Las Etapas Clave de la Guerra Fría: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Los enfrentamientos entre los bloques fueron indirectos, desarrollándose en terceros países, pues cada bloque apoyó a sus respectivos aliados en diversos conflictos.

El Periodo de Máxima Tensión: 1947-1956

Esta fase inicial estuvo marcada por confrontaciones directas entre las superpotencias, aunque sin llegar a un conflicto armado global. Los eventos más destacados fueron:

  1. El Bloqueo de Berlín (1948-1949)

    La ciudad de Berlín, dividida en cuatro zonas de ocupación, estaba situada en el sector de Alemania ocupado por los soviéticos. En 1948, los aliados occidentales decidieron reunificar sus zonas de ocupación en Alemania. Stalin se opuso y decretó el bloqueo de los accesos terrestres al sector occidental de Berlín. Los aliados respondieron con un puente aéreo que abasteció a la población hasta que se levantó el bloqueo en 1949.

  2. La Guerra de Corea (1950-1953)

    Tras la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, Corea quedó dividida en dos: el norte bajo control soviético y el sur bajo control estadounidense. En 1950, la zona del norte atacó a la del sur, lo que dio lugar a una guerra que finalizó en 1953.

La Coexistencia Pacífica: 1956-1977

En 1956 se inició un periodo conocido como la Coexistencia Pacífica, caracterizado por la voluntad de diálogo y la búsqueda de fórmulas pacíficas. Esta nueva etapa se vio favorecida por el crecimiento de la potencia nuclear de la Unión Soviética y por el cambio en la dirección política de ambos bloques. La iniciativa correspondió a Jrushchov, el cual afirmó que la guerra no era inevitable y que debía darse una coexistencia pacífica entre ellos. A principios de este periodo se produjeron graves conflictos entre ambos bloques en Berlín, Cuba y Vietnam.

El Final de la Guerra Fría: 1985-1991

En 1985 llegó al poder Mijaíl Gorbachov, quien inició reformas internas, políticas y económicas. Declaró el desarme unilateral soviético, se retiró de Afganistán (1989) y reconoció a los países de Europa la libertad de elegir su destino. El resultado de estas medidas fue la firma de acuerdos de reducción de armamento con Estados Unidos; la aparición de procesos reformistas; la caída del Muro de Berlín (1989); y finalmente la desaparición de la URSS (1991), la cual se dividió en 15 repúblicas independientes. Todo esto significó la desaparición del bloque comunista y el fin de la Guerra Fría.

Entradas relacionadas: