Etapas del Desarrollo Cognitivo de Piaget y su Aplicación al Aprendizaje Lógico-Matemático
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Etapas del Desarrollo Cognitivo de Piaget
Etapa Preoperacional
Según Piaget, en la etapa preoperacional los niños pueden utilizar representaciones, además de las acciones motoras, para pensar sobre los objetos y los acontecimientos. El pensamiento se vuelve más rápido, flexible, eficiente y socialmente compartido. Sin embargo, aún está limitado por:
- El egocentrismo
- La focalización en los estados de percepción
- El apoyo en las apariencias más que en las realidades subyacentes
- La rigidez (falta de reversibilidad)
La reversibilidad es la capacidad del niño para analizar una situación de principio a fin y volver al punto de partida, o bien para analizar un evento desde diferentes puntos de vista y volver al original. En esta etapa, los niños no conservan cantidades y no consideran una acción o una clase como composición de otras.
Etapa de Operaciones Concretas
En esta etapa, los niños adquieren la capacidad de desarrollar una lógica para la resolución de problemas. Desarrollan sistemas de acciones mentales internas que sustentan el pensamiento lógico, consiguiendo la reversibilidad. Además, logran:
- Conservar cantidades
- Comprender las nociones de espacio y tiempo
- Considerar una acción o clase como composición de otras: clasificaciones operatorias
- Adquirir la idea de unidad y de neutro
Pensamiento Lógico-Matemático
El pensamiento lógico-matemático es fruto de la actividad interna del niño, de una abstracción reflexiva a partir de las relaciones con los objetos. En la etapa de operaciones concretas, el pensamiento es concreto, por lo que los niños no pueden obtener este conocimiento por transmisión verbal. Las explicaciones del profesor a toda la clase no son el recurso didáctico idóneo, ya que el niño no tiene capacidad abstracta suficiente para comprender los conceptos matemáticos solo a partir de palabras. Lo más que puede obtener así es la adquisición de automatismos.
Importancia del Material Didáctico
El material didáctico es necesario por dos razones principales:
- Posibilita el aprendizaje real de los conceptos: El niño puede elaborarlos por sí mismo por medio de experiencias provocadas, sin esperar que surjan espontáneamente.
- Ejerce una función motivadora del aprendizaje: En especial si se saben crear situaciones interesantes para el niño en las que sea el sujeto activo y no pasivo-receptivo.