El Eterno Retorno de Nietzsche: Cosmología, Moral y Crítica a la Civilización Occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Eterno Retorno en Nietzsche: Una Doble Interpretación

Con la aceptación de la teoría del Eterno Retorno, Nietzsche refuta la concepción lineal y finalista del Universo (propia de la religión cristiana) y afirma la inexistencia de mundos distintos a este. No hay más mundo que este, por lo que toda huida a otro mundo es una pérdida de realidad. Además, afirma la necesidad de permanecer fieles a la tierra.

Esta idea no es original de Nietzsche, sino una idea antiquísima que se remonta a las civilizaciones griega y oriental. El carácter poético, místico y enigmático con que reviste Nietzsche esta idea ha hecho que los críticos le den varias interpretaciones.

Sentidos de la Doctrina del Eterno Retorno

Pueden distinguirse dos sentidos en la doctrina del Eterno Retorno de lo mismo:

  • Sentido Cosmológico: Se refiere a la circularidad real del tiempo de la historia, frente a la concepción trascendente del tiempo lineal judeocristiano. Implica una recaída en el tiempo cíclico de la naturaleza (todo lo que nace y muere, vuelve a nacer y morir eternamente).
  • Sentido Moral: La idea del Eterno Retorno representa una transformación del modo de vivir en el tiempo, que implicaría una aceptación incondicional de lo dado (amor fati), una entrega vital al instante en forma de voluntad de poder como condición previa de una felicidad eterna. Cada instante es único, pero es eterno, ya que en él se encuentra todo el sentido de la existencia. Cada momento debe tener un sentido pleno.

Lo que mueve al mundo es el "azar". El mundo es un "caos", por falta de "orden", de estructura, de forma, de belleza, de sabiduría y de todos nuestros esteticismos humanos. El azar lo domina todo.

Crítica de Nietzsche a la Civilización Occidental

Nietzsche critica la civilización occidental debido a que su concepción se ha fundado en la no aceptación de la vida, dando como resultado la "voluntad de la nada". En consecuencia, la cultura occidental está sumida en el nihilismo.

El término "nihilismo" se emplea para descalificar cualquier doctrina que niegue o no reconozca realidades o valores que se consideren importantes. Según Nietzsche, la cultura occidental caerá en el nihilismo en los próximos dos siglos.

El Nihilismo en Nietzsche: Doble Sentido

Nietzsche emplea el término "nihilismo" al menos en un doble sentido:

  • Nihilismo Pasivo (decadencia y retroceso del poder del espíritu): Es consecuencia de la disminución o agotamiento de la voluntad de poder, que es la esencia misma de la vida. Este nihilismo está a punto de llegar, pues todos los valores creados por la cultura occidental son valores falsos y, cuando estos se derrumben, la civilización occidental se quedará sin nada. Del "Dios es la verdad" se pasará a decir que "todo es falso", se perderá el "sentido de la existencia", se caerá en un nihilismo pasivo. Cuando aparezca, será el tiempo del "último hombre", *no* del "superhombre". (Nota: *Corrección del error original en el texto, donde se mencionaba incorrectamente al superhombre en este contexto*).

Entradas relacionadas: