Etapas de la Industrialización en Alemania (1800-1870)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
1ª Etapa: 1800 - 1833
Este primer período, que abarca desde principios de siglo hasta la formación del Zollverein en 1833, se caracterizó por una gradual toma de conciencia de los cambios económicos que tenían lugar en Gran Bretaña, Francia y Bélgica. La influencia francesa fue muy fuerte.
En Alemania, se pasó de una economía feudal a una librecambista gracias a la revolución agraria, la desamortización y la abolición de la servidumbre.
Una de las reformas económicas más importantes, instigada por los funcionarios prusianos, condujo a la formación del Zollverein (literalmente, unión arancelaria o aduanera; zoll = impuestos; verein = comunidad).
El Zollverein logró dos cosas:
- Abolir todas las fronteras y tarifas aduaneras internas, creando un mercado común alemán.
- Crear un arancel exterior común fijado por Prusia.
En general, el Zollverein siguió una política comercial liberal, no por principios económicos, sino por el deseo de los funcionarios prusianos de recortar la participación de Austria, que mantenía una política proteccionista.
2ª Etapa: 1833 - 1870
En esta etapa se pusieron los auténticos cimientos de la industria, las finanzas y los transportes modernos. Este segundo período estuvo marcado por la afluencia de capital, tecnología y empresas extranjeros, y alcanzó su punto máximo en la década de 1850. Empieza así a mejorar la industria y los transportes modernos, gracias a la gran influencia inglesa.
Se estaba llevando a cabo la formación del Zollverein. La diferencia entre esta unión y un tratado es que el tratado supone un compromiso entre los países que lo constituyen, pero no ante terceros.
Si el Zollverein hizo posible una economía unificada, el ferrocarril la hizo realidad. La red alemana de ferrocarriles se expandió más rápido que la de Francia.
El ferrocarril fue muy importante en el crecimiento de la industria mediante sus eslabonamientos hacia delante y atrás, tanto por la demanda directa de sus productos por parte de estos, como por el bajo coste de transporte que proporcionaba a sus usuarios.
La clave del rápido crecimiento de Alemania fue el rápido crecimiento de la industria del carbón; y la clave del rápido crecimiento de la industria del carbón fueron los yacimientos del Ruhr. Fueron explotadas con capital extranjero de tal manera que a partir de 1850 la producción de carbón aumentó rápidamente y, con ella, las industrias siderúrgica, química y otras basadas en el carbón.