Etapas del Parto Normal y Diferencias con el Parto Distócico
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Etapas del Parto Normal
El Expulsivo
Cuando ya estás totalmente dilatada, llega la fase de expulsión. La matrona o el ginecólogo te orientarán sobre el momento en el que deberás empujar para ir ayudando al bebé a bajar por el canal del parto. Con cada contracción deberás empujar lo más fuerte que puedas. Nunca empujes con la cara y el cuello; la fuerza ha de estar en la zona abdominal y en los genitales.
La duración de la etapa del expulsivo depende de cada mujer, pero puede oscilar entre unos minutos y una hora. Cuando con un pujo saques la cabeza del bebé, el personal limpiará sus vías y comprobará que el cordón umbilical está libre. Ya solo queda un pujo para sacar los hombros y el resto saldrá solo. En ese momento, te pondrán al bebé encima para que puedas verlo antes de llevárselo a realizar el test de Apgar y vestirlo.
El Alumbramiento
La fase de expulsión de la placenta marca el final del parto. El médico te realizará un masaje en el bajo vientre y presionará para poder extraer la placenta. Pueden incluso pedirte que empujes un poquito más para que pueda salir el órgano donde tu hijo ha vivido durante las 40 semanas de embarazo. La placenta ha protegido y llevado los nutrientes necesarios a tu hijo. Es un órgano membranoso lleno de venas y, a estas alturas, después de toda la gestación, ya está envejecida.
Si te han practicado una episiotomía, te realizarán unos puntos que posteriormente se caerán y con los que deberás llevar una cuidada higiene para evitar que se infecten.
El embarazo y el parto han llegado a su fin.
Parto Eutócico vs. Parto Distócico
Parto Eutócico
Un parto eutócico es un parto normal, en el que no se identifican alteraciones en su transcurso. El feto se encuentra en posición fetal cefálica y flexionada, y su salida tiene lugar por vía vaginal.
Parto Distócico
Por el contrario, se considera un parto distócico cuando son necesarias maniobras o intervenciones quirúrgicas.
Causas de Parto Distócico
Las causas de este tipo de parto pueden deberse a problemas del propio mecanismo materno durante el parto u otras causas específicas, que se dividen en causas maternas y fetales.
- Distocia del estado fetal:
- Presentación fetal en situación transversal u oblicua: necesaria práctica de una cesárea.
- Presentación podálica o de nalgas: se admite la posibilidad de parto vaginal si se presentan las condiciones necesarias para ello, aunque, generalmente, se acude a la cesárea.