Etapas del Desarrollo Psicosocial: De la Infancia a la Adolescencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Estadio del Personalismo (3-6 años)

Esta etapa comprende desde los tres hasta los seis años. Durante este estadio, se produce la consolidación, aunque no definitiva, de la personalidad del niño. Se presenta una oposición hacia las personas que le rodean, debido al deseo de ser distinto y de manifestar su propio yo. A partir de los tres años, el niño toma conciencia de que tiene un cuerpo propio y distinto a los demás, con expresiones y emociones propias, las cuales quiere hacer valer, y por eso se opone a los demás. De aquí surge la conducta de oposición. Este comportamiento tiende a repetirse en la adolescencia, ya que los orígenes de ambas etapas son parecidos.

En resumen, en este estadio el niño toma conciencia de su yo personal y de su propio cuerpo, situándose en un estadio de autonomía y autoafirmación, necesario para que sienta las bases de su futura independencia.

Estadio Categorial (6-11 años)

Desde los seis hasta los once años, este estadio está marcado por un avance significativo en el conocimiento y la explicación de las cosas. Se producen las construcciones de la categoría de la inteligencia por medio del pensamiento categorial.

Se dan dos tareas primordiales en este período:

  • Identificación de los objetos por medio de cuadros representativos.
  • Explicación de la existencia de esos objetos, por medio de relaciones de espacio, tiempo y causalidad.

Fases del Desarrollo del Pensamiento Categorial

En el desarrollo del pensamiento categorial, se diferencian dos fases:

  • Fase 1 (6-9 años): El niño enuncia o nombra las cosas, y luego se da cuenta de las relaciones que hay entre esas cosas.
  • Fase 2 (9-12 años): Se pasa de una situación de definición (primera fase) a una situación de clasificación. El niño clasifica los objetos que antes había enunciado, según distintas categorías.

Estadio de la Adolescencia

Se caracteriza por una capacidad de conocimiento altamente desarrollada y, por otro lado, por una inmadurez afectiva y de personalidad, lo cual produce un conflicto que debe ser superado para un normal desarrollo de la personalidad.

La adolescencia es un momento de cambio a todos los niveles. Este cambio apunta hacia la integración de los conocimientos en su vida, hacia la autonomía y hacia lo que llamaríamos el sentimiento de responsabilidad.

Erikson y el Desarrollo Psicosocial

El sistema de clasificación del desarrollo formulado por Erikson se basa en los aspectos psicosociales del proceso evolutivo humano.

Para él, la personalidad del individuo nace de la relación entre las expectativas personales y las limitaciones del ambiente cultural. Para Erikson, la vida gira en torno a la persona y al medio. Así, cada etapa es un avance, un estancamiento o una regresión con respecto a las otras etapas.

Etapas del Desarrollo Psicosocial según Erikson

Erikson establece ocho etapas o estadios en el desarrollo psicosocial de una persona:

Primer Año: Etapa del Bebé

Es la llamada etapa del bebé. En ella se establecen las relaciones psicológicas con la madre, y de estas relaciones surgen las actitudes básicas de confianza o desconfianza.

Confianza Básica vs. Desconfianza Básica

La primera tarea de desarrollo que debemos lograr es adquirir un sentido de confianza básica. Cuando los niños son alimentados y cuidados amorosamente, despierta en ellos un sentimiento de bondad interior provocado por la calidad de las relaciones que el niño establece con sus padres.

El primer logro social del niño es permitir que su madre se aleje de su lado, porque ella se ha convertido en una certeza interior y en algo exterior previsible.

Entradas relacionadas: