Etapas del Desarrollo Humano y Jerarquía de Necesidades de Maslow
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Factores del Desarrollo Humano
El desarrollo humano está influenciado por factores clave: individuales, sociales y culturales.
Etapas del Desarrollo Humano
1. Etapa Prenatal (Desde la concepción hasta las 40 semanas)
- Periodo Cigótico: Unión del espermatozoide con el óvulo.
- Periodo Embrionario: Dura aproximadamente 6 semanas, con la formación de los esbozos de órganos.
- Periodo Fetal: Desde la culminación del periodo embrionario hasta los 9 meses de gestación.
2. Infancia (De 0 a 11 años)
Se caracteriza por un rápido desarrollo físico y motor. La cabeza es desproporcionada en relación con el cuerpo. Se observan reflejos innatos como el de succión y la reacción a diferentes sabores.
En el desarrollo cognitivo, el niño adquiere el lenguaje, desarrolla el ego y se sumerge en el juego y la fantasía.
El desarrollo afectivo, social y sexual incluye fases como la oral, anal y fálica.
3. Niñez (De 6 a 12 años)
Durante esta etapa, el comportamiento imitativo es prominente. Se considera un periodo de latencia en el desarrollo psicosexual y marca el ingreso escolar.
El desarrollo cognitivo se enfoca en la percepción, la memoria y el razonamiento. A nivel afectivo, se desarrollan el sentido del deber, el respeto hacia los demás y la autoestima, fundamentales para el desarrollo social.
4. Adolescencia (De 12-13 a 19 años)
Esta etapa se divide en:
- Preadolescencia: Aproximadamente de 8 a 12 años.
- Adolescencia propiamente dicha: Marca el fin de la infancia y el comienzo de la vida adulta. Se desarrollan las características sexuales secundarias y aparece la pubertad.
En el desarrollo cognoscitivo, hay una mayor conciencia, se desarrolla el razonamiento hipotético y persiste una edad fantasiosa.
El desarrollo motivacional se centra en la necesidad de seguridad, tanto interna (salud emocional e integridad física) como externa (seguridad económica, estatus, familia y grupo social).
El desarrollo sexual culmina con la madurez de la adaptación heterosexual.
5. Juventud (De 18 a 25 años)
El desarrollo cognitivo se vuelve más reflexivo y analítico. A nivel moral, se consolidan los conceptos de justicia y la capacidad de establecer prioridades de urgencia.
El desarrollo vocacional implica la definición de un proyecto de existencia. En la sociabilización, el individuo asume nuevas responsabilidades.
6. Adultez (De 25 a 60 años)
Esta etapa representa la plenitud del desarrollo físico y biológico. La persona adquiere una personalidad firme y segura, atraviesa un proceso adaptativo continuo y aprende a controlar sus emociones.
Pueden observarse comportamientos ineficaces o inmaduros, como el síndrome de Peter Pan o rasgos asociados a la personalidad límite (borderline).
7. Ancianidad (Etapa final de la vida)
Se caracteriza por una disminución de la fuerza física y mental, una declinación física general y una posible disminución intelectual, aunque esta última está fuertemente influenciada por factores ambientales.
Se distingue entre:
- Anciano con "juventud madura": Caracterizado por amor y generosidad.
- Joven inmaduro (en la ancianidad): Puede manifestar desconfianza, egoísmo y crítica.
Jerarquía de Necesidades de Maslow
- Necesidades Fisiológicas: Respiración, alimentación, descanso, homeostasis.
- Necesidades de Seguridad: Seguridad física, de empleo, de recursos, de propiedad privada, familiar y moral.
- Necesidades de Afiliación: Amor, afecto, intimidad sexual.
- Necesidades de Reconocimiento: Autoconocimiento, respeto, confianza, éxito.
- Necesidades de Autorrealización: Moralidad, creatividad, falta de prejuicios, aceptación de problemas.
Resumen de las etapas del desarrollo humano mencionadas: Prenatal, Infancia, Niñez, Adolescencia, Juventud, Adultez, Ancianidad.