Etapas del Duelo: Guía para la Superación de la Pérdida

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Patología del Duelo

El DSM V reconoce que el duelo es un estresor psicosocial grave que puede precipitar un episodio depresivo mayor en un individuo vulnerable, generalmente después de una pérdida.

  • Un Trastorno Depresivo Mayor (TDM) durante el duelo incrementa e intensifica la sintomatología, ante todo, el sufrimiento, la ideación suicida y deteriora aún más el entorno laboral del sujeto.
  • Un TDM relacionado con el duelo es más probable en pacientes con historial personal/familiar de episodios depresivos.

Circunstancias

Las pérdidas súbitas, múltiples, por asesinato o catástrofe y suicidios son más traumáticas.

  • Muerte incierta.
  • Juventud del fallecido.
  • Acumulación de acontecimientos vitales.
  • Duración de la enfermedad o agonía.

Etapas

1. Negación

Emociones:

  • Sorpresa
  • Bloqueo

Pensamientos:

  • "No puedo creerlo"
  • "¿Cómo pudo pasar?"
  • "Mejor no hablemos de esto"

Acciones:

  • Evitar conversar acerca de lo sucedido.
  • Seguir la misma rutina de antes, sin elaborar la pérdida.

2. Ira-Rabia

Emociones:

  • Rabia
  • Frustración
  • Agresividad
  • En ocasiones, culpa

Pensamientos:

  • "Esto es muy injusto"
  • "¿Por qué a él/ella?"
  • "¡...#...(..."
  • "Qué ganas de golpear a XXXX por esto"

Acciones:

  • Contracción muscular
  • Conductas agresivas hacia sí mismo, otros o hacia cosas.

3. Negociación

Emociones:

  • Desahogo
  • Baja energía

Pensamientos:

  • "No puedo seguir así; pero no sé cómo hacerlo"
  • "Sí... se fue... pero ¿y ahora?"

Acciones:

  • Hablar consigo mismo (emociones y pensamientos).
  • Escuchar a otros.
  • Hablar con otros acerca de cómo siguen adelante.
  • Reflexión y análisis de las opciones para seguir.

4. Depresión

Emociones:

  • Profunda tristeza
  • Miedo declarado a la muerte y al olvido
  • En caso de adolescentes, puede manifestarse con irritabilidad

Pensamientos:

  • "No va a volver…"
  • "No es lo mismo sin él/ella…"
  • "Y me podría haber pasado a mí…"
  • "¿Y tengo que olvidarlo entonces para seguir?"

Acciones:

  • Baja de ánimo
  • Pueden haber cambios de peso significativos.
  • Trastornos de sueño

5. Aceptación

Emociones:

  • Tranquilidad por significar el paso de la vida a la muerte.
  • Gratitud por el legado de quien partió y la oportunidad de estar vivo.

Pensamientos:

  • "Agradezco todo lo que aprendí de él/ella…"
  • "La vida es corta, y cada día es una oportunidad…"
  • "¿Qué legado quiero dejar cuando sea mi momento de partir?"

Acciones:

  • Capacidad de contener a otros en el proceso de pérdida.
  • Retoma e incluso evidencia mejoras en su desempeño cotidiano.
  • Cambio de rutinas y es capaz de recordar desde la alegría a quien partió.

Entradas relacionadas: