Ética y Competencia: Un Análisis de Casos en el Cine y los Negocios

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

1. Confrontación de casos analizados en clase con el siguiente fragmento de Robert:

“La confianza se refiere a dos contenidos: a la competencia y a las convicciones…”

En todos los casos vistos, si un factor merece ser destacado, es la presuntamente elevada competencia técnica de diversos protagonistas, carentes al mismo tiempo de convicciones éticas.

La Vida de los Otros

En la primera mitad del caso, el capitán destaca por su elevadísima competencia técnica, que se concreta en sus dotes de mando, en su meticulosidad en las operaciones policiales que lidera entre los “otros”, su sistematicidad en la recogida de información y su obsesión por no dejar ningún cabo suelto.

Sus convicciones éticas son escasas. No le importa cualquier tipo de tortura psicológica a los prisioneros, ni las horas de interrogatorios, ni las amenazas: “Si no nos da nombres, el estado se hará cargo de sus hijos”.

A mitad del caso, resentido y empatizado con “los otros”, acabará apoyando a los del otro bando, aprovechando sus conocimientos técnicos para evitar cualquier sospecha en los de abajo y, sobre todo, en los de arriba de su organización.

Glengarry Glen Ross

La competencia técnica del vendedor que va en cabeza en la pizarra se compadece muy mal con sus convicciones éticas. Esto se pone de manifiesto cuando hace comprar una finca de su madre a un hombre en un bar y luego entorpece deliberadamente el desistimiento bilateral del contrato a que, por espacio de 3 días, tiene derecho ese cliente. Sus condiciones éticas son todavía menores, pero Blake sí que sabe vender, sí que las tiene altas.

Margin Call

Los ejecutivos Juniors que entran en la empresa poseen todos ellos elevadísimas competencias técnicas. Podrían trabajar en cualquier sitio, especialmente el que estudió aeroespacial, pero solo está por un móvil económico y se dejan comprar fácilmente. Los veteranos son incapaces de analizar los gráficos de los Juniors, pero todos acaban justificando que no es por conocer gráficos el motivo por el que están ahí, sino que poseen otras cualidades que van más allá de su profesión.

Entradas relacionadas: