Etapas del Desarrollo Cognitivo: Desde Reflejos hasta Operaciones Abstractas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

1er Estadio: Reflejos o Montajes Hereditarios (0 a 1 mes)

Los actos reflejos son rústicos, mecánicos y automáticos. No obstante, no se trata de una conducta meramente mecánica. Los reflejos constituyen la primera forma de adaptación y equilibrio entre el organismo y el medio.

2° Estadio: Hábitos Motores y Percepciones Organizadas (1 a 3/4 meses)

Se desarrollan hábitos, conductas más o menos estables que se organizan mediante la coordinación de reflejos.

3° Estadio: Inteligencia Sensorio-Motriz Anterior al Lenguaje (4 meses a 2 años)

El bebé logra la coordinación viso-motora y la locomoción. La inteligencia sensorio-motriz prepara el pensamiento reflexivo. Se distinguen cuatro categorías fundamentales: objeto, tiempo, espacio y causalidad.

4° Estadio: Inteligencia Intuitiva (2 a 7/8 años)

Se produce la adquisición del lenguaje. La interiorización de la palabra marca la aparición del pensamiento.

El lenguaje implica:

  • Una posibilidad de intercambio entre personas.
  • Integración social.
  • Formación del pensamiento.
  • Descubrimiento de nuevas realidades.
  • Posibilidad de expresarse sobre hechos, etc.
  • Reconstrucción de hechos pasados.
  • Anticipación de acciones futuras.

El niño tiene un pensamiento rígido, poco flexible e irreversible. No realiza operaciones intelectuales.

5° Estadio: Operaciones Intelectuales Concretas (7/8 a 12 años)

El pensamiento se vuelve reversible, permitiendo realizar operaciones intelectuales. Se establecen relaciones entre los objetos. La percepción es irreversible, mientras que la operación es reversible. El niño opera racionalmente, pero solo con objetos concretos, careciendo de ideas abstractas. Logra operaciones intelectuales a través de acciones materiales sobre las cosas.

6° Estadio: Operaciones Mentales Abstractas (12 años en adelante)

No se trata solo de objetos concretos, sino que ahora se reemplazan con proposiciones. La proposición es la expresión lógica de un juicio sobre dos o más conceptos. La hipótesis es la proposición a la que se le atribuye la probabilidad de certeza.

Las operaciones abstractas aportan la posibilidad de desligarse del pensamiento concreto y perceptible.

Entradas relacionadas: