Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget y el Rol del Juego
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget
Jean Piaget propuso cuatro grandes periodos o etapas por las cuales todos los seres humanos atraviesan en su desarrollo cognitivo. Estas etapas representan la forma en que comprendemos el mundo que nos rodea a medida que crecemos.
Etapa Sensoriomotora (0-2 años)
Los bebés aprenden sobre el mundo a través de sus acciones y los reflejos que tienen al nacer, como el reflejo de succión. En esta etapa, el conocimiento se construye a partir de la interacción física con el entorno.
Etapa Preoperacional (2-7 años)
En esta etapa, los niños pueden utilizar representaciones (imágenes mentales, dibujos, palabras, gestos) en lugar de solo acciones motoras para pensar sobre los objetos y los acontecimientos. El pensamiento se vuelve más rápido, flexible y socialmente compartido, aunque sigue siendo egocéntrico.
Etapa de Operaciones Concretas (7-11 años)
Los niños adquieren acciones mentales internas que les permiten realizar un pensamiento lógico. Las operaciones pueden aplicarse solo a objetos concretos presentes o mentalmente representados.
Etapa de Operaciones Formales (11 años en adelante)
Las operaciones pueden aplicarse a lo posible e hipotético, además de a lo real; al futuro, así como al presente. Se desarrollan afirmaciones o proposiciones puramente verbales o lógicas, y se adquiere el razonamiento hipotético-deductivo.
El Juego como Facilitador del Desarrollo
El juego desempeña un papel crucial en el desarrollo infantil, facilitando el crecimiento en diversas áreas:
- Habilidades físicas: agarrar, sujetar, correr, trepar.
- Habla y lenguaje: desde el balbuceo hasta contar cuentos y chistes.
- Destrezas sociales: cooperar, negociar, competir, seguir reglas.
- Inteligencia emocional: autoestima, compartir sentimientos con otros.
El juego también facilita el aprendizaje sobre:
- Su cuerpo, habilidades e imitaciones.
- Su personalidad: intereses, preferencias, otras personas, expectativas, reacciones, cómo llevarse con adultos y niños.
- El medio ambiente: explorar posibilidades, reconocer peligros y límites.
El Juego a Través de las Etapas del Desarrollo
- 0-1 año: Estimulación de los sentidos, repetición, colores brillantes.
- 1-3 años: Movimiento físico, comienzo del juego imaginativo, juego paralelo.
- 3-5 años: Arte, construcción, juego con otros niños o adultos.
- 6-12 años: Juego social, juego de reglas, juego independiente, colaborativo y competitivo.
Ficha de Juego
I.- Nombre:
- Objetivos
- Motor
- Cognitivo
- Socio-Afectivo
- Tipo
- Desarrollo Anatómico
- Desarrollo Orgánico
- Motores
- Sensoriales
- Gestuales
- Predeportivos
- Recursos
- Humanos
- Materiales
- Edad: (Mínimo y Máximo)
- Número de Participantes (Mínimo y Máximo)
- Lugar
- Interior
- Exterior
- Bajo Techo
- Aire Libre
- Juegos de Agua
- Contacto con la Naturaleza
- Sexo
- Damas
- Varones
- Mixtos
- Coeducativos (conocer, respetar, valorar al otro)
- Descripción del Juego:
- Esquema
- Variantes