Etapas del Aprendizaje de la Lectura: Logográfica y Alfabética

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Métodos Sintéticos en la Enseñanza de la Lectura

Los métodos sintéticos se basan en que la enseñanza debe ir de lo más sencillo a lo más complejo. Concretamente, la enseñanza de la lectura y de la escritura debe comenzar con las letras en primer lugar, luego las sílabas y a continuación las palabras y las frases. Dentro de estos métodos hay varios tipos:

  • Método alfabético
  • Método fónico
  • Método silábico

Etapas del Aprendizaje de la Lectura

Según la profesora Uta Frith, los niños atraviesan por 3 etapas para aprender a leer:

1. Etapa Logográfica

Esta etapa se da cuando los niños reconocen y recuerdan las palabras por su forma y por el contexto en el que aparecen. Para ellos, son como dibujos. Es decir, cuando no saben leer todavía, son capaces de reconocer de forma global algunas palabras como Coca-Cola, Danone, etc. El reconocimiento de las palabras es muy impreciso, puede incluso haber desorden en las letras y los niños leerlas igual. A este procedimiento se le llama vía directa o léxica y se manifiesta entre los 4 y 5 años. Aunque no sea propiamente lectura, es muy importante favorecer el interés del niño en reconocer diversos tipos de palabras, además es muy motivador.

2. Etapa Alfabética

Esta etapa se da cuando el niño toma conciencia de que las palabras constan de unidades fónicas, de letras que representan fonemas. Es una etapa importante, decisiva para la enseñanza-aprendizaje de la lectura. Al procedimiento de reconocer las palabras de esta manera, es decir, por la correspondencia de letras, se le denomina vía indirecta o fonológica y corresponde a partir de los 4 años hasta los 6 años. Es una etapa que requiere muchos esfuerzos cognitivos por parte de los niños y por eso es difícil ver la correspondencia entre grafema y fonema. Por ello, hay que promover tareas que motiven al niño y que contribuyan a facilitar las estrategias y habilidades necesarias para la adquisición del código escrito. Entre otras tareas, es importante la que se llama conciencia fonológica, la cual es una habilidad metalingüística que hay que trabajar antes y durante la enseñanza de la lectura, ya que estudia las partes más pequeñas de las que consta el lenguaje.

Entradas relacionadas: