Etapas del Parto: Fisiología y Tipos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Fisiología del Parto
El trabajo de parto no comienza de forma súbita. Es la madre quien detecta la salida del feto. El proceso se caracteriza por:
- Aumento de las contracciones con sensación de dolor, que pasan a ser regulares y rítmicas.
- Expulsión del tapón mucoso.
- Descenso del fondo uterino.
- Aumento de la necesidad de micción.
- Leucorrea (flujo vaginal blanquecino).
Las causas de la aparición de los pródromos son:
- Estimulación del útero debido a la presión fetal.
- Elongación de la fibra muscular uterina para aumentar su excitabilidad y contractibilidad.
Periodos del Parto
Dilatación
Se extiende desde el comienzo de las contracciones hasta el borramiento total del cuello uterino por su dilatación. Es el periodo más largo y se divide en dos fases:
Fase de Latencia
- Formación del segmento inferior: es la zona estrecha y engrosada del istmo del útero.
- Borramiento del cuello uterino: consiste en el acortamiento y desaparición del cuello uterino a la vez que se forma el segmento inferior.
Fase Activa
- Dilatación del cuello uterino: debido a la presión del feto y las contracciones, debe llegar a los 10 cm.
- Rotura de aguas o amniorrexis: puede ser natural o artificial.
Periodo Expulsivo
Es corto (entre 30 y 60 minutos) y se extiende desde la dilatación completa del cuello hasta la expulsión del feto. Se producen movimientos del feto: flexión, descanso, descenso, rotación, deflexión, rotación externa, descenso y rotación de hombros. Los signos son:
- Contracciones más frecuentes.
- Sensación de empujar.
- Visualización de la presentación fetal.
- Abombamiento del periné y adelgazamiento del abdomen.
Periodo de Alumbramiento
Dura entre 15 y 30 minutos y va desde la expulsión del feto hasta la expulsión de la placenta.
- Desplazamiento de la placenta y las membranas tras el vaciado del útero por la salida del niño.
- Expulsión de la placenta por la presión de las paredes del útero.
- Formación del globo de seguridad, que es una contracción mantenida del útero. Los signos son: aparición de sangre oscura en la vagina, descenso del cordón umbilical y expulsión de la placenta.
Tipos de Parto
Parto Eutócico: Parto que se inicia de forma espontánea, con el feto en presentación cefálica flexionada.
Parto Distócico: Es aquel parto que necesita maniobras extremas y/o cirugías.
Parto Espontáneo: Es aquel que no necesita maniobras extremas, sin importar su presentación.
Parto Inducido: Necesita la inducción de las contracciones por medicación.