Etapas del Aprendizaje de la Natación
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
1. Aprender a Nadar
Objetivos: Supervivencia en el medio acuático desde el punto de vista utilitario.
Contenidos: Familiarización, respiración, flotación, propulsión.
Estrategias: Ofrecer al alumno tareas que le den a conocer el medio y afianzar la confianza en sí mismo.
2. Dominio del Medio Acuático
Objetivos: Conseguir que el alumno se desplace con total autonomía por el medio.
Contenidos: Desplazamientos, giros, saltos…
Estrategias: Ofrecer el mayor número de posibilidades de movimientos sin incidir demasiado en técnicas deportivas.
3. Iniciación Deportiva
Objetivos: Conseguir una aproximación de gestos y movimientos básicos de las especialidades deportivas, también el conocimiento de reglamento y normativa.
Contenidos: Natación, waterpolo, natación sincronizada, saltos de trampolín…
Estrategias: Ofrecer progresiones metodológicas en cuanto a las modalidades, centrándonos en su normativa.
Objetivo en Función al Nivel y la Edad
- Alumnos 3-4 años: Familiarización con el medio acuático e iniciación a la flotación (toma de contacto a través de juegos y ejercicios).
- Alumnos 4-7 años: Aprendizaje de las técnicas de flotación y de propulsión (tienen que ser capaces de desplazarse por sí mismos).
- Alumnos 8-10 años: Perfeccionamiento de las técnicas de flotación y propulsión e iniciación a los estilos de nado (realizar desplazamientos por sí mismos y en los estilos de crol y espalda).
- Alumnos 10 en adelante: Perfeccionamiento en los estilos de nado (deben desplazarse a crol y espalda y conocer y practicar los demás estilos).
Bloques de Contenidos
Familiarización
Objetivos: Conocer el medio acuático, superar la ansiedad inicial…
Elementos de trabajo: Desplazamientos laterales, contacto del agua con las partes sensibles, inmersiones y exploración del medio…
Respiración
Medio terrestre: Involuntaria / nariz / insp=esp / aumento natural del volumen pulmonar / no hay problemas en los cambios de posición.
Medio acuático: Voluntaria / boca / esp > insp / forzado, por la presión del agua sobre la caja torácica / problemas para la inspiración y aumento de resistencias.
Objetivos: Adaptar el momento respiratorio al medio acuático y coordinarla con otros movimientos.
Elementos de trabajo:
- Respiración sin desplazamiento: Fases respiratorias / fases de bloqueo respiratorio / vías respiratorias / ritmos respiratorios.
- Respiración con desplazamiento: Tipos de propulsión / posición del cuerpo / combinaciones de los elementos anteriores.
Flotación
Objetivos: Conocer el índice de flotación y las diferentes formas de flotar.
Factores que determinan la capacidad de flotación: Peso específico / momento respiratorio / contracción muscular / densidad del agua.
Elementos de trabajo: Según la posición del cuerpo / según el volumen pulmonar / según la posición de los segmentos / según el material auxiliar.
Secuencia de trabajo de los elementos de la flotación: Flotaciones parciales con elementos auxiliares / flotaciones parcial con ayuda del compañero / Flotaciones globales con elementos auxiliares / Flotaciones globales en apnea inspiratoria / Flotaciones variando la posición del cuerpo / Flotaciones variando el volumen pulmonar.
Propulsión
Objetivos: Conocer las posibilidades de desplazamientos en el agua y dominar los cambios de trayectorias.
Trabajo de propulsión: Propulsiones básicas / propulsiones específicas.
Elementos de trabajo: Posiciones del cuerpo / fuente propulsora / coordinación de los movimientos / respiración libre o coordinada.