Etapas del Desarrollo Cognitivo Humano

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

1. Pensamiento Sensomotor (0-2 años)

  • Desde el nacimiento hasta los 2 años.
  • Comunicación específica sin intención o comprensión.
  • Conducta preadaptada a situaciones espaciales y sucesos que conducen a otros: el niño juega.
  • Aprende por ensayo y error a través de la asimilación de diversas experiencias.

2. Pensamiento Preconceptual y Simbólico (2-4 años)

  • De 2 a 4 años.
  • Aprende nombres de algunas cosas, pero no distingue los nombres de las cosas mismas.
  • Egocéntrico: los nombres y las cosas solo tienen importancia en función de su persona.
  • Aparecen los primeros procesos imitativos y las primeras simbolizaciones verbales. Comienza a entender la relación entre nombres y cosas.
  • Organiza su modelo interno del mundo a través del juego imaginativo, la exploración, la experimentación, el preguntar, escuchar y hablar.
  • El sentido del tiempo y las relaciones espaciales y temporales se vuelven más variadas y mejor articuladas.

3. Pensamiento Perceptivo (4-7 años)

  • De 4 a 7 años.
  • El tamaño, las formas y la disposición se mezclan con lo numérico; la distancia y la longitud con el movimiento; el ritmo del movimiento con el alcanzar o atrapar; y el tiempo con la velocidad.
  • Por ensayo y error, ordena sus ideas y obtiene el verdadero significado de la distancia, la longitud y el número.
  • Se forman esquemas de razonamiento matemático o lógico: tiempo, geometría, aritmética y los aspectos lógicos mentales de las demás ciencias.

4. Pensamiento Creativo (8-12 años)

  • De 8 a 12 años.
  • Piensa correctamente las operaciones: componer, detener, ordenar, reagrupar y relacionar.
  • Admite diferencias.
  • Logra la capacidad de pensamiento abstracto, lo que le permite actuar libremente con sus propias posibilidades e hipótesis imaginarias.
  • El uso de este pensamiento depende de su inclinación, interés y capacidad natural.

5. Pensamiento Formal o Conceptual (12-14 años)

  • De 12 a 14 años.
  • Capaz de fomentar simbolizaciones totalmente verbales de situaciones reales.
  • Se inicia el pensamiento lógico-matemático, pero sin entender los principios y fundamentos de tales operaciones.
  • En capacidad de entender teorías científicas, filosóficas y religiosas.
  • Todo depende de la educación, los ejercicios y el éxito.

Entradas relacionadas: