La Ética del Deber de Kant: Imperativos, Razón y Justicia

Enviado por javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Ética de la Justicia según Immanuel Kant

La propuesta ética de Kant se fundamenta en dos principios clave:

  • Deontologista: Kant defiende que hay que actuar conforme a las normas, es decir, al deber.
  • Formalista: Lo que determina la moralidad de una norma no es su contenido, sino su forma.

Diferencias entre Éticas Materiales y Formales

Éticas Materiales

Son éticas que tienen contenido, es decir, nos dicen exactamente cuál es el fin que debemos perseguir con nuestras acciones. Además, nos indican qué acciones en concreto debemos realizar para conseguir ese fin. Las acciones que realizamos serán buenas o malas dependiendo del fin; si nos acercan a ese fin, serán buenas.

Éticas Formales

  • Es una ética vacía de contenido, porque no establece ningún fin en concreto como objetivo a conseguir con nuestras acciones y tampoco establece qué acciones en concreto debemos realizar. Afirma que, en cuestiones de moral, el ser humano no debe buscar un fin externo.
  • Debemos buscar, mediante la razón, una norma que nos diga cómo debemos comportarnos siempre, en toda situación, independientemente de la acción concreta de que se trate. Esa norma debe ser universal, lo que significa que es válida para toda situación, para toda la vida y para todas las personas. Esta norma está impuesta por la conciencia y consiste en actuar por deber.

Tipos de Acciones según Kant

Acciones contrarias al deber

Aquellas en las que se incumple una ley moral.

Acciones conforme al deber

Aquellas en las que actuamos como la ley establece. Sin embargo, la mayoría no son morales, porque todo depende de la intención con la que se hagan. Por ejemplo, puedo actuar como dice la ley, pero por miedo al castigo.

Acciones por deber

Aquella que realizo porque mi conciencia me lo dicta. La acción no es un medio para conseguir un fin determinado. Estas son las únicas que podemos considerar auténticamente morales, ya que se fijan en la intención del sujeto y no en el tipo de acción.

Los Imperativos Morales

En el ámbito de la acción humana, las normas que nos dicen cómo debemos comportarnos se expresan en imperativos, es decir, una orden o mandato que nos obliga a actuar. Existen dos tipos:

Imperativo Hipotético

  • Forma: «Si quieres X, entonces debes hacer Y».
  • Condicionales: Nos muestran la condición que debemos cumplir para conseguir algo.
  • Particulares: Obligan de forma débil, solo a aquellas personas que quieren conseguir ese fin concreto y no en todas las situaciones.

Imperativo Categórico

Es incondicional, ya que ordena de forma definitiva y tajante, sin depender de ningún fin posterior. Es el pilar de la moralidad kantiana.

Entradas relacionadas: