Etapas del Pensamiento de Nietzsche: Obras y Evolución Filosófica
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Etapas del Pensamiento de Nietzsche: Obras y Evolución Filosófica
Periodo Positivista (1878-1883)
En esta etapa, Nietzsche se distancia de sus influencias previas y critica de forma directa la religión, la metafísica y el arte, argumentando su naturaleza ilusoria.
- A) Humano, demasiado humano (1878-1879): En esta obra, Nietzsche intenta demostrar que el conocimiento y las experiencias humanas pueden explicarse sin recurrir a premisas metafísicas o religiosas. Escrita en forma de aforismos y sentencias, parece estar dedicada a la memoria de Voltaire.
- B) Aurora: pensamientos sobre los prejuicios morales (1882): Una crítica a la moral, como desarrollará en obras posteriores.
- C) La Gaya Ciencia (1882): Aborda la liberación del hombre de sus ataduras. Introduce por primera vez los conceptos del "eterno retorno" y "la muerte de Dios".
Periodo Crítico (1883-1889)
Este periodo es fundamental en la obra de Nietzsche. Desarrolla sus ideas más originales, como el "superhombre", y la parte más dura de su crítica, conocida como "la filosofía del martillo". Ataca la filosofía y la moral tradicionales, considerando necesario destruirlas para que pueda surgir el superhombre, quien es consciente de la muerte de Dios, posee la voluntad de poder y se mueve en el eterno retorno. Nietzsche busca eliminar el dogmatismo teórico de todos los valores y propone una "transmutación de valores" radical.
- A) Así habló Zaratustra (1883-1885): Considerada su obra principal, la más poética y profética, intenta ser una especie de nueva Biblia. Se sitúa en un punto intermedio entre la poesía y la filosofía. Se compone de una serie de discursos simbólicos unidos por una fábula: Zaratustra se retira a la montaña a los 30 años y vive allí con dos animales, un águila que simboliza el orgullo y una serpiente que representa la inteligencia. Alcanza la sabiduría y decide compartirla con los hombres. A lo largo de su predicación, expone sus ideas. En la primera parte, describe al superhombre y la muerte de Dios; en la segunda, la voluntad de poder; y en la tercera, el eterno retorno.
- B) Más allá del bien y del mal (1886): Critica la filosofía, la religión y la moral.
- C) La genealogía de la moral (1887): Continúa los temas iniciados en Aurora y realiza una crítica a los valores tradicionales de la cultura occidental.
- D) El crepúsculo de los ídolos (1888): Subtitulada "Cómo se filosofa con el martillo", el título es una ironía contra Wagner. En este breve escrito, Nietzsche declara una "gran guerra" contra los ídolos eternos, que para él son las verdades aceptadas hasta entonces. Decide atacar estos ídolos con el martillo de la crítica. El tema central es una crítica al aspecto ontológico de la metafísica occidental. Es un escrito demoledor.
- E) El Anticristo (1888): Un ataque a la religión, especialmente a la moral cristiana.
- F) Ecce Homo (1888): Su obra más cercana a una autobiografía.
- G) La voluntad de poder (1901): Obra póstuma que reúne las cuatro ideas fundamentales de Así habló Zaratustra. Presenta el nihilismo como la situación de nuestro tiempo.