Etapas de la Educación Comparada
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB
1. Etapa Precientífica
Esta etapa se caracteriza por obras descriptivas que estimulan la comparación mental. No son rigurosas científicamente, ya que carecen de sistematicidad.
Subetapas:
- Antigüedad clásica: Obras descriptivas de Grecia y Roma que estimulan la comparación.
- Edad Media: Etapa heterogénea marcada por la unidad religiosa (cristianismo e islam) y el interés por lo diferente.
- Renacimiento: Reacción contra la Edad Media, con énfasis en la razón y el conocimiento objetivo. Aparecen descripciones de la educación nativa americana y de la educación colonial.
2. Toma de conciencia
Esta etapa marca el inicio de la Educación Comparada como disciplina científica. Jullien de París es un autor clave.
3. Enseñanza en el extranjero
Los estudiosos viajan al extranjero para observar y comparar sistemas educativos.
4. Elaboración sistemática
Se desarrollan métodos y teorías para comparar sistemas educativos de manera sistemática.
5. Inclusión en la universidad
La Educación Comparada se convierte en una disciplina académica reconocida y se incluye en los programas universitarios.