Etapas Evolutivas del Dibujo y la Actividad Plástica en Niños de 2 a 3 Años
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Etapas Evolutivas del Dibujo
Etapa del Garabateo
1. Garabateo Incontrolado (18-24 meses)
El niño comienza a doblar el codo, lo que le permite realizar trazos. En estas primeras producciones, intervienen la muñeca y la mano. No tiene control visual sobre su mano y excede los límites del papel. No muestra preferencia por ningún color.
2. Garabateo Ordenado (30 meses aprox.)
Se inicia el control global, la mano obedece al ojo. Es capaz de conducir su mano donde indica su ojo. El niño controla el gesto gráfico y cierra las figuras, primero las circulares, después las rectangulares. Gracias a la coordinación ojo-mano empieza a tomar conciencia de la situación espacial.
3. Garabateo con Nombre (40 meses)
Dibujan de forma intencionada, ya saben lo que quieren dibujar, descubren que sus dibujos tienen sentido y les ponen nombre. Empiezan a usar el color intencionadamente. Se les puede preguntar "¿Qué es?", pero sin adelantarse al significado del dibujo.
Etapa Preesquemática (4 a 7 años)
El niño consigue mover la muñeca y el pulgar con notable autonomía y realiza trazos discontinuos voluntariamente. Ralentiza el movimiento y controla tanto la velocidad como el desplazamiento del brazo. Intentará representar mediante el dibujo formas relacionadas con el entorno que le rodea y sus representaciones empiezan a ser reconocibles por las personas adultas. Con el paso del tiempo, este esquema se va mejorando, le añaden nuevos detalles como brazos, manos, pelo...
Utilizan el color y disfrutan con ello. El color no se corresponde con la realidad presentada, sino que obedece a su gusto personal. La cabeza es importante porque es el elemento que está relacionado con sus necesidades (sentidos, alimentación, sueño). Poco a poco van organizando sus dibujos dentro del espacio del papel. El tamaño de los objetos va en función de la importancia para los niños. Los dibujos están flotando, no están en el suelo.
Evolución de la Actividad Plástica en Niños de 2 y 3 Años
La coordinación de movimientos mejora notablemente, lo que le permite actuar con mayor precisión a la hora de realizar sus trabajos. La adquisición de cierta madurez le incita a iniciar nuevas actividades, pero difícilmente las acaba por iniciativa propia.
Se introducen nuevos materiales y útiles como plastilina casera, lápices de cera o la pintura de dedos. En esta etapa se pueden introducir las tijeras si son del tamaño adecuado, de punta roma y de diestro o zurdo.
Técnicas de Pintura
- Pintura con los dedos
- Pintura con pincel
- Técnica de goteo
- Técnica del salpicado
- El estampado
Dirigir el Dibujo
La primera premisa es que el niño se lo pase bien dibujando, por eso se priorizará la libertad absoluta en sus dibujos. En los primeros años, el dibujo será libre aunque el educador puede sugerir el dibujo de un personaje de un cuento que previamente haya contado.
A medida que van adquiriendo una mayor capacidad manipulativa, se puede empezar a dirigir basándose en una observación previa. Así, se les puede decir que dibujen un perro que estén observando.
A partir de los cinco años se pueden llevar a cabo actividades totalmente dirigidas como la realización del cordón de un teléfono con rotuladores, las olas del mar de un mural con líneas continuas y onduladas...