Etapas del Desarrollo Motor Infantil: Reflejos, Habilidades y Condición Física

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Fase 1: Reflejos Primitivos y Posturales

Reflejos Primitivos: Son reflejos de “supervivencia”.

Reflejos Posturales: Están relacionados con la locomoción (reptar).

Movimientos Definidos: Se dan a partir de los 9 meses. Se mantiene de pie: 6-12 meses. Camina solo: 9-17 meses.

Fase 2: Desarrollo de la Habilidad Perceptiva y Tareas Motrices

Habilidad Perceptiva: Capacidad del individuo para recibir, interpretar y responder a un estímulo interno o externo.

Tareas Motrices Habituales: Formas elementales con las que el niño experimenta cotidianamente para satisfacer sus necesidades o relacionarse con el entorno.

Objetivos

  • Esquema Corporal: Reconocimiento segmentario, consciencia corporal, percepción mecánica respiratoria, experimentación sensorial, control global del cuerpo.
  • Lateralidad: Descubrir/fijar la dominancia lateral, consciencia simetría corporal, independizar segmentos en las acciones motrices, utilización a ambos lados del cuerpo.
  • Organización Espacial: Orientación corporal, percibir dimensiones, localizar en el espacio.
  • Organización Temporal: Localización de sucesos en el tiempo, percepción de la duración-pausa, adquisición de nociones de orden, experimentación de estructuras rítmicas.

Contenidos

Contenidos Procedimentales

Carácter propioceptivo (balancearse, agacharse), carácter locomotor (gatear, saltar), carácter manipulativo (tocar, agarrar).

Contenidos Actitudinales

Respecto a uno mismo: emociones. Respecto a los demás: participación, cooperación, integración.

Fase 3: Desarrollo de Habilidades y Capacidades Básicas

(Recepciones, desplazamiento)

Desplazamientos

Para un incremento de la calidad del movimiento necesitamos controlar la economía, funcionalidad y equilibrio que nos darán una ejecución coordinada en el movimiento.

Saltos

Para una ejecución adecuada al movimiento incrementamos fuerza, coordinación y equilibrio.

Giros

Todo movimiento que implica una rotación de los ejes atraviesa el cuerpo humano: longitudinal, transversal, anteroposterior.

Equilibrio

- Orientación espacial, - Dominio del movimiento, - Control de movimiento que implique variación del centro de gravedad.

Lanzamientos

Por acompañamiento o golpeo, variaciones: - Precisión, - Distancia, - Velocidad.

Recepciones

Interrupciones en la trayectoria de un móvil: paradas, despegues, controles.

De 6 a 8 años: Desarrollo de la edad básica; juego como medio de utilización, medio de enseñanza mediante la búsqueda socialización.

De 8 a 10 años: Desarrollo de habilidades y capacidades básicas, juegos para aumentar complicidad.

De 10 a 12 años: Iniciación a las habilidades específicas: actividades centradas en actividades más complejas, fomentar creatividad.

Fase 4: Iniciación a las Habilidades Motrices

Mediante el desarrollo de los factores básicos de la condición física.

Habilidad Básica: Práctica de deporte.

Habilidad Específica: Deportes colectivos, deportes alternativos, expresión (expresar sentimientos, hallar nuevas situaciones).

Fase 5: Desarrollo de la Condición Física y Habilidades Específicas

  • De la salud.
  • Lúdico.
  • Recreativo.
  • Especialización.

Entradas relacionadas: