Etapas de la Comprensión Conceptual en Educación Infantil: Un Enfoque Constructivista
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Etapas de la Comprensión de un Concepto
La comprensión de un concepto se desarrolla en cuatro etapas:
Etapa Manipulativa
Se basa en la experimentación directa con los objetos. Por ejemplo, si el concepto es "círculo", se proporcionarán objetos con formas geométricas para que los niños los manipulen.
Etapa Oral
Consiste en la verbalización de la expresión o de la experiencia. El niño comparte sus experiencias con los demás compañeros y el docente.
Etapa Gráfica
Implica la representación de las situaciones experimentales. El niño representará sus experiencias con plastilina, papel, etc.
Etapa Abstracta
Es la etapa de conceptualización. Por ejemplo, el niño llega a comprender y definir el concepto de "círculo".
Proceso de Construcción del Conocimiento
El proceso de construcción del conocimiento abarca dos aspectos fundamentales:
- Posibilidades psicológicas del niño: Se refiere a cómo se forman los conceptos en la mente del niño.
- Contenido de la matemática: Se refiere a qué aspectos se deben favorecer para el aprendizaje.
Debe existir un equilibrio entre los esquemas mentales del niño y el currículo de esta etapa de Educación Infantil.
Piaget y las Posibilidades Psicológicas
Piaget propone dos ideas clave:
- Los niños construyen conocimiento fuera del aula.
- Todos los niños tienen las mismas estructuras mentales.
Divide el desarrollo cognitivo en etapas:
- Sensoriomotora
- Preoperacional
- Operaciones Concretas
- Operaciones Formales
Etapa Preoperacional
En la etapa preoperacional, el niño aprende a representar el mundo externo a partir de la observación de propiedades comunes entre objetos y circunstancias. Es muy importante la manipulación en esta etapa. Se divide en dos periodos:
- Preconceptual: Los niños, en su forma de pensar, perciben solo algunos aspectos de la totalidad de un concepto, mezclando elementos que pertenecen verdaderamente al concepto con otros elementos ajenos al mismo.
- Intuitivo: El pensamiento está dominado por las percepciones inmediatas. En esta etapa, los niños solo captan un aspecto de la situación. Se caracteriza por la ausencia de equilibrio, el pensamiento representativo y el egocentrismo.
Principios de Dienes
Principio Dinámico
Toda abstracción, y por tanto, toda la matemática, tiene su origen en la experiencia. Es decir, partiendo de la manipulación llegamos a la experiencia. Las experiencias son básicas en la formación de conceptos. Se proponen a los niños distintos juegos, donde se acumulen muchas experiencias, en las que las distintas estructuras empleadas lleven todas al mismo concepto.
Principio de Constructividad
Se hace una distinción entre pensamiento analítico y constructivo:
- Analítico: Capta todas las relaciones lógicas posibles (los conceptos son formados antes de ser empleados).
- Constructivo: Los conceptos se estructuran de una forma general amplia.
Principio de la Variabilidad Perceptiva
Se refiere a la necesidad de presentar un mismo concepto en diferentes situaciones y materiales, ya que existen diferencias individuales en cuanto a la percepción de los conceptos.
Principio de la Variabilidad Matemática
Consiste en poner de manifiesto las distintas variables matemáticas que forman parte de un concepto, por ejemplo, el círculo.