Etapas Clave de la Revolución Francesa: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Las Fases de la Revolución Francesa: Un Recorrido Histórico

A. La Revuelta de los Privilegiados

La Revuelta de los Privilegiados fue protagonizada por la aristocracia y el clero, quienes se opusieron firmemente a las propuestas del ministro Calonne. Este había proyectado una reforma fiscal que obligaría a los privilegiados a ser contribuyentes. Reunidos en una Asamblea de Notables, ambos grupos privilegiados rechazaron las pretensiones de Calonne y solicitaron al rey la convocatoria de los Estados Generales.

El rey se vio obligado a convocarlos, ya que eran organismos que representaban a los tres estamentos del reino: la nobleza, la Iglesia y el Tercer Estado. La reunión se programó para comienzos de mayo de 1789, y desde mucho antes comenzaron los problemas: los miembros del Tercer Estado pedían una reunión conjunta de los tres estamentos y que se votase individualmente, mientras que los estamentos privilegiados querían una reunión en cámaras separadas y que cada grupo emitiera un solo voto. En toda Francia, cada comunidad debía elegir a sus representantes y elaborar un Cuaderno de Quejas donde se expresarían sus reivindicaciones.

B. Los Estados Generales

Los Estados Generales se reunieron en el Palacio de Versalles con el propósito de solventar el grave problema financiero del reino. Sin embargo, sirvieron de plataforma para que el Estado Llano (o Tercer Estado) pidiera profundas reformas políticas. El Tercer Estado planteó que las votaciones se realizasen individualmente, en lugar de por estamento. Ante el rechazo de esta propuesta, el Tercer Estado optó por reunirse por separado y proclamó la Asamblea Nacional.

C. La Asamblea Nacional y la Asamblea Constituyente

La Asamblea Nacional se transformó rápidamente en Asamblea Constituyente. Aunque el rey ordenó al ejército atacar a la asamblea, el pueblo de París respondió con el icónico Asalto a la Bastilla el 14 de julio de 1789, un evento que marcó el inicio de la Revolución.

Logros clave de la Asamblea Constituyente:

  1. Abolió los privilegios feudales.
  2. Declaró los Derechos del Hombre y del Ciudadano, estableciendo principios como la soberanía nacional, la libertad y la igualdad.
  3. Redactó la Constitución Civil del Clero.
  4. Promulgó la Constitución de 1791.

Con la promulgación de la Constitución de 1791, Francia dejó de ser una monarquía absoluta y se organizó como una monarquía constitucional, donde el poder del rey estaba limitado. Este fue el triunfo de la burguesía revolucionaria y el traspaso del poder al pueblo.

De acuerdo con la Constitución de 1791, se configuró una nueva Asamblea que elaboró nuevas leyes. Sin embargo, en el interior del país, se desencadenó la ruptura del frente revolucionario. Surgieron grupos radicales como los Sans-culottes, que demandaban cambios democráticos más profundos. El 10 de agosto de 1792, se instauró una Comuna revolucionaria que destituyó y arrestó al rey, poniendo fin a la monarquía constitucional.

D. La Convención Nacional

La Asamblea Legislativa fue reemplazada, mediante sufragio universal, por la Convención Nacional. Este nuevo órgano abolió la monarquía e instauró la Primera República Francesa. En su seno, la Convención contó con varias tendencias políticas articuladas en:

  • Los Girondinos: Representantes de la alta burguesía, eran partidarios de controlar el proceso revolucionario y mantener una postura más moderada, incluso llegando a considerar la monarquía constitucional. (Constituían la derecha).
  • Los Jacobinos: Representantes de la burguesía media, contaban con el apoyo de los Sans-culottes y la Comuna de París. Evolucionaron hacia posturas cada vez más radicales.

Dentro de la Convención, podemos diferenciar dos etapas principales:

  • La Etapa Girondina: Dominada por los moderados girondinos. Durante este periodo, se logró una victoria contra los prusianos, pero la creciente presión de los jacobinos forzó la ejecución del rey Luis XVI.
  • La Etapa Jacobina: Los jacobinos se hicieron con el poder, desbancando a los girondinos, quienes fueron perseguidos y ejecutados. Entre los líderes jacobinos más prominentes se encontraba Robespierre. Durante esta etapa, se implantó el temido "Régimen del Terror", en el cual miles de personas fueron guillotinadas. En 1794, un golpe de Estado orquestado por diputados moderados depuso y ejecutó a Robespierre, poniendo fin a esta fase radical.

E. El Directorio (1795-1799)

Tras la ejecución de Robespierre y la eliminación de los jacobinos, fue redactada una nueva Constitución. Se ensayó entonces el sistema del Directorio, un gobierno en el que el poder ejecutivo quedaba en manos de cinco miembros. Este periodo buscó la estabilidad, pero estuvo marcado por la inestabilidad política y económica.

Finalmente, Napoleón Bonaparte se convirtió en una figura clave y el árbitro de la política francesa. En 1799, dio un golpe de Estado (el 18 de Brumario), poniendo fin al período revolucionario y dando inicio a la era napoleónica.

Entradas relacionadas: