Etapas Clave del Proceso Minero: Desde la Exploración hasta el Cierre
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Cadena de Valor en Minería
La cadena de valor en la minería comprende una serie de etapas interconectadas que abarcan desde la identificación de un posible yacimiento hasta el cierre y post cierre de la mina. Estas etapas son:
- Exploración y Prospección
- Estudios de Ingeniería
- Ejecución, Construcción, Montaje y Puesta en Marcha
- Operación
- Cierre y Post Cierre
1. Exploración y Prospección
La exploración minera es la etapa inicial en la cual se busca reconocer y determinar la mineralización y geología de la zona a explorar. Se divide en tres fases:
Exploración Básica
Consiste en un reconocimiento general para identificar características favorables que indiquen la posible presencia de un yacimiento. Incluye:
- Estudio de antecedentes del área.
- Registro de datos en terreno.
- Recolección de muestras.
- Selección del área de interés.
Exploración Intermedia
Confirma la existencia de mineralización mediante:
- Trabajos geofísicos y geoquímicos.
- Interpretación de datos y elaboración de mapas.
- Diseño de la perforación de exploración.
- Identificación de un posible yacimiento.
Exploración Avanzada
Determina con mayor precisión la extensión del yacimiento y la calidad del mineral. Se caracteriza por:
- Realizar perforaciones de más sondajes (mallas de 200-400 metros).
- Caracterizar el yacimiento, incluyendo el tipo de mineral y la ley presente.
- Estimar el comportamiento geotécnico y geometalúrgico.
Prospección
La prospección es un conjunto de obras y acciones que se desarrollan después de la exploración para lograr un conocimiento general del área de interés económico. Su objetivo principal es minimizar la incertidumbre geológica para establecer el plan minero.
Actividades de Exploración y Prospección
- Preparación de terrenos (excavaciones, *striping*, zanjas, pozos).
- Habilitación de caminos y vías de acceso.
- Roce y tala de árboles.
- Edificación (campamentos, muestreras, laboratorio).
- Muestreo.
- Distribución de agua (potable e industrial).
- Perforaciones (aire reverso, rotación diamantina).
2. Estudios de Ingeniería
Esta etapa se basa en la información obtenida durante la exploración y prospección. Aquí se modelan los yacimientos y se seleccionan las técnicas apropiadas para su explotación. Además, se define:
- El diseño de los procesos.
- El equipamiento necesario.
- La infraestructura requerida.
- La estrategia de comercialización.
- La evaluación económica del proyecto.
- El análisis de riesgos.
Estos estudios se dividen en ingeniera de perfil, conceptual, básica y de detalle.
3. Ejecución, Construcción, Montaje y Puesta en Marcha
En esta etapa se ejecuta el conjunto de obras necesarias para explotar el yacimiento, tal como fue diseñado en los estudios de ingeniería. Se realizan todos los trabajos para llegar al cuerpo mineralizado, así como la construcción de la infraestructura necesaria para dar inicio a la operación minera (campamentos, plantas, caminos, suministro de energía, etc.).
Las actividades principales incluyen:
- Construcción: Preparación y movimiento de tierras, construcción de caminos y vías de acceso, edificación, contratación de personal, riego de caminos, distribución de agua potable.
- Montaje: Instalación de estructuras, equipos mayores, estanques, talleres eléctricos y mecánicos, soldadura, contratación de personal, sistemas especializados (incendios, distribución de agua, combustible, aire comprimido, etc.).
- Servicios y Mantenimiento: Lavado de equipos y vehículos, bodegaje, distribución de energía, agua, combustible y riego.
- Transporte: Transporte de estructuras, equipos, insumos, suministros, hormigón, escombros, personal, residuos, energía, agua, etc.