Las Etapas de la Revolución Francesa y sus Conceptos Fundamentales
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Fases de la Revolución Francesa
Asamblea Nacional (junio 1789)
Ante la negativa de los privilegiados a pagar impuestos, el rey convocó los Estados Generales formados por representantes de los tres estamentos. El Tercer Estado pidió reformas y, ante la negativa, lo abandonó y se constituyó en Asamblea Nacional (junio 1789). Esta Asamblea, formada por representantes de la burguesía y privilegiados ilustrados, tenía como objetivo crear una Constitución. Tras el asalto a la cárcel de la Bastilla se inicia la Revolución (14 de julio de 1789).
Asamblea Constituyente (1789-1791)
La Asamblea Nacional se transforma en Asamblea Constituyente. Se suprimieron los privilegios feudales y se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que establecía la separación de poderes, el derecho a la propiedad y la igualdad. Se proclamó una Constitución (1791) que establecía, entre otras decisiones, la soberanía nacional, la monarquía pasó a ser constitucional y se acabó con el absolutismo.
La Convención (1792-1795)
En septiembre de 1792, las tropas francesas vencen a los ejércitos europeos contrarios al triunfo de la Revolución. Se proclama una República. En enero de 1793, el rey Luis XVI fue ejecutado.
La República estuvo representada por 3 grupos políticos:
- Girondinos (1792-1793): fueron la facción más moderada.
- Jacobinos (1793-1794): a favor de un gobierno más radical.
- Termidorianos (1794-1795): Gobierno de transición caracterizado por una burguesía más moderada.
El Directorio (1795-1799)
Fue la fase más moderada y donde la burguesía conservadora se benefició. Se aprobó una nueva Constitución (1795), que restableció el sufragio censitario y el poder político se confió al Directorio.
Conceptos Clave de la Revolución Francesa
Soberanía Nacional
Considera que el pueblo es soberano para decidir políticamente a sus gobernantes. Representado por un parlamento elegido por sufragio censitario.
República
Forma de gobierno representativa en la que el jefe del gobierno no es hereditario ni vitalicio, sino el resultado de una elección popular, directa o indirecta.
Estados Generales
Asamblea francesa cuya labor original era la de aconsejar al rey. Estaba compuesta por representantes de los tres estamentos.
Constitución
Ley fundamental de un estado que establece y garantiza los derechos y deberes de los ciudadanos y regula el sistema de poder, y define los órganos.