Etapas del Desarrollo Psicosexual: Perspectivas de Freud
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
La teoría del desarrollo psicosexual de Sigmund Freud es una piedra angular del psicoanálisis. Describe cómo la personalidad se desarrolla a través de una serie de etapas, cada una centrada en una zona erógena diferente. A continuación, se detallan estas fases:
Fase Oral (0-2 años)
El placer sexual se centra en la boca y los labios. El niño disfruta chupándose partes del cuerpo, sobre todo el dedo pulgar. Esta actividad reproduce el acto de mamar del pecho materno. Mamar es lo más importante en esta etapa, y el niño siente amor u odio en función de si la madre le da el pecho o no. La retirada del pecho se asocia con la retirada del amor. Una fijación en esta etapa puede manifestarse más tarde, por ejemplo, chupándose el pulgar o bebiendo mucha agua.
Fase Anal (2-3 años)
La zona placentera es el ano. También es placentero controlar los excrementos. Al finalizar esta etapa, el niño controla los esfínteres y se familiariza con el orinal. Se siente orgulloso cuando defeca en el lugar adecuado, pero puede experimentar sentimientos negativos si lo hace en un lugar socialmente inaceptable. El elogio por ser limpio y bueno contrasta con la reprimenda si lo hace mal, lo que da lugar a la internalización de comportamientos correctos e incorrectos, así como a sentimientos de repugnancia y culpa. Las fijaciones anales pueden manifestarse en la adultez como comportamientos desordenados.
Fase Fálica (3-5 años)
La zona placentera se encuentra en los órganos genitales. El órgano genital masculino es el falo. En esta etapa, los niños empiezan a masturbarse y experimentan el complejo de Edipo, un deseo erótico hacia la madre y un sentimiento de rivalidad hacia el padre. El niño se identifica con su padre, creyendo que así conseguirá el amor de su madre. Aprende a obedecer a sus padres por miedo al castigo. Los niños descubren las diferencias entre los sexos y se desarrolla el complejo de castración, donde las niñas sienten envidia del falo, ya que ellas no lo tienen. Los niños creen poder dar un hijo a sus padres, incluso solos.
Complejo de Edipo
El niño muestra curiosidad por ver desnuda a la madre y desea poseerla totalmente, sintiendo celos del padre, a quien incluso desea eliminar. Sin embargo, al percibir al padre como superior y fuerte, el niño teme ser castrado por él, lo que le lleva a abandonar a la madre como objetivo. El niño puede expresar deseos de casarse con su madre o meterse en la cama con ella.
Complejo de Electra
La niña tiene al padre como objetivo sexual y espera ser embarazada por él. El conflicto se resuelve cuando la niña dirige su atención hacia otros hombres.
Fase de Latencia (6-11 años)
Disminuye el interés sexual hasta la pubertad. Los niños interiorizan las prohibiciones paternas y desarrollan el superyó. Los niños y las niñas juegan por separado.
Fase Genital (Adolescencia)
Resurge el interés por el sexo, y la libido se independiza totalmente de los padres, alcanzando su grado de madurez. El objeto amoroso es una persona del otro sexo, y hay un gran interés por los cambios hormonales.