Etapas Clave de la Actividad Minera: Prospección, Exploración y Explotación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Etapas Clave de la Actividad Minera

1. Prospección

La prospección incluye actividades de investigación en áreas de gran extensión, con el objeto de identificar áreas de concentración de un mineral e investigar si existe cantidad suficiente para constituir un yacimiento. Se realiza mediante labores simples como levantamientos topográficos, geológicos y extracción de muestras superficiales, las cuales se programan mediante fotografías aéreas, imágenes satelitales y mapas geológicos de la zona. Se deben realizar tomando las medidas necesarias para minimizar alteraciones en el ambiente y en las condiciones socioculturales del lugar.

Para realizar la prospección, es necesario contar con la concesión de propiedad minera y los permisos correspondientes, ya que existen restricciones en ciertas zonas como sitios arqueológicos, áreas protegidas, etc. Los prospectores son generalmente geólogos o ingenieros mineros.

2. Exploración

La exploración es el conjunto de operaciones o trabajos destinados a evaluar cualitativa y cuantitativamente un yacimiento, con el objeto de definir la factibilidad técnica y económica de su explotación. En esta etapa se desarrollan actividades que permiten determinar la posición, profundidad, forma geométrica, dimensión, etc., del yacimiento. Con estos datos se puede establecer la cantidad y “ley” del mineral que contiene el mismo, permitiendo definir sus reservas y valor económico. La exploración es un proceso de más de 10 años, siendo una inversión de alto riesgo.

Los trabajos de exploración consisten en muestreos superficiales y la realización de análisis químicos que permitan conocer sus “leyes”. Si estas son positivas, se realiza un programa para extraer muestras subterráneas y programas de perforaciones. Si todos los estudios son positivos, se encara la factibilidad del proyecto, que consiste en el estudio detallado de la selección del método y proceso que se aplicará en este proyecto minero en particular. Los profesionales que planifican y dirigen estas actividades son ingenieros en minas y geólogos, acompañados por profesionales de topografía, geofísica, química, etc.

3. Explotación

La explotación consiste en el conjunto de operaciones necesarias para extraer el mineral, cargarlo y transportarlo. Comprende la trituración, molienda, concentración, fundición y refinación, incluyendo las actividades de cierre de mina.

Extracción

La extracción puede realizarse por dos métodos, dependiendo si el mineral se presenta en forma superficial o casi superficial, o bien si está muy profundo o en vetas.

  • Método a Cielo Abierto: Es una actividad que se realiza en forma superficial construyendo bancos o escalones, formando una especie de anfiteatro para la extracción de minerales metalíferos y no metalíferos. Se realiza con equipos de carga de grandes dimensiones (50.000 toneladas diarias).
  • Método Subterráneo: Extrae los minerales depositados en el subsuelo y los transporta hasta la superficie a través de piques o galerías, aplicando procedimientos de higiene y seguridad laboral. El material extraído se denomina mena, compuesto por elementos valiosos y material inútil.

Una vez extraído el mineral, es transportado a la planta donde se lo tritura y muele para reducir su tamaño y de esa forma proceder al procesamiento.

Lixiviación

La lixiviación se realiza en el caso de minerales de Au, Ag, Uranio. Para ello se construye un valle de lixiviación, que es un área cubierta por geomembranas para impermeabilizarlo. Allí se ubican las pilas de mineral molido y son rociadas con una solución de reactivos químicos como el cianuro de sodio a través de un sistema de riego por goteo presurizado. Esta solución percola a través de la pila de mineral disolviendo los metales (Au y Ag), y la solución enriquecida se colecta por cañerías en un tanque de almacenamiento. De allí, la solución rica en metales se dirige a la planta de recuperación de los metales, donde se separa la solución libre de metales, que recircula nuevamente por circuito cerrado de forma que no haya vertido al ambiente.

Materiales Inútiles

Estos materiales se generan en las operaciones de extracción y procesamiento, a los cuales se denominan escombros, estériles, ganga, etc.

Entradas relacionadas: