Etapas Clave del Ciclo de Vida de un Producto y Estrategias de Distribución

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

PARTE 2: Ciclo de Vida del Producto

El ciclo de vida del producto es el periodo de tiempo que transcurre desde el lanzamiento del producto al mercado hasta su retirada. Normalmente, las rentas y los beneficios son crecientes al principio para luego disminuir.

Fases del Ciclo de Vida del Producto:

  • Lanzamiento: El producto empieza a distribuirse. La ventaja es que hay pocos competidores, pero el inconveniente es que es desconocido. Las ventas crecen lentamente y los beneficios son prácticamente inexistentes o negativos. En el caso de productos nuevos, los precios suelen ser más altos que en momentos posteriores. En esta etapa se requiere un esfuerzo importante en inversiones en publicidad. Cuando el producto no es totalmente nuevo, sino que reemplaza a otro o existe una marca establecida, esta fase suele ser más corta.
  • Crecimiento: A medida que el producto va siendo más conocido, las ventas crecen, lo que atrae a la competencia y su oferta aumenta. Las empresas realizan esfuerzos para que sus productos se diferencien de la competencia y consigan más ventas. El consumo del producto se generaliza en esta etapa, que se caracteriza por:
    • Crecimiento de la demanda y de los beneficios.
    • Aparición de imitadores.
    • Altas inversiones en publicidad y promoción.
    • Una tendencia a la reducción de precios.
    • Ampliación de la gama de productos.
  • Madurez: La mayoría de los consumidores han adquirido el producto. La demanda y las ventas se estancan y empiezan a disminuir. Existen un gran número de competidores y, en consecuencia, los precios disminuyen. Debido a la fuerte competencia, se producen mejoras en el proceso de producción que reducen los costes y permiten reducir los precios. Es la fase más larga y puede alargarse llevando a cabo estrategias de mejora del producto o búsquedas de nuevos usos y nuevos segmentos. También se estabilizan las inversiones en publicidad y promoción.
  • Declive: La demanda se reduce y los consumidores dejan de comprar el producto. Las empresas suelen abaratar los restos que quedan en el almacén y se concentran en la producción de otros bienes. Algunas empresas se retiran y disminuye la competencia. Aumentan las inversiones en promoción para dar salida a los stocks de productos.

PARTE 1: La Distribución

La distribución es una variable del marketing que cumple la misión de elegir cuál va a ser el canal que realice las tareas necesarias para que los productos lleguen al cliente en el momento preciso y con las garantías de servicio adecuadas. Estas razones justifican la actividad de especialistas en distribución (intermediarios) que conectan al fabricante con el mercado. El conjunto de estas tareas se conoce por logística.

Funciones de la Distribución:

  • El transporte de los productos desde el productor hasta el consumidor.
  • El almacenamiento de los productos, no solo por la necesidad de simplificar los intercambios, sino también porque es necesario repartir su disponibilidad.
  • La financiación que el distribuidor aporta al sistema comercial. El distribuidor financia, por un lado, al consumidor final dándole facilidades de pago y, por otro, al fabricante en la compra de los productos, tanto los que va a vender de forma inmediata como los que se almacenan para una venta posterior. De este modo, el distribuidor posibilita numerosos intercambios y asume riesgos financieros, como que el producto no pueda venderse o se estropee. También puede ocurrir al contrario: algunos hipermercados han conseguido financiar su expansión mediante los fondos generados por vender y cobrar a los clientes al contado, mientras que sus pagos a proveedores los realizaban a tres o más meses. Con la Ley 15/2010 (Ley de morosidad), se establece un plazo máximo de pago de 60 días por parte de las empresas para los pagos a proveedores.
  • Otros servicios, como son la entrega del producto a domicilio, el suministro de repuestos, la instalación, la reparación, la información, el servicio de atención al cliente, etc.

Entradas relacionadas: