Etapa Infantil: Desarrollo Integral de 6 a 9 Años
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
Desarrollo Integral de Niños de 6 a 9 Años
DE 6 A 9 AÑOS
La característica que marca globalmente este periodo es la salida del medio familiar para ingresar en la escuela. Se interesa por realizar cosas, es el momento de las construcciones, el bricolaje. Igualmente, los intereses colectivos, juegos en equipo, la formación de bandas y pandillas, donde la camaradería es importante. Los compañeros no aparecen ya como una amenaza, como rivales ante el cariño de los adultos, sino que son una oportunidad para revalorizar y afirmar su yo. Pero a los 8 años comienza a cambiar y disminuye la acusación, en favor de la lealtad al grupo.
Desarrollo Motor
Su desarrollo motor mejora de forma notable, hay cambios evidentes, los ritmos de crecimiento continuarán con rapidez. Como el desarrollo intelectual le permite más capacidad de análisis, va a ser capaz de movimientos más disociados, más complejos. Las modificaciones más notables son las relacionadas con las cualidades físicas básicas.
Desarrollo de la Inteligencia
A partir de los siete años, el pensamiento del niño se hace más analítico y es capaz de introspección. Capta el mundo desde una doble perspectiva, que le proporciona interiorización y la que le permite analizar la realidad. Están aún en sus comienzos y su pensamiento está ya más cerca del adulto que del niño; todavía su pensamiento lingüístico y especulativo es infantil.
Vida Afectiva
La estabilidad emocional del niño y su adaptabilidad social solo son posibles en la medida en que se liquide el "complejo de Edipo". El niño acepta la situación conyugal, y sobreponiéndose a la envidia y al temor al padre, se identifica con él. En resumen, al liquidarse normalmente el problema y al apaciguarse la crisis afectiva, este periodo se caracteriza por una serenidad emocional que va a permitir al niño colocarse en situación idónea para el aprendizaje de todo tipo. Conviene destacar que empieza a observarse los principios de una ruptura de relaciones entre el niño y el adulto. A los 6 años, el niño comenzaba a vivir su vida interior y a defender su autonomía e intimidad ante el adulto, pero al final de los 9 este comportamiento se acentúa.