Etapas, Fuentes y Construcción del Marco Teórico en Investigaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Etapas en la Elaboración del Marco Teórico

La elaboración del marco teórico comprende dos etapas fundamentales:

  1. La revisión de la literatura correspondiente.
  2. La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.

Fuentes de Información

Las fuentes de información se clasifican en tres tipos principales:

Fuentes Primarias

Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica en la revisión de la literatura y ofrecen datos de primera mano. Son la fuente documental que se considera material de primera mano relativo a un fenómeno que se desea investigar o relatar; es decir, materia prima que se tiene para realizar un determinado trabajo.

Ejemplos:

  • Libros
  • Revistas científicas y de entretenimiento
  • Periódicos
  • Diarios
  • Normas técnicas
  • Encuestas

Fuentes Secundarias

Parten de conclusiones basadas en fuentes primarias, ya que no tienen un conocimiento de primera mano.

Ejemplos:

  • Enciclopedias
  • Biografías
  • Reseñas
  • Libros o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones

Fuentes Terciarias

Recopilan fuentes de información primarias y secundarias, facilitando la ubicación y obtención de información para obtener una idea general sobre algún tema.

Ejemplos:

  • Bibliografías
  • Catálogos de biblioteca
  • Directorios
  • Calendario de eventos
  • Artículos sobre encuestas

Marco Teórico

Implica analizar y exponer aquellas teorías, investigaciones y antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio.

Construcción del Marco Teórico

La construcción del marco teórico se lleva a cabo en las siguientes etapas:

  1. Revisión de la literatura
  2. Detección de la literatura
  3. Obtención de la literatura
  4. Consulta de la literatura
  5. Extracción y recopilación de la información de interés
  6. Construcción del marco teórico

Análisis de la Literatura

Primero, debemos analizar la literatura, ya que nos puede revelar, en relación con nuestro problema de investigación:

  1. Que exista una teoría completamente desarrollada.
  2. Que haya varias teorías que se aplican al problema.
  3. Que haya trozos de teoría con apoyo empírico moderado o limitado, que sugieren variables importantes que se aplican a nuestro problema de investigación.
  4. Que solamente existan guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación.

Definiciones de Teoría

Teoría Científica (Black y Champion)

Conjunto de proposiciones relacionadas sistemáticamente que especifican relaciones causales entre variables.

Teoría (Gibbs)

Conjunto de proposiciones interrelacionadas lógicamente en la forma de afirmaciones empíricas acerca de las propiedades de clases infinitas de eventos o cosas.

Teoría (Propia)

Son explicaciones dadas en forma de escritos que intentan ser lo más claros posibles para entender sobre un tema en particular, partiendo de conocimientos prácticos de la realidad y que deben ser susceptibles de verificación.

Funciones de la Teoría

  1. La más importante es explicar: ¿por qué?, ¿cómo? y ¿cuándo? ocurre un fenómeno.
  2. Sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o realidad.
  3. Otra función muy asociada con la explicación es la predicción; es decir, se hacen inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar u ocurrir un fenómeno dadas ciertas condiciones.

Criterios para Evaluar una Teoría

  1. Capacidad de descripción, explicación y predicción.
  2. Consistencia lógica.
  3. Perspectiva.
  4. Fructificación (heurística).
  5. Parsimonia (simplicidad).

Conceptos Relacionados

Síntesis

Un escrito donde se denotan las ideas principales de un texto y presenta las ideas generales del autor.

Ensayo

Es una comunicación intelectual cuyos rangos peculiares son una falta voluntaria de profundidad. Además, consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema en específico.

Monografía

Estudio particular, pero profundo, de un autor, de un género o una época; es una descripción o tratado especial de una determinada parte de una ciencia.

Manuales

Son escritos que introducen un campo determinado de conocimiento.

Estructura de los Manuales

La estructura de los manuales es distinta de acuerdo a la finalidad que van a cumplir:

a) Si será de consulta en una biblioteca, deberán prepararse en forma de tratados.

b) Si van a servir en el trabajo escolar, deberán juntar o contar lo esencial de una materia.

Tratado

Libro que compendia, analiza y explica los conocimientos de una ciencia, de una técnica o de un arte.

Entradas relacionadas: