Etapas y Reacciones Psicológicas ante la Enfermedad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Etapas Psicológicas en el Proceso de Enfermedad

A) Vivencia de los Primeros Síntomas

Los comportamientos típicos en esta etapa incluyen:

  • Quitarle importancia a la situación: Negar los síntomas debido al miedo.
  • Estar en alerta: Esperar la evolución con preocupación y culpabilidad.

B) Choque Psicológico

Si el problema es grave, pueden aparecer reacciones como:

  • Cólera
  • Desesperación
  • Negación

C) Aceptación del Rol de Enfermo

La persona admite su condición y la comunica a sus seres queridos en busca de apoyo.

D) Legalización del Rol de Enfermo

La atención médica valida la enfermedad. El paciente adquiere una visión más realista, adoptando el rol de enfermo. Esto implica:

  • Aceptar la situación de dependencia.
  • Abandonar responsabilidades habituales.
  • Seguir las indicaciones terapéuticas.

E) Resolución de la Enfermedad

Esta etapa puede tener diferentes desenlaces:

  1. Curación: El paciente abandona el rol de enfermo y surgen expectativas de futuro.
  2. Aparición de secuelas o cronicidad: La enfermedad persiste, conllevando adaptaciones a largo plazo.
  3. Fallecimiento: Se produce la aceptación de la muerte.

Reacciones Psicológicas a la Enfermedad

  1. Estrés: Estar enfermo es un agente estresante. La hospitalización, cirugía e información inexacta pueden aumentar la ansiedad, llevando a la depresión e ira.
  2. Sentimientos de inseguridad
  3. Sentimientos de culpabilidad
  4. Miedo: Al rechazo, al desamparo y al aislamiento social.
  5. Sentimientos de soledad (soledad social)
  6. Desvalorización personal: Sensación de inutilidad que disminuye la autoestima.
  7. Pérdida de independencia
  8. Absorción por el cuerpo: La atención se centra en el cuerpo y sus síntomas.
  9. Búsqueda de significado: El paciente intenta comprender su enfermedad, atribuyéndola a causas naturales, resistencia, castigo o beneficio.
  10. Mecanismos de defensa de la personalidad:
    • Afrontamiento: Afiliación, anticipación, búsqueda de alternativas.
    • Evitación: Negación de la enfermedad, represión (olvidar), proyección (hacia sus cuidadores), racionalización (dar explicaciones), regresión (comportamientos infantiles como llanto fácil o caprichos).

Entradas relacionadas: