Etapas históricas de la filosofía occidental
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB
·Principales etapas históricas de la filosofía occidental: Los periodos en los que se divide la filosofía no son del todo precisos, ya que el pensamiento filosófico no ha seguido una evolución lineal:
-La filosofía griega: (VII a.C III d.C). Su influencia se ha prolongado hasta nuestros días, debido a Sócrates, Platón y Aristóteles. La principal carácterística de la filosofía es intentar explicar todo a través de la razón. -El pensamiento cristiano medieval: (IV-XV). Agustín de Hipona y Tomas Aquino. La carácterística de este periodo fue subordinación de la teología, poniendo toda cultura al servicio del cristianismo y de la iglesia. -La filosofía moderna: (XVI-XVII). Se centra sobretodo en al reflexión sobre el conocimiento y sobre el ser humano. La revolución científica, hizo la aparición de la filosofía moderna. Otro de lso movimientos filosóficos mas importantes en Europa fue la ilustración, David Hume, Rousseau e Immanuel Kant, situaron el esfuerzo de la razón huaman dentro de lso limites del Empirismo y del Racionalismo. -La filosofía contemporánea: Esta marcada por el desarrollo del conocimiento científico. Las relaciones entre filosofía y la ciencia se terminarían volviendo difíciles. -En la actualidad: Los 2 modos de conocimiento que hay resultan validos. El científico tiene unos criterios y métodos propios, se puede aplicar un tipo de realidad. Pero la realidad humana, tiene dimensiones que sobrepasan lso limites marcados por la ciencia. La inteligencia humana, crea su propia realidad, sus propios proyectos. Para ello necesita la filosofía.
Freud decía que la voz de la conciencia nos indica si lo estamos haciendo bien, o mal. Kant decía que pone al ser humano por testigo en contra o a favor de si mismo.Freud: ·ELLO:Es la fuente de nuestros deseos. ·El superego, es la presencia de nosotros tenemos de la sociedad.Es el ideal del yo.La voz de la conciencia nos juzga. ·El ego, el yo, organiza otras dos fuentes de ocurrencias, para ajustarlas a la realidad. La conciencia nos debe juzgar en nombre de los valores justos y nos hable justamente. Una persona puede basarse en valores o modelos equivocados, y puede impulsarse por tomar decisiones erróneas o peligrosas. Por eso debemos educar también la conciencia moral.
¿Qué es definir? Definir algo es decir los rasgos que nos permiten identificar unacos, distunguirla de lo demás y meterla en un grupo o categoría. La buena definición debe diferenciar entre los rasgos esenciales que son los que deben tener todos los ejemplares y los rasgos aaccidentales que son los unos ejemplares pueden tener y otros no. Sócrates pensaba que mediante las preguntas se decubria la definición verdadera.
Sócrates nos enseña que para pensar bien hay que: -Definir con claridad las palabras -Separar lo esencial de lo accidental -Hacerse preguntas para comprobar que no hay fallos en la definición. -Buscar en la memoria, libros o preguntar, si hay casos que no encajen en la definición.ESENCIA: Conjunto de características de una cosa que no pueden cambiar para que siga siendo lo que es. ACCIDENTE: Es el conjunto de características que pueden cambiar sin que la cosa cambie.DIFERENCIA:Para definir debemos saber las esenciales pero no los accidentales.
OBSERVAR: Consiste en mirar de forma cuidadosa para recoger información, debe estar guiada por un interés concreto. DESCRIBIR: Es explicar con palabras como es algo.Se diferencia de la definición porque incluye elementos accidentales. CLASIFICAR: Ordenar según las clases o grupos previamente definidos. CRITERIOS DE CALIFICAION: Es una importante actividad de la inteligencia.Para poder clasificar bien necesitamos fijar y mantener el criterio de clasificación.Teoría: Es una suposición (hipótesis) que un científico inventa y que intenta comprobar mediante la experiencia.
HOMINIZACION: Hace referencia a las transformaciones habidas en la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. Humanización: Son todos aquellos cambios que se han ido sumando en la vida del ser humano desde su consolidación como homo sapiens hasta la actualidad.(cultura)
La antropología: Estudia todos los aspectos parciales del ser humano, en una sola ciencia.Procede de la palabra anthropos, que significa hombre y logos que significa saber racional. Esta ciencia persigue un conocimiento a partir de los datos aportados por otras ciencias, pueden ser naturales, sociales o humanas.