Etapas de la Adultez: Desarrollo Físico, Psicológico y Social
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Persona Adulta: Individuo que alcanza su estado de madurez física, psicológica, social y cultural. Representa la culminación, la plenitud. La adultez se diferencia en tres fases:
Edad Adulta Temprana (20-45 años)
Físico
- Fuerza muscular
- Desarrollo corporal
- Agilidad de movimientos
- Rapidez en la reacción de estímulos
Psicológico
- Óptima capacidad de pensamiento
- Memoria
- Conciencia
- Instintos
- Percepción
Social
- Independencia familiar (por matrimonio o emancipación)
- Formación profesional
- Primeros empleos
- Mantenimiento económico y ejercicio de la profesión (satisfacción personal)
- En la mujer, el trabajo profesional y el hogar pueden generar estrés adicional
Edad Adulta Media (45-65 años)
Físico
- Periodo de fuerza, años más florecientes, pero con comienzo de declive.
- La persona puede hacer deporte semanalmente.
Social
- Plena separación parental.
- Independencia económica asegurada.
Psicológico
- Consolidación de la profesión y la familia. Si se truncan, hay repercusión en la personalidad.
- La madurez ayuda a entender la realidad. Se observan las facetas, se analizan resultados, se remontan las frustraciones, se continúa teniendo ilusiones por cumplir.
- Se amplían las relaciones sociales: amigos, aficiones, tiempo libre, cultura.
Crisis de los 50 años
- Existe el mito de la eterna juventud (cirugías, dietas, etc.).
- La persona con buen equilibrio psicológico madura y entiende su edad. Otros no aceptan no ser jóvenes.
- Capacidad de ser como uno es: naturalidad sin buscar la aprobación de los demás.
- Espontaneidad para mostrar la forma de ser.
- Síntomas de madurez según Enrique Rojas: enseña a niños y adolescentes lo que es la vida; es responsable; sostiene una pareja estable; sabe ejercer la autoridad; conducta guiada por la coherencia; tiene conciencia de que el ejemplo arrastra.
Edad Adulta Tardía (65 años en adelante)
- Comienza a los 65 años o con los últimos años de vida laboral, o jubilación.
- Siguen vigentes algunos criterios de la edad adulta media.
- Si la jubilación es precoz y la persona no se preparó para ella, puede generar depresión reactiva.
- La soledad puede ser un problema.
- El amor pasa a un primer plano.
Vejez
- Aprender a envejecer es una maestría.
- Hay afecciones crónicas (enfermedades sin curación) y agudas (cáncer, problemas de caderas, etc.).
- Envejecimiento: deterioro del sistema psicológico.
- La jubilación representa: una liberación para la persona que vivió bajo una carga, algo monótono e insalubre; una pérdida para la persona cuyo labor era creativo, ha repercutido socialmente de forma positiva y ha sido feliz trabajando.