Etapas Clave del Embarazo: Desarrollo Fetal y Signos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Periodo Fetal: Se inicia a partir de la octava semana de gestación. Desde este período se aprecian claramente rasgos humanos y se puede diferenciar con facilidad: cabeza, tronco y extremidades. En este momento ya no se puede hablar de embrión, sino de feto.
Desarrollo Fetal: A partir de la octava semana del embarazo y hasta el parto, el feto se desarrolla dentro de un saco existente en el útero. Ese saco está lleno de un fluido claro que acolcha al delicado feto contra cualquier herida. El fluido, llamado amniótico, es tragado por el feto, absorbido en su corriente sanguínea y excretado como orina. El oxígeno y los nutrientes necesitados por el feto son suministrados por la sangre materna a través de la placenta.
Embarazo Normal: Corresponde al estado en que la mujer alberga en su cuerpo un embrión o feto vivo. Este estado tiene la duración de 40 semanas (280 días o 10 meses lunares de 28 días).
Períodos del embarazo
Primer Trimestre o de Intolerancia: Corresponde al período de reacción natural frente a la implantación. Los pechos de la mujer se hacen más tiernos y empiezan a hincharse. Son comunes las náuseas y vómitos y puede aumentar el flujo vaginal. Orina con mayor frecuencia y empieza a aumentar de peso. Se oscurecen lentamente las areolas que rodean los pezones.
Segundo Trimestre o de Adaptación: Es el período de mayor equilibrio entre el organismo materno y el fetal. El útero aumenta rápidamente de tamaño y puede percibirse fácilmente al tacto. La mujer ya muestra su embarazo y aumenta su ritmo cardíaco a causa de los cambios en la circulación. Aunque el feto empieza a moverse a las ocho semanas, la mayoría de las mujeres sólo notarán movimiento al cabo de las 20 semanas.
Tercer Trimestre o de Sobrecarga: Se caracteriza por las modificaciones mecánicas en la madre producidas por la sobrecarga uterina. La piel sobre el abdomen empieza a estirarse y se pueden sentir contracciones uterinas débiles. El útero presiona sobre la vejiga, lo que puede producir una ligera incontinencia. Algunas mujeres pueden presentar síntomas de ardor, fatiga, dolor en la espalda y disnea por el aumento de volumen uterino.
Signos de Presunción o generales:
Son síntomas simpáticos (inducidos por el sistema nervioso simpático) tales como náuseas, vómitos, mareos, lipotimias, aumento de sensibilidad en los órganos de los sentidos, cambios de carácter.
Signos de probabilidad o locales:
a) Amenorrea: falta de regla por más de tres meses.
b) Signos vulvo-vaginales: hiperpigmentación vulvar.
c) Signos uterinos: aumento de volumen y reblandecimiento.
•Signos de certeza Son aquellos signos y síntomas de origen fetal como:
a) Movimientos activos fetales desde las 20 semanas.
b) Palpación de partes fetales.
c) Auscultación de latidos cardiofetales (LCF) a través de un Estetoscopio de Pinard.
Cálculo de fecha probable de parto (FPP)
Se utiliza la fórmula de WALH y consiste en sumar 10 días al primer día de la fecha de última regla (FUR), se restan 3 meses y se suma un año. Ejemplo:
FUR : 14 de Agosto de 2006
FPP : 24 de Mayo 2007
El Parto Normal o fisiológico, se puede definir como la expulsión de un feto viable y sus anexos, fuera del seno materno. Ocurre a las 40 semanas de gestación o 280 días. El cual se puede clasificar en varios periodos.