Etapas y Metodología para el Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Etapas de un Proyecto Arquitectónico

1. Estudios Preliminares

En esta fase se recaba, analiza y procesa toda la información relevante para el proyecto.

2. Esquemas Iniciales

En esta fase se exploran diversas alternativas de solución para el proyecto.

3. Anteproyecto

Una vez definido el esquema óptimo, inicia la fase de anteproyecto. Aquí se define con detalle la configuración espacial y formal del edificio, así como los sistemas estructurales y constructivos.

4. Proyecto Ejecutivo

Esta fase consiste fundamentalmente en el desarrollo de los documentos gráficos y escritos que contienen toda la información necesaria para la construcción del edificio.

5. Supervisión de Obra

La supervisión de obra implica vigilar que el proyecto se materialice de manera correcta y conforme a lo especificado en el proyecto ejecutivo.

Metodología para el Diseño Arquitectónico

1. Definición del Problema

Es necesario empezar por la definición clara del problema, que servirá también para establecer los límites en los que deberá moverse el proyectista.

2. Elementos del Problema

Cualquier problema puede ser descompuesto en sus elementos. Esta operación facilita la proyectación porque tiende a descubrir los pequeños problemas particulares que se ocultan tras los subproblemas.

3. Recopilación de Datos

Determinar qué datos convendrá recoger para decidir luego los elementos constitutivos del proyecto.

4. Análisis de Datos

El análisis de todos los datos recogidos puede proporcionar sugerencias sobre qué es lo que no hay que hacer para proyectar bien y puede orientar la proyectación hacia otros materiales, otras tecnologías, otros costes, etc.

5. Creatividad

La creatividad ocupa el lugar de la idea y procede según su método propio.

6. Materiales y Tecnologías

Recopilación de datos relativos a los materiales y a las tecnologías que el diseñador tiene a su disposición en ese momento para realizar su proyecto.

7. Experimentación

El proyectista realizará una experimentación de los materiales y las técnicas disponibles para llevar a cabo su proyecto.

8. Modelos

Estas experimentaciones permiten extraer muestras, pruebas e informaciones que pueden llevar a la construcción de modelos demostrativos de nuevos usos para determinados objetivos.

9. Verificación

En este punto se lleva a cabo una verificación del modelo o de los modelos. Se presenta el modelo a un determinado número de probables usuarios y se les pide que emitan un juicio sincero sobre el objeto en cuestión.

10. Bocetos

Los dibujos constructivos tendrán que servir para comunicar a una persona que no esté al corriente de nuestros proyectos todas las informaciones útiles para preparar un prototipo.

Entradas relacionadas: