Ética del deber: Respeto a la dignidad y responsabilidad en nuestras acciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Ética del deber: El utilitarismo es una teoría moral. La ética del deber es una moral alternativa más importante. Kant es el primer y más importante defensor. La libertad acaba donde empieza la de los demás. Todos somos libres de hacer lo que queramos y tenemos nuestros derechos. Limitar estos derechos es atentar contra la dignidad. La moral aquí no trata sobre qué hacer para beneficiar a los demás, sino qué hacer para respetar su dignidad. No podemos limitar su dignidad ni siquiera por su bien. Es exigente, pues pone límites a nuestros actos, pero laxa pues no nos hace responsables de los males de otros. Cuando realizas una acción egoísta aunque beneficie a otros, no es una acción moral, pero puede ser "conforme al deber".

Impuesto categórico: La regla de conducta puede convertirse en ley universal (ejemplo de prestar dinero).

Caso de ética del deber: Vagoneta descontrolada: Utilitarista, girar vagoneta matar a 1 salvar a 5. Kataniano, dejar la palanca como está, dejando de ser responsable de lo que vaya a pasar.

La Guerra Justa: El ejército serbio empezó a invadir Kosovo. La OTAN intervino, bombardeando a gente inocente (Uf: estaban moralmente obligados y K: matar a gente es una acción prohibida).

Hacer o no hacer:

Uno es responsable de lo que hace, no es responsable de lo que no hace. Nuestra intención dice que no actuar es una acción culpable si podemos ayudar a alguien cercano. O por males ajenos que podemos evitar a un coste pequeño, pero no nos afecta si están muy lejos.

Entradas relacionadas: