Las Etapas del Franquismo: De la Posguerra a la Transición
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Etapas del Franquismo
1) Primer Franquismo (1936-1957)
- 1936-1945: Configuración del régimen y etapa semifascista
Proceso de fascistización para parecerse a la Alemania Nazi y sobre todo, a la Italia fascista. El proceso abortó con la derrota de las potencias del Eje.
- 1945-1957: Autarquía y nacionalcatolicismo
La familia católica tiene protagonismo y se abandona en parte la fascistización. Se da un fuerte aislamiento internacional hasta que se establecen buenas relaciones con EEUU por el anticomunismo. Predomina el intervencionismo y el dirigismo económico. Hay una crisis económica.
2) Segundo Franquismo (1957-1969)
Ante el fracaso de la autarquía, el Régimen optó por la liberación económica. Los tecnócratas cobran importancia. Destaca el autoritarismo y el desarrollo económico. Se desarrolla el Plan de Estabilización y liberalización de 1959 promovido por los tecnócratas del Opus Dei: se produce la liberalización económica demandada por el FMI y el BM. El régimen se convierte en promotor de la modernización económica y social que había interrumpido durante 20 años. España pasa de ser un país agrario a un país industrializado con un poderoso sector servicios. Se trata de despolitizar la burocracia, a la que accede personal técnicamente preparado por mérito y capacidad. Se intenta institucionalizar el régimen con la Ley Orgánica del Estado en 1967, para asegurar su continuidad tras la muerte de Franco. Los Falangistas perdieron terreno y Franco se apoyó cada vez más en los tecnócratas.
3) Tardofranquismo (1969-1975)
Franco realizó sus últimas maniobras políticas para asegurar la supervivencia del Régimen y en 1969 elige como sucesor a Juan Carlos de Borbón a título de Rey. Ese mismo año remodeló el gobierno y Carrero Blanco fue elegido presidente de Gobierno. Las características:
- La iglesia abandona el régimen definitivamente.
- La división entre aperturistas y continuistas provoca incertidumbre sobre la continuidad del régimen.
- Huelgas obreras y universitarias, conflictividad social, terrorismo de ETA.
- La crisis del 73 afecta gravemente a España. No se mantiene la paz social y ETA mata a Carrero Blanco.
- 1975: muerte de Franco.
Constitución Franquista
Las Leyes Fundamentales del Reino fueron un conjunto de 8 leyes que organizaban los poderes del Estado durante la dictadura. Siete de estas fueron promulgadas entre 1936 y 1967, completando el conjunto una octava aprobada durante la Transición. El Gobierno fue la institución central del nuevo Estado. El Franquismo concentraba todos sus poderes en el jefe de Estado.