Etapas Clave del Desarrollo Humano: Desde la Infancia hasta la Adultez Media

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Desarrollo Humano: Un Viaje a Través de las Etapas de la Vida

Aspectos Fundamentales del Desarrollo

El desarrollo humano se manifiesta en tres áreas principales:

  • Desarrollo Físico: Abarca las habilidades motoras, las capacidades sensoriales y las particularidades del cuerpo y el cerebro.
  • Desarrollo Cognoscitivo: Incluye el procesamiento de la información, el desarrollo del lenguaje, los conceptos mentales, el razonamiento y la creatividad.
  • Desarrollo Psicosocial: Se refiere a la construcción de la personalidad, las emociones y las relaciones sociales.

Factores que Influyen en el Desarrollo

Diversos factores inciden en el desarrollo de una persona:

  1. Biológicos/Herencia: La genética juega un papel crucial.
  2. Estimulación del Medio Ambiente: El entorno en el que crece un individuo es determinante.
  3. Nivel de Maduración: El proceso de maduración biológica es esencial.
  4. Variables Contextuales:
    • Tipo de Familia
    • Posición socioeconómica
    • Características étnicas y culturales

Conceptos Clave de Piaget

  • Asimilación: Integración de elementos externos a estructuras en evolución. Asegura la continuidad de las estructuras y la incorporación de nuevos elementos.
  • Acomodación: Modificación de las estructuras de conocimiento al utilizarlas.
  • Proceso de equilibración: Busca un balance entre asimilación y acomodación.

Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget

  1. Sensorio-motriz (0 - 2 años)
  2. Pre-operacional (2 - 7 años)
  3. Operaciones Concretas (7 a 11 años)
  4. Operaciones Formales (desde los 11 años)

Infancia: Etapa Sensorio-Motriz (0-2 años)

  • El nacimiento: Un momento crucial.
  • Cuidado Canguro: Fomenta el primer apego.
  • Primeros cambios: Principio cefalocaudal (desarrollo desde la cabeza) y proximodistal (desarrollo desde el centro hacia afuera).
  • Pico de crecimiento: Los primeros 3 años son de crecimiento acelerado.
  • Reflejos vitales: Respuestas automáticas esenciales para la supervivencia.

Hitos Motrices en la Infancia

  1. Rodar (3-5 meses)
  2. Atrapar objetos (3-4 meses)
  3. Sentarse sin contención (6-7 meses)
  4. Ponerse de pie solo (11-14 meses)
  5. Saltar (23,5 meses a 2,5 años)

Teoría del Apego

El apego es el vínculo emocional que el niño desarrolla con sus padres o cuidadores, proporcionándole seguridad emocional. Esencial para el desarrollo de la personalidad y las relaciones futuras. Se caracteriza por:

  1. Búsqueda y mantenimiento de proximidad.
  2. Resistencia y protesta ante la separación.
  3. Uso de la figura de apego como base segura.
  4. Búsqueda de la figura de apego para bienestar emocional.

Mary Ainsworth identificó tres patrones de apego:

  • Apego seguro
  • Apego inseguro
  • Apego inseguro-evitativo

Otros Aspectos del Infante

Según Erikson, en esta etapa se presentan las siguientes crisis:

  • Confianza vs. Desconfianza (0-2 años)
  • Autonomía vs. Vergüenza (2-3 años)

Niñez Temprana: Etapa Pre-Operacional (2-7 años) - El Juego

Características

  • Egocentrismo
  • Pensamiento Mágico
  • Memoria detallista
  • Modelo de Interacción social
  • Escalas de Memoria
  • Habla privada
  • Conservación e Irreversibilidad del pensamiento

Aspectos Físicos

  • Posible sonambulismo.
  • Progresos en habilidades motoras gruesas (logros evidentes a los 3, 4 y 5 años).
  • Inicio del desarrollo de habilidades motoras finas al final de la etapa.
  • Evidencia de lateralidad manual.

Aspectos Psicosociales

  • Desarrollo de otras áreas a través del juego.
  • Desarrollo del autoconcepto y la autoestima.
  • Aparición de la capacidad para entender y regular las emociones.
  • Según Erikson: Iniciativa vs. Culpa.

Adultez Media (40-60 años)

Desarrollo Físico

  • Evidencia de deterioro físico en la vida diaria.
  • Disminución gradual del metabolismo basal.
  • Lentitud en el procesamiento de la información.
  • Compensación del deterioro con habilidades previas.
  • Perimenopausia, Menopausia y Andropausia.
  • Temor a envejecer.

Desarrollo Cognoscitivo

  • Importancia de la edad y la experiencia.
  • Inteligencia fluida y cristalizada (Cattell).
  • Pensamiento posformal (neo-piagetano).
  • Pico de la creatividad.

Desarrollo Psicosocial

  • Perspectiva humanista: Oportunidades de cambio interno y autorrealización.
  • Jung: Periodo de individuación.
  • Erikson: Generatividad (interés por los demás y ayuda a otros).
  • Finales del periodo: Posible síndrome del nido vacío.

Entradas relacionadas: