Etapas del Desarrollo del Lenguaje y Trastornos: Dislalias, Dislexia y Tartamudez

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Desarrollo del Lenguaje y sus Dificultades

1. Fases o Etapas en el Desarrollo del Lenguaje

En el desarrollo del lenguaje, podemos distinguir dos etapas fundamentales:

  • Etapa Prelingüística
  • Emisión de las Primeras Palabras

2. Características de Cada Etapa

Etapa Prelingüística

Esta etapa se corresponde con el primer año de vida. Durante este período, se establecen los precursores y componentes del lenguaje. Se caracteriza por la evolución en el desarrollo de los sonidos que compondrán las palabras y las pautas de comunicación. Distinguimos diferentes hitos como el llanto, los arrullos y los balbuceos.

Emisión de las Primeras Palabras

En esta etapa, el niño ya posee el material sonoro necesario para producir sus primeras palabras aisladas, conocidas como holofrases. A través de estas holofrases, los niños piden o rechazan cosas, acompañando sus expresiones con gestos. Más adelante, comienzan a combinar dos palabras en sus holofrases, y posteriormente, aparecen las reglas de la sintaxis.

3. Tipos de Dislalias

Podemos destacar varios tipos de dislalias y otros trastornos del lenguaje:

  • Retrasos en el Desarrollo del Lenguaje: Mutismo, afasia y disfasia.
  • Trastornos de la Voz y el Habla: De emisión y recepción.
  • Trastornos de la Articulación: Disglosia y disartria.
  • Trastornos en la Fluidez Verbal: Disfemia (tartamudez).
  • Trastornos de la Expresión Escrita: Dislexia y disgrafía.
  • Trastornos de la Recepción: Hipoacusia.

4. Definición de Dislexia y Errores Frecuentes en la Lectoescritura

La dislexia es un tipo de dislalia que se manifiesta como una alteración en la escritura y la lectura. Se caracteriza por la dificultad para distinguir letras, números o grupos de letras, falta de orden en la colocación de estas letras y una mala estructuración de las frases. No se puede diagnosticar dislexia cuando el niño tiene entre 4 y 6 años, ya que aún está adquiriendo el lenguaje. Sin embargo, podemos observar una serie de indicadores y clasificarlo como pre-disléxico.

Algunos errores frecuentes en la lectoescritura que pueden indicar dislexia incluyen:

  • Omisión de fonemas o sílabas.
  • Confusión de fonemas.
  • Inversión de fonemas.
  • Pobreza de vocabulario.
  • Retraso en el esquema corporal.

5. Definición de Tartamudez y sus Perturbaciones

La tartamudez, dentro de los tipos de dislalia, es un trastorno en la fluidez verbal conocido como disfemia. El principal factor desencadenante suele ser psicológico, observándose con frecuencia en niños con padres muy autoritarios que no les permiten expresarse libremente. La tartamudez puede producir perturbaciones tanto físicas como psicológicas en el individuo.

Entradas relacionadas: