño fenomenológico se enfoca en:

A) las experiencias individuales subjetivas De los participantes

B) las experiencias individuales objetivas de los Participantes

C) resolver un problema cotidiano e inmediato y Mejorar practicas concretas

D) recolectar datos sobre la historia de vida y Experiencias de ciertas personas para describirlas y analizarlas

E) entender los procesos sociales que tienen lugar en Ambientes naturales

1-La definición "

a)Enfoque Cuantitativo

b)Enfoque Cualitativo

c)Medicina basada en la evidencia

d)Ninguna De las anteriores

2-¿que son las guías de practica clínicas?

a)Normas y Standars

b)El uso Consciente, explícito y juicioso de las mejores y más actuales evidencias o Pruebas en la toma de decisiones sobre el cuidado de los pacientes

c)A y b

d)La utilización consciente, explícita, y juiciosa, de Las mejores pruebas disponibles, en la toma de decisiones sobre el cuidado de Pacientes individuales

3-Cuales no corresponden a bases de datos para Buscar información científica

A)Ebsc,  Proquest, Pubmed,  Embase,  BMJ

B)Ebsc,  Proquest, Best evidence, JAMA,

C)Pubme,  Embase, BMJ, Revista de Neurología, Revista chilena de fonoaudiología

D)Best Evidence, JAMA, BMJ, Revista de Neurología, Revista chilena de fonoaudiología

1-Las desventajas del diseño de caso clínico Son:

a)Limitado en su representatividad, Control del orden y secuencia de eventos, Demostración de causa – efecto, Sesgos subjetivos

b)Limitado En su representatividad, Control del orden y secuencia de eventos, Demostración De causa – efecto, sesgos objetivos

c)Fácil Incorporación, Efectividad del tratamiento, Resultados muestran efectos reales, Estudios más grandes, Observación conducta comunicativa, No requieren técnicas Estadísticas avanzadas, sesgos subjetivos

d)Limitado En su representatividad, Control del orden y secuencia de eventos,  Fácil incorporación, Efectividad del Tratamiento, Resultados muestran efectos reales

2-Toda investigación o experimentación realizada Entre seres humanos debe hacerse de acuerdo a tres principios éticos básicos, Los cuales son los siguientes:

a)Respeto De la autonomía, principio de beneficencia y no maleficencia, principio de fe

b)Respeto de la autonomía, principio de Beneficencia y no maleficencia, principio de justicia

c)Respeto De la autonomía, principio de fe, principio de beneficencia

d)Ninguna De las anteriores

1.Cuál de estas carácterísticas NO corresponde Al modelo cualitativo

a)Permite hacer el caso individual significativo en el Contexto de la teoría, reconocer similares carácterísticas en otros casos

b)Pragmática, Interpretativa y asentada en la experiencia de las personas

c)La investigación debe ser objetiva y efectiva

d)Se Interesa por la forma en que el mundo es comprendido, experimentado; por el Contexto y por los procesos; por la perspectiva de los participantes, sus Significados, experiencias, conocimiento, su relato

e)Es un Acto interpretativo

2.A cuál de estos diseños de investigación Cualitativo corresponde la siguiente definición, Recolectar datos sobre la historia de vida y Experiencias de ciertas personas para describirlas y analizarlas”.

a)Diseño Etnográficos

b)Diseños De investigación en acción

c)Diseño narrativo

d)Diseño de Teoría fundamentada

e)Diseños Fenomenológicos

3.A cuál de estos diseños de investigación Cualitativo corresponde la siguiente definición, Su propósito fundamental se centra en aportar Información que guíe la toma de decisiones para programas,procesos, y reformas Estructurales”.

a)Diseño Etnográficos

b)Diseños de investigación en acción

c)Diseño Narrativo

d)Diseño de Teoría fundamentada

e)Diseños Fenomenológicos

1.L

I)Entrevistas Estructuradas

II)Entrevistas Semi-estructuradas

III)Entrevistas Abiertas

IV)Entrevista En profundidad

a)Solo I

b)Solo III

c)Solo I y III

d)I, II y III

e)I, II, III, IV

2.Según la técnica de recolección de datos Encontramos la encuesta, entre sus instrumentos están.

I)Cuestionario

II)Escala

III)Guía de Observación

IV)Matriz de Análisis

V)Prueba de Conocimiento

a)Solo I

b)I y II

c)I, II, III

d)I, II, V

e)Todas las Anteriores

4)Con respecto a los Diseños en la investigación cualitativa, ¿Cuál de estos no corresponde?

a) Diseños Fenomenológicos

b) Diseños Narrativos

c) Diseños de investigación-acción

d) Diseños descriptivos

e) Diseños Etnográficos

5)A que diseño Corresponde esta carácterística. Pretenden describir y analizar ideas, creencias, Significados, conocimientos  y prácticas De grupos, culturas y comunidades.

a) Diseños narrativos

b) Diseños de Investigación-acción 

c) Diseños etnográficos

d) Diseños Fenomenológicos

e) Diseños de la Teoría fundamentada

6)A que diseño Corresponde esta carácterística. A que diseño corresponde esta carácterística.

a) Diseños fenomenológicos

b) Diseños de la Teoría fundamentada

c) Diseños Narrativos

d) Diseños de Investigación-acción

e) Diseños Etnográficos

¿Cuál no corresponde a una técnica de recolección de datos cualitativa?

f)Entrevista

g)Observación etnográfica

h)Grupos de discusión

i)Guía de observación

j)Análisis semiótico

¿Qué instrumentos pertenecen a la técnica de Observación?

f)Guía de observación, lista de chequeo, Registro anecdótico y matriz de análisis.

g)Cuestionario, test, matriz de análisis y guía de Entrevista.

h)Guía de observación, guía de entrevista, prueba de Conocimiento y matriz de análisis.

i)Guía de observación, lista de chequeo, registro Anecdótico y guía de entrevista.

j)Escala, test, guía de observación y guía de Entrevista.

¿Cuáles son los 3 principios éticos básicos?

f)Principio de beneficencia y no Maleficencia, respeto de la autonomía y principio de justicia.

g)Consentimiento informado, respeto de la autonomía y Valoración de riesgos y beneficios.

h)Respeto de la autonomía, principio de justicia y Selección de sujetos.

i)Valoración de riesgos y beneficios, principio de Justicia y Principio de beneficencia y no maleficencia.

j)Solo son 2 aspectos éticos básicos.

 “Se refiere A la obligación ética de tratar a cada persona de acuerdo con lo que es Moralmente correcto y apropiado, de dar a cada persona lo que le corresponde”. Esta definición corresponda a:

f-Respeto de la autonomía

g-Selección de los sujetos

h-Principio de justicia

i-Estudio de caso

j-Principio de beneficencia y no maleficencia

Las preguntas clínicas pueden relacionarse con Distintas áreas de la toma de decisiones, que requieren a su vez diferentes Diseños de estudios para ser respondidas, indique según corresponda.

V.Causalidad o etiología: Cohorte, caso y control

VI.Pronóstico: Cohorte prospectivo

VII. Diagnóstico: Estudio transversal Gold Standard

VIII.Tratamiento: Estudio de cohorte de inicio

f-Solo I

g-Solo I y II

h-Solo I, II, III

i-Solo II, III, IV

j-Todas

¿Qué es la medicina basada en evidencia?

a)Es una ciencia a largo plazodesarrollado para aplicar de manera explícita y subjetiva, la información Científica más adecuada para tomar las decisiones que incrementen las Probabilidades de producir beneficios y reduzcan las de generar daños a los Pacientes.

b) Es un estudio a corto Plazo desarrollado para aplicar, de manera subjetiva y pertinente, la Información científica más adecuada para tomar las decisiones que incrementen Las probabilidades de producir beneficios y reduzcan las de generar daños a los Pacientes.

c) Es una metodología desarrollada Para aplicar, de manera explícita y pertinente, la información científica más Adecuada para tomar las decisiones que incrementen las probabilidades de Producir beneficios y reduzcan las de generar daños a los pacientes.

d) B y C son correctas

e) NA

2.- ¿Cuál es el objetivo de la MBE?

a) Que las decisiones sobre El uso de estrategias, se basen en evidencias numéricas solidas procedentes de La mejor investigación clínico-sintomatológico posible.

b) Que todas las decisiones sobre Diagnóstico, pronóstico, tratamiento y estudio económicos aplicados a la salud, Se basen en evidencias numéricas sólidas procedentes de la mejor investigación Clínico-epidemiológica posible.

c) Que todas las decisiones Sobre diagnóstico, pronóstico, tratamiento y estudio económicos aplicados a la Salud, se basen en evidencias cualitativa.

d) A y B son correctas

e) NA

3.- En relación al método cualitativo es correcto Afirmar que:

A) Un enfoque para Una Investigación social, que busca la comprensión e interpretación de la vivencia Individual o colectiva de los sujetos en determinadas situaciones

B)Un enfoque para una investigación individual, que Busca la comprensión e interpretación e la vivencia individual dentro de un Contexto determinado

C)Un enfoque para la investigación grupal, que busca La comprensión e interpretación de las vivencias colectivas de los sujetos Sobre una determinada situación.

D)A y b

E)Todas las anteriores

4.- Las Carácterísticas de la investigación Cualitativa son:

I)Se interesa por la forma en que el mundo es Comprendido

II)Se interesa por la forma en que el mundo es Experimentado

III)Pragmática

IV)Interpretativa

V)Asentada en la experiencia de las personas 

a)I y II      B) I y III   c) I, II, III    d) I y IV  E) I, II, III, IV y VI

5.- ¿Que diseño no pertenece al enfoque Cualitativo?

a)Diseños de la teoría fundamentada

b)Diseños etnográficos

c)Diseños Descriptivos

d)Diseños fenomenológicos

e)Diseños narrativos

6.- ¿Cuáles o cual son las ventajas del diseño de caso único?
I.-  Presenta control del orden y Secuencias de eventos.
II.-  Los estudios de este diseño son más Grandes y muestran efectos reales.
III-. Presentan una fácil incorporación. 
IV-. No requieren de técnicas estadísticas avanzadas.

a)I-II      B)  II-III-IV     c) solo II    d)  I-II-III     e)  I-II-IV

7.-  El  Consentimiento informado debe contar con 3 elementos esenciales
A) información, comprensión y respeto a las personas
B) respeto a las personas, búsqueda del bien y voluntariedad.
c) Información, Comprensión y voluntariedad.
D) comprensión, búsqueda del bien y búsqueda de la justicia
E) voluntariedad, empatía, información.

8.- Las técnicas de recolección de datos son, excepto:
 a) Entrevista y historia de vida
B) Investigación - acción
C) observación etnográfica
D) grupo de discusión
e)  Escala de tipo Likert.

9 .- Recolección de datos cuantitativos se realiza mediante
A) Guía de observación
B) Encuesta
C) Matriz de información
d) instrumentos de Medición
E)  Sesíón de grupo.

10.- ¿Cómo practicar la MBE o MBP?

a) con el desarrollo y Práctica de instrumentos de lectura crítica de la literatura biomédica

b)  con la aplicación correcta de diseños de Investigación

c) con la utilización de Creencias populares.

d) a y b son Correctas

Según la ASHA ¿porque es importante la práctica Basada en la evidencia para los profesionales Fonoaudiólogos?  

a)Porque ayudan a los usuarios a tener un mejor Pronostico

b)Permiten una mejor integración de los conocimientos Clínicos.

c)Permiten tomar decisiones clínicas para ofrecer a Los pacientes servicios de máxima calidad.

d)Fortalecen el juicio al tomar decisiones

e)No tienen un mayor aporte dentro de la ciencia 

1.Se tiene que Considerar dentro de  la PBE tres Términos: 

a)La evidencia del usuario – Opinión clínica de algún Experto – Acceso a alguna información científica.

b)Evidencia científica externa – Opinión clínica de Algún experto – La perspectiva clínica del paciente.

c)Opinión de algún experto – Juicio crítico – La Perspectiva clínica del paciente.

d)Evidencia científica externa – Opinión clínica de Algún experto – La objetividad de cada paciente.

e)Opinión de algún experto – La toma de decisiones – La interacción social  

2.Las siglas PBE Quiere decir:

a)Practica basada en la evidencia

b)Practica básica evidente

c)Practica basada en la eficiencia

d)Problema basado en la evidencia

e)Medicina basada en la eficiencia

1.Son diseños del Enfoque cualitativo excepto: 

a)Diseños narrativos

b)Diseños fenomenológicos

c)Diseños Interpretativos

d)Diseños etnográficos

e)Diseños de la teoría fundamentada 

2.Los diseños de Investigación Etnográficos:

a)Se refieren a toda la historia de vida de un Individuo, un pasaje o época de dicha historia de vida o varios episodios.

b)Pretende reconocer las percepciones de los Participantes, y el significado de un fenómeno o una experiencia.

c)Resuelve un problema cotidiano e inmediato y Mejorar prácticas concretas.

d)Realizan una descripción e interpretación  poco extensa de un grupo social.

e)           Describen y analizan ideas, Creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y Comunidades.

3.Son carácterísticas de la investigación cualitativa Excepto:

a)Permite hacer el caso Individual significativo en el contexto de la teoría.

b)Se interesa por la forma en que el mundo es Comprendido, experimentado.

c)pretende alcanzar un conocimiento profundo sobre Cómo las personas y/o grupos humanos vivencian una situación determinada.

d)Privilegia la extensión sobre la profundidad.

e)Es un acto interpretativo

3.La (as) técnica (as) de recolección de datos son:

I.Entrevista

II.Observación etnográfica

III.Grupos de discusión

IV.Historias de vida

a)I y II     

b)Solo III

c)I,II y III

d)I,II,III  y IV

e)Solo I

4.En relación a la Entrevista uno de los tipos de esta se define como: “Son aquellas en las cuales Las preguntas están todas previamente definidas y redactadas y el entrevistador Se ajusta exclusivamente a aplicarlas al entrevistado.” Esta definición Corresponde a:

a)Entrevista en profundidad

b)Entrevistas semi-estructurada

c)Entrevistas Estructuradas

d)Análisis semiótico

e)Entrevistas abiertas

1)Toda investigación O experimentación realizada entre seres humanos debe hacerse de acuerdo a tres Principios éticos básicos:

a)Respeto, confiabilidad, realidad

b)Respeto de La autonomía, principio de beneficiencia y no maleficiencia, principio de Justicia.

c)No maleficiencia, humanidad, respeto.

d)Validez, confiabilidad, respeto de la autonomía.

e)Ninguna de las anteriores.

2)“Se utiliza Para  realizar el análisis minucioso de Proceso individual que explica la dinámica y la patología de una enfermedad”. La definición anterior se refiere a :

a)Estudio de Casos.

b)Confiabilidad

c)Principio de justicia

d)Respeto de la autonomía

e)Selección de los sujetos

1) El Enfoque cualitativo pretende alcanzar un conocimiento profundo sobre:

a)Las personas.

b)El entorno.

c)La vida,

d)b y c son correctas.

e)Ninguna de las anteriores,

2) Las carácterísticas del enfoque cualitativo son:

a)Análisis de datos obtenidos de la muestra.

b)Análisis de Cómo las personas ven las cosas, y cómo hacen las cosas.

c)Análisis de los Resultados.

d)a y c son correctas.

e)Ninguna de las anteriores

3) El enfoque cualitativo es un enfoque:

a)Para la obtención de resultados.

b)Para la investigación social.

c)Para aprender a busca información.

d)a y c son correctas.

e)Ninguna de las anteriores.

4) ¿Qué es el Análisis Estadístico inferencial?  Selecciones las Alternativas correctas.

I.-  El propósito de la investigación va más allá De describir las distribuciones de las variables.

II.- El principio de investigación solo tiene que ver con las  distribuciones de las variables.

III.- Se pretende probar hipótesis.

IV.- Generalizar los resultados obtenidos en la muestra a la población o Universo. 

  a) Solo II y III.     b) II, III y IV.     c) I,III y IV.     d) I y IV.     e) Todas las anteriores.

5) ¿Cómo debe partir un análisis de estadísticas paramétrico y no Paramétrico?

a)Análisis Paramétrico La distribución poblacional de La variable dependiente es normal: el universo tiene una distribución normal.

b)Los análisis paramétricos son de distribución no Normal  y los  análisis no paramétricos de distribución Normal.

c)Análisis No Paramétricos La mayoría de estos Análisis no requieren de presupuestos acerca de la forma de la distribución Poblacional. Aceptan distribuciones no normales.

d)a y b son correctas.

e)Ninguna es correcta.

6) ¿Cuáles son los Principios éticos en salud?

a)Respeto de la autonomía, Principio de Beneficencia y no maleficencia, Principio de justicia.

b)Consentimiento informado, Valoración y selección de Sujeto. 

c)Respeto de la autonomía, Principio de Liberación  y no maleficencia, Principio De justicia.

d)Consentimiento informado, Valoración de riesgo y Peligro, selección de sujeto. 

e)Ninguna es correcta.

7) ¿Cuáles son ventajas y desventajas del diseño de Caso único?

I.Ventajas: Fácil incorporación, Efectividad del Tratamiento, Resultados muestran efectos reales y Estudios más grandes.

II.Desventajas: Limitado en su representatividad, Control del orden y secuencia de eventos.

III.Ventajas: Observación conducta comunicativa, No Requieren técnicas estadísticas avanzadas.

IV.Ventajas: Demostración de causa – efecto, Sesgos Subjetivos.

a) I, III y IV.     b) I, II y III.     c) I, II y IV.     d) II, III y IV.     e) Todas son correctas.       

8) "El uso consciente, explícito y juicioso de las mejores y más actuales Evidencias o pruebas en la toma de decisiones sobre el cuidado de los Pacientes”. Esta definición corresponde a:

a) SPSS

b) MBE

c) Informe Belmont

d) Técnicas de recolección De datos cuantitativos

e) Observaciones clínicas

9) ¿Cuáles de las siguientes clasificaciones de los niveles pertenecen a la de Mayor jerarquía de evidencia?

a) Estudios de cohorte

b) ECR

c) Opinión de expertos sin Evaluación crítica explícita

d) RS

e) b y d son Correctas.

10) ¿Cómo podemos incorporar la MBE a la práctica profesional?

i.  Confiar ciegamente en el criterio de Autoridad

ii. Practicar una medicina Empírica

iii. Abusar del Razonamiento fisiopatológico

iv. Utilizar la mejor Evidencia disponible

v. Tomar la mejor decisión Posible en caso de incertidumbre considerando las preferencias de los pacientes

a) Sólo  ii   b) i - ii - iv                  c) Sólo v                 d) Iv y v                        d) iii y iv

La investigación cualitativa se enfoca en Comprender

a) Ciertos fenómenos que no Estén relacionados con el ambiente natural ni el contexto.

b) Los fenómenos, explorándolos desde la Perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con su Contexto.

c) Los fenómenos desde una Perspectiva no empírica.

d) A y B son correctas.

e)  B y C son correctas.

2.-             El Planteamiento cualitativo normalmente posterior al problema de investigación (pregunta de investigación) comprende las siguientes carácterísticas…

a)  El Propósito y/o los objetivos, las preguntas de Investigación, la justificación y la viabilidad, una exploración de las Deficiencias en el conocimiento del problema, la definición inicial del Ambiente o contexto.

b) Las preguntas de Investigación, la justificación y la viabilidad, una exploración de las Deficiencias en el conocimiento del problema, la definición inicial del Ambiente o contexto.

c) El propósito y/o los Objetivos, las preguntas de investigación y marco teórico.

d) Todas las anteriores.

e) Ninguna de las anteriores.

3.-             En Relación a las hipótesis de trabajo cualitativas…

a) Son hipótesis Específicas, emergentes, flexibles y contextuales, que van afínándose, ya que Se adaptan a los datos, primeros resultados y avatares del curso de la Investigación.

b) Son hipótesis generales, Emergentes, no flexibles y contextuales, que van afínándose, que no se adaptan A los datos, primeros resultados y avatares del curso de la investigación.

c) Son hipótesis generales, Emergentes, flexibles y contextuales, que van afínándose, ya que se adaptan a Los datos, primeros resultados y avatares del curso de la investigación.

d) A y B son correctas.

e)  Solo B.

4.-             “Mecanismo Que usa el investigador para recolectar y registrar la información, ya sea Mediante formularios, pruebas, test, escalas de opinión, listas de chequeo”. La Definición

corresponde a:

a) Test estandarizados.

b) Información.

c) Instrumento.

d) Análisis semiótico.

e) Técnica de Investigación.

5.-             Corresponden A tipos de muestreos cuantitativos probabilísticos…

a) Muestreo aleatorio Simple, muestreo aleatorio sistemático, muestreo por cuotas, error muestral y Muestreo intencional.

b) Muestreo aleatorio simple, muestreo aleatorio Sistemático, muestreo aleatorio estratificado y muestreo aleatorio por Conglomerados.

c) Muestreo por cuotas, muestreo Intencional, muestreo casual o Incidental, bola de nieve, error Muestral.

d) Muestreo aleatorio simple y muestreo intencional.

e) A y B son correctas.

6.-             Los Elementos esenciales con los que debe contar el consentimiento informado son:

a) Información, respeto a La autonomía y voluntariedad.

b) Datos del sujeto, Respeto a las personas e información.

c) Datos del sujeto, Información y firma.

d) Información, comprensión y voluntariedad.

e) Todas las anteriores.

7.-             “Obligación ética de tratar a cada persona de acuerdo con lo que es moralmente correcto y Apropiado, de dar a cada persona lo que le correspondes”. La definición Corresponde al concepto de:

a) Principio de justicia.

b) Principios éticos en Salud.

c) Respeto de la autonomía.

d) Estudio de caso.

e) Ninguna de las anteriores.

8.-             ¿Qué Es la medicina basada en evidencia?

a) Es una metodología desarrollada para aplicar, de Manera explícita y pertinente, la información científica más adecuada para Tomar las decisiones que incrementen las probabilidades de producir beneficios Y reduzcan las de generar daños a los pacientes.

b) Es una práctica Desarrollada para aplicar, de manera objetiva y pertinente, la información Científica menos adecuada para tomar las decisiones que incrementen las probabilidades De producir beneficios y reduzcan las de generar daños a los pacientes.

c) Es un estudio a corto Plazo desarrollado para aplicar, de manera subjetiva y pertinente, la Información científica más adecuada para tomar las decisiones que incrementen Las probabilidades de producir beneficios y reduzcan las de generar daños a los Pacientes.

d) Todas las anteriores.

e) Ninguna de las Anteriores.

9.-             ¿Cuál es el objetivo de la MBE?

a) Que todas las decisiones sobre diagnóstico, Pronóstico, tratamiento y estudio económicos aplicados a la salud se basen en Evidencias numéricas sólidas procedentes de la mejor investigación Clínico-epidemiológica posible.

b) Que todas las decisiones Sobre el uso de programas se basen en evidencias numéricas sólidas procedentes de La mejor investigación clínico-epidemiológica posible.

c) Que todas las decisiones Sobre diagnóstico, pronóstico, tratamiento y estudio económicos aplicados a la Salud se basen en evidencias cualitativa.

d) Que todas las Observaciones sobre diagnóstico, pronóstico, tratamiento y estudio económicos Aplicados a la salud se basen en evidencias numéricas subjetivas procedentes de La mejor investigación clínico-epidemiológica.

e) Ninguna de las Anteriores

10.-          ¿Cuáles Serán las ventajas de practicar MBE o MBP?

a) Mejoraremos nuestros Conocimientos médicos, los hábitos de lectura, y nuestra habilidad Computacional.

b) Mejoraremos nuestra Comunicación con los pacientes.8

c) Daremos un uso más Juicioso a los recursos.

d) Todas las anteriores.

e) Ninguna de las anteriores.

1.Validez Total

a.Técnicapara Medir las actitudes que al igualque se fundamenta en juicios,ante los cuales Los participantes debenexternar su opinión seleccionando unode los puntos o Categorías de la escalarespectiva.

b.Conjunto De ítemsque se presentan en forma de afirmacionespara medir la reacción del Sujeto en tres,cinco o siete categorías.

c.Se evalúa sobre la base de todos los Tipos de evidencia.Cuanta mayor evidencia tengaun instrumento de medición, éste Se acercará más a representar la(s) variable(s) que pretende medir.

d.Consta de Opciones que el sujeto elige a conveniencia, las que serán analizadas en un Software especializado

2.Instrumentos De la Técnica de Observación

a.Guía de observación; lista de chequeo; Registro anecdótico; matriz de análisis

b.Guía de Entrevista; Cuestionario

c.Prueba de Conocimiento; Test; Escala

d.Guía  de observación; Matriz de información; test

1.Principios Éticos Básicos

a.Justicia, Beneficencia, Maleficencia, No maleficiencia, y autonomía

b.Justicia, Autonomía, Seguridad

c.Privacidad, Autonomía, Maleficiencia

d.Justicia, Privacidad, Seguridad

2.El Consentimiento Informado, debe estar Compuesto por

a.Autorización Del comité de ética

b.Información, Comprensión y Voluntariedad

c.Firma del Director de la Institución

d.Riesgos y Beneficios

3.Principio De Justicia

a.Exige que A quienes tienen la capacidad de considerar detenidamente el pro y el contra de Sus decisiones se les debe tratar con el debido respeto.

b.Se refiere a la obligación ética de Tratar a cada persona de acuerdo con lo que es moralmente correcto y apropiado, De dar a cada persona lo que le corresponde

c.Se Refiere a la obligación ética de lograr los máximos beneficios y de reducir al Mínimo el daño y la equivocación.

d.Condenar Todo acto en que se inflija daño en forma deliberada a las personas

1.     Los tres conceptos fundamentales para Definir MBE son:

         a. Experiencia- Práctica – Instrumentos

         b. Contexto- Experiencia- Ciencia

         c. Experiencia- Evidencia- Contexto

         d. Evidencia-Contexto- investigación

2.    Cuál de las siguientes alternativas es Incorrecta acerca del objetivo de la MBE

       a. Mejora habilidades Clínicas

       b. Facilita tomas de Decisiones

       c. Es utilizada en Investigaciones de tipo experimental

       d. No es necesario considerar el contexto del Usuario para llevar a cabo esta metodología

3.   ¿Que son las guías de práctica clínica?

      a. Recomendaciones desarrolladas sistemáticamente Para asistir a pacientes y profesionales

           en la Toma de decisiones.

     b. Son guías para optimizar La atención sanitaria a través de normas y reglas.

     c. No poseen el potencial Para reducir la variabilidad y mejorar la práctica clínica.

     d.

1-“Utiliza la recolección de datos sin medición Numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de Investigación”. La definición anterior corresponde a:

a)Enfoque Cuatitativo

b)Enfoque Mixto

c)Enfoque cualitativo

d)Investigación Científica

2-Son carácterísticas del enfoque cualitativo, Excepto:

a)El enfoque se basa en métodos de Recolección de datos  estandarizados. Por Lo tanto el análisis es estadístico.

b)El Enfoque cualitativo busca principalmente “dispersión o expansión” de los datos E información.

c)Las Indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilistica los Resultados a poblaciones más amplias.

d)Metas de La investigación: describir, comprender e interpretar los fenómenos a través de Las percepciones y significados producidos por las experiencias de los Participantes.

El Código de Nuremberg involucra excepto:

a. Entregar Un consentimiento voluntario.

b. El Experimento debe evitar el mayor riesgo posible.

c. El investigador debe ser capacitado para no Realizar daño y en caso de que ocurra debe seguir adelante con el experimento.

d. El Investigador debe ser calificado para suspender el experimento en caso de Producir daño.

e. Ninguna de las anteriores.

2.- La selección de sujetos debe considerar:

a.  Dos niveles: individual o grupal

b. La Injusticia considera a sujetos vulnerables

c. Se debe Tomar en cuenta solo sujetos de estados económicos altos

d. Las personas de fácil acceso son Aquellas que  se encuentran enfermas o Minorías raciales

e. Sólo a Las personas de bajo nivel económico.

3.-  en la MBE se debe considerar

I. Perspectivas del cliente, paciente y cuidador

II. Experiencia clínica, opinión de expertos

III. Imaginación, perspectivas y la actividad del cliente

IV. Evidencia científica externa

a.I, II y III

b.I, III y IV

c.II, III y IV

d.I, II, IV

e.Sólo I

4.- ¿Qué son las guías prácticas clínicas?

a.  Normas.

b. Estandarizaciones.

c. Recomendaciones desarrolladas sistemáticamente.

d. Recomendaciones desarrolladas no sistemáticamente.

e. B y c son Correctas.

5.- La validez interna incluye:

I. Criterios De inclusión y exclusión

II. Población completa

III. Costos

IV. Riesgos

a.I, II, III

b.I, III y IV

c.I, II y IV

d.II, II, IV

e.I y II

6.¿Cuáles son lastécnicas de recolección de datos Cualitativas?

I.Entrevista

II.Observación Etnográfica

III.Grupos de Discusión

IV.Historias De vida

V.Análisis Semiótico

VI. Investigación-acción

a) II, III y IV

b) I, III, V y VI

c) Sólo I

d) Sólo I y II

e) Todas son correctas.

7.¿Cuál Es la técnica más empleada en las distintas áreas del conocimiento?

a) Análisis Semiótico

b) Entrevista

c) Investigación-acción

d) Grupos de Discusión

e) Observación etnográfica

8.Todas Son carácterísticas de la investigación Cualitativa, excepto:

a) Es un Acto interpretativo.

b) Pragmática, interpretativa y asentada en la experiencia de las personas.

c) Se Interesa por la forma en que el mundo es comprendido.

d) Privilegia La extensión sobre la profundidad.  

e) Capacidad De particularizar.

9.Son diseños  Del enfoque cualitativo:

I.Diseños Fenomenológicos

II.Diseños Etnográficos

III.Diseños Experimentales

IV.Diseños De investigación- acción

a) Sólo I

b) Sólo III

c) I, II y III

d) I, II y IV

e) I, II, III y IV

10.¿Cuál es el objetivo del diseño de Investigación de la Teoría Fundamentada (Grounded Theory)?

a) Es un diseño cuyo propósito es desarrollar Teoría basada en datos empíricos y se aplica a áreas específicas.    

b) Su Finalidad se centra en aportar información que guíe la toma de decisiones para Programas, procesos, y reformas estructurales. (Investigación en Acción)

c)Recolectar datos sobre la historia de vida y Experiencias de ciertas personas para describirlas y analizarlas.

d) Pretende Describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos  y prácticas de grupos, culturas y Comunidades. (Etnográficos)

e) Pretende Reconocer las percepciones de los participantes y el significado de un fenómeno  y la experiencia. (Fenomenológicos)

.- La MBE trata de entregar Respuestas a nuevas situaciones, a través de tres estrategias

I.El aprendizaje de su metodología

II.La búsqueda y aplicación de resúMenes e información Científica recopilada por otros.

III.Aceptación de protocolos y guías desarrollados por Terceros

IV.La organización y sistematización de la formación Continuada de los profesionales y su reconocimiento,

V.Formular la pregunta de la manera más adecuada Posible a partir del problema que se nos presenta.

a)I,ll,V b) l,lll,IV  

2.- La MBE requiere Que mantengamos nuestros conocimientos y habilidades al día, debido a que la Vigencia y validez de información limitada, y su principal mecanismo formal Para mantenernos al día es la:

a)Recopilación de datos

b)Valoración física y clínica del paciente

c)Formación continúa

d)Valoración y evaluación critica de la evidencia

e)Mejora a la accesibilidad a la información

3.- Según el texto De MBE “para transmitir y compartir la información y la incertidumbre e Integrar la participación de los pacientes en la toma de decisiones se Necesita:

a)Formación y habilidades

b)Destreza y Manejo de los instrumentos de evaluación

c)Tener una buena empatía con el paciente

d)Apoyo por parte de la organización

4.- En base a los Aspectos éticos, ética de la investigación e investigación clínica podemos Decir que las siguientes carácterísticas corresponden al código de Nuremberg:

a)El sujeto de experimentación debe dar un Consentimiento voluntario y debe conservar su libertad y poder de Autoconservación permanentemente.

b) El Experimento debe ser necesario, preparado correctamente, con riesgos muy bajos De producir daño, invalidez o muerte.

c) El Investigador puede ser cualquier persona perteneciente a la investigación, sin Importar su potencial para producir daño o capacidad de poder suspender el Experimento en caso de peligro.

d)A y B son correctas.

e)B y C son correctas

5.- Toda Investigación o experimentación realizada entre seres humanos debe hacerse de Acuerdo a tres principios éticos básicos que son:

a)Respeto de la autonomía, principio de beneficiencia Y no maleficiencia y principio de Bernuli.

b)Principio de Bernuli, Método de Pineda, ley de Derechos humanos.

c)Principio de justicia, Respeto de la autonomía y Principio de beneficiencia y no maleficencia.

d)Principio de vida, principio de justicia y Principio de Renata.

e)Ninguna de las anteriores.

¿Qué suele incluir el planteamiento cualitativo?

A.Objetivos, Inicio , desarrollo , problema.

B.Objetivos, pregunta de investigación, Justificación y viabilidad.

C.Hipótesis Nula, objetivo, inicio y problema.

D.Justificación, Objetivos, hipótesis.

E.Objetivos, Desarrollo, hipótesis, viabilidad, contraargumentos.

1.Algunas de las carácterísticas del Planteamiento cualitativo son:

A.Cerrado  y bidimensional.

B.Enfocados En variables lo mas exactas y concretas que sea posible, siendo un grupo muy Cerrado.

C.El entendimiento es en todas sus Dimensiones, internas externas, pasadas y presentes.

D.Abierto y Multidireccional vasado en las cosas pasadas.

E.Es Objetivo y cerrado.

2.¿En que se enfoca la Investigación Cuantitativa?

A.Se enfoca En comprender las muestras tomadas de cada individuo.

B.Se enfoca En realizar un problema de investigación  Tomando las hipótesis necesarias para no tener margen de error alguno.

C.Se Refiere a la totalidad de las muestras realizadas por el investigador.

D.Se Explora a través de la naturalidad de la muestra.

E.Se enfoca en comprender y profundizar Los fenómenos explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un Ambiente natural y en relación al contexto.

1.- La recolección de datos cuantitativos se realiza mediante instrumentos de Medición que deben representar verdaderamente las variables de la Investigación. Sus requisitos son que sean confiables, objetivos y que tengan Validez. El grado de validez de ella derivan distintos tipos de evidencia:

a)Validez de contenido Se refiere al Grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo Que se mide. Validez de criterio Se establece al validar instrumento de Medición al compararlo con algún criterio externo que pretende medir lo mismo. Validez de constructo que debe explicar el modelo teórico empírico que subyace A la variable de interés. Validez total es la integración de todos los tipos de Validez (contenido, constructo y criterio).

b)Validez De contenido Se establece al validar instrumento de medición al compararlo con Algún criterio externo que pretende medir lo mismo. Validez de criterio debe Explicar el modelo teórico empírico que subyace a la variable de interés. Y Validez de constructo Se refiere al grado en que un instrumento refleja un Dominio específico de contenido de lo que se mide.

c)Validez De confiabilidad Se establece al validar instrumento de medición al compararlo Con algún criterio externo que pretende medir lo mismo. Validez de criterio Debe explicar el modelo teórico empírico que subyace a la variable de interés. Y Validez de constructo Se refiere al grado en que un instrumento refleja un Dominio específico de contenido de lo que se mide.

d)Validez Total que es la confiabilidad del instrumento y su objetividad. Validez de Contenido Se establece al validar instrumento de medición al compararlo con Algún criterio externo que pretende medir lo mismo. Validez de criterio debe Explicar el modelo teórico empírico que subyace a la variable de interés. Y Validez de constructo Se refiere al grado en que un instrumento refleja un Dominio específico de contenido de lo que se mide.

e)Ninguna De las anteriores.


Entradas relacionadas: