Etapas de un Proyecto Minero: Prospección y Exploración

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Proyecto Minero

Objetivo

Extraer los minerales para luego procesarlos y comercializarlos, con el fin de proporcionar una utilidad que haga rentable el negocio.

Desafío

Encontrar recursos minerales y evaluar si es rentable o no su extracción.

Factores Clave

  • Factor de Enriquecimiento: Basada en la abundancia de los elementos en la corteza, para obtener una concentración económicamente explotable.
  • Ley de corte: Concentración mínima de mineral, que aún puede ser económicamente explotable.

Etapas de un Proyecto Minero

Prospección (1 a 3 años)

Reconocimiento general del área de interés, localizar una anomalía del depósito mineral para reducir su tamaño. Enfocada en la búsqueda de recursos minerales cercanos a la superficie. La prospección y exploración, vistas por geólogos, van ligadas y a veces se combinan.

Técnicas de Exploración

  • Método directo: Físicos y geológicos.
  • Método indirecto: Geofísico, geoquímico.

Recursos para Sitios Favorables

Fotos aéreas, imágenes de satélites del área, cartas topográficas, planos geofísicos, etc.

Ejemplo

Se realiza un levantamiento y se analizan afloramientos que puedan originar un yacimiento, se toman diversas muestras del terreno (método indirecto) y se les aplica análisis de laboratorio, lo que nos da a conocer información sobre la calidad, cantidad y distribución de los minerales de interés.

Exploración

Se produce cuando los geólogos identifican la anomalía y comienzan los pasos para percibir el recurso geológico con potencial de reserva, un reconocimiento detallado de lo descubierto en la prospección. Se hacen campañas de sondajes, al menos dos (3 años).

Alternativas de Exploración

  • Regionales (grassroof)
  • Distritales (brownfields)
  • De los yacimientos distritales

Métodos de Perforación

Se busca lo más efectivo y de resultados económicos, la mejor combinación es de chip de muestras y extracción de muestras (coring). Hay tres factores claves a la hora de elegir:

  1. Tiempo requerido
  2. Costo de hacer el trabajo
  3. Confianza en la calidad de las muestras

Al multiplicar la confianza en el tiempo por el costo nos da la ganancia.

La selección del método dependerá de la preferencia del geólogo y la confianza en la calidad de los muestreos, también la logística influye en la cantidad de metros a perforar como las partes, combustible, agua, etc.

Tipos de Perforación

  • Perforación Convencional: Técnica que produce extracción de muestras del subsuelo para obtener información sobre la presencia de minerales y formación de rocas.
  • Perforación RC: Forma más rápida y económica para perforar un pozo para llegar al yacimiento, una vez ahí se decide si se continúa con RC (extracción de chips) o perforación con diamantina. Este tipo de perforación es el perfecto complemento de la perforación convencional.
  • DTH: Método útil para prospección, permitiendo una evaluación inicial en el lugar del corte desde el pozo y se utilizó para mejorar el rendimiento de perforación. Comparado con la perforación convencional, la durabilidad del inserto de rocas es mejor, taladra más metros sin estirar la sarta, mejora la eficiencia y utilización del martillo. Este método tiene mayor velocidad de perforación que la convencional, debido a las altas presiones de aire combinadas con la alta disponibilidad del martillo, por lo tanto perfora más rápido.

Entradas relacionadas: