Etapa monetaria derecho mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Alfredo Rocco define al +acto de comercio, como: todo acto que realiza o facilita una intermediación en el cambio.10
Joaquín Rodríguez Rodríguez ha definido los actos de comercio como: aquellos que son realizados en masa por empresas.


-CLASIFICACIÓN DEL ACTO DE COMERCIO


Actos esencialmente civiles. Es decir que nunca y en ninguna circunstancias son regidos por el derecho mercantil, por ejemplo, los derechos de familia y el derecho sucesorio.
Actos absolutamente mercantiles. Es decir, que siempre y necesariamente están regidos por el derecho mercantil. En ellos encontramos una primera clase de actos de comercio, por ejemplo, inversión en la bolsa de valores, la compra de un billete de lotería.
Actos unilateralmente mercantiles. Las condiciones de que depende la mercantilidad de los actos que no la tienen absoluta no siempre se dan con respecto a las diversas partes de un mismo acto, puede el vendedor de un objeto estar animado de un propósito de especular y quien compra, hacerlo para destinarlo comprando a su propio consumo, éste, por lo tanto, no estará celebrando un acto de comercio.
-LA NEGOCIACIÓN MERCANTIL-----

conjunto de cosas y derechos combinados para obtener u ofrecer al público bienes o servicios sistematizados y con propósito de lucro

y el de procedimientos civiles, usa las siguientes :

a))Establecimiento mercantil.
b)Empresa.
c)Almacén.
d)Tienda.
e)Fundo.
f)Casa de comercio.

Los elementos que constituyen la negociación mercantil suelen dividirse en incorporales y corporales.Se menciona entre los primeros :

1. La clientela
2. El avío o aviamiento
3. El derecho al arrendamiento
4. La propiedad industrial
5. Los derechos de autor

Los elementos corporales son :
1. Los muebles y enseres
2. Las mercancías
3. Las materias primas





PROPIEDAD INDUSTRIAL. Es el conjunto de derechos conocidos con el nombre más o menos técnicamente apropiado de Propiedad Industrial, cabe distinguir el grupo de los que tienen la función de proteger la negociación misma de aquel otro cuyo contenido es un monopolio temporal de explotación.12

El primer grupo lo forman :
1. El nombre comercial
2.La muestra
3. Las marcas

El segundo grupo lo forman:
1. Patentes
2. Avisos comerciales
3. Derechos de autor .

NOMBRE COMERCIAL:

El nombre bajo el cual una persona ejerce el comercio, esto es, el nombre de la negociación comercial

PATENTE. Se llama patente tanto al derecho de aprovechar con exclusión de cualquier otra persona, bien un inventó o sus mejoras, bien un modelo industrial como el documento que expide el Estado para acreditar tal derecho


Entradas relacionadas: