Etapas Clave del Proceso de Decisión Vocacional y Desarrollo de Carrera
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Fases del Proceso de Decisión Vocacional
En el proceso de toma de decisiones, existen diferentes estadios de responsabilidad y trascendencia que tienen un carácter diferencial según la etapa evolutiva en que se encuentra el individuo. La iniciativa personal cobra sentido como motor de la planificación personal del propio desarrollo vocacional, permitiendo abordar activamente cada periodo y desembocar en el desarrollo de la carrera o profesión de manera eficaz.
Estadios y Caracterización de la Conducta Vocacional
Inicial
- La elección es percibida como obligación de decisión.
- Conocimiento muy superficial de las opciones o alternativas.
- Gran incidencia de factores coyunturales.
- Externalidad de la situación de elección.
- Escasa conciencia de la trascendencia vocacional de la elección.
Transición
- Representación mental superficial de las opciones o alternativas.
- Las alternativas se aprecian en función de los intereses casi exclusivamente.
- Volatilidad, inestabilidad y cambio de las preferencias.
- Búsqueda de información con exploraciones sin un plan definido.
- Progresiva conciencia de las consecuencias de las alternativas.
- La decisión tiene un carácter provisional de prueba o ensayo.
Consolidación
- Se cuenta con conocimientos y experiencias de la propia conducta vocacional respecto a los referentes de decisión.
- Vinculación de la conducta desde criterios amplios y globales.
- La concordancia y congruencia respecto a los indicadores manejados rigen la decisión.
- La decisión se realiza entre opciones de grandes áreas o grupos vocacionales.
Especificación
- Reducción de la decisión a aspectos particulares y concretos dentro de un área o grupo vocacional.
- La madurez y el conocimiento de la propia conducta vocacional dan estabilidad a la decisión.
- Caracterización y reestructuración detallada del problema vocacional; se trabaja sobre información muy significativa.
- Estabilidad y concentración sobre la opción que se considera dominante.
- Aceptación de restricciones personales vocacionales.
- Experiencia en el control de la ansiedad en decisiones de corto recorrido.
Cristalización
- La decisión se concentra sobre un aspecto muy concreto de su desarrollo vocacional que, a partir de este momento, se torna en desarrollo de carrera.
- Se busca la especialización académica o profesional con proyección de futuro y de largo alcance.
- Se percibe y controla la necesidad de lograr una adecuada o alta “empleabilidad”.
- La madurez vocacional ha dado paso a la adaptabilidad profesional.
- Persistencia y concentración en un aspecto muy concreto en el que se cree.
- Planes muy activos para favorecer la oportunidad y la formación específica.