La ética en la toma de decisiones en la gestión empresarial
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
La ética en la toma de decisiones
En un entorno caótico signado por las catástrofes naturales y la incertidumbre en el plano social, político, económico y financiero, cualquier tipo de decisión que se tome en cualquier organización grande o pequeña, sea cual sea, lleva implícito un valor positivo o negativo que afecta a la sociedad. En este orden de ideas, las empresas juegan un papel social importante en su toma de decisiones, lo que supone la necesidad de integrar la responsabilidad social, y por tanto la ética juega un papel preponderante en esta toma de decisiones.
Objetivo general
Conocer el proceso completo que deben seguirse para tomar decisiones con responsabilidad y seguras.
Objetivos específicos
- Conocer la importancia en la toma de decisiones en la ética.
- Estudiar los tipos y modelos de toma de decisiones.
- Conocer todos los pasos y procesos teóricos para la buena aplicación de toma de decisiones.
La racionalidad técnica y la racionalidad ética
La toma de decisiones es uno de los aspectos clave de la gestión empresarial. En la economía liberal capitalista la toma de decisiones ha venido inspirada por una epistemología de corte positivista, una antropología individualista, y una axiología materialista. El modelo de racionalidad que ha servido para justificar, orientar y evaluar las acciones económicas ha sido el modelo individualista maximizador de utilidades. Desde hace unas décadas este modelo está en claro cuestionamiento y desde la filosofía, la psicología, y la propia economía se han presentado críticas a esta visión parcial de la economía y la gestión de empresa. Las propuestas van en la dirección de integrar las dimensiones sociales, emocionales y éticas en la teoría económica y de gestión. Estas tendencias se han visto fortalecidas por los resultados de las investigaciones en neurociencias.
Pasos para diagnosticar un problema y tomar una determinación
- Fase de diagnóstico: lleva consigo identificar el problema sobre el que se va a decidir.
- Fase diseño de alternativas: Desarrollo de posibles soluciones alternativas, Análisis de cada una de ellas siguiendo los criterios y ponderaciones establecida en la fase anterior.
- Fase de elección: se da de la selección de alternativas que mejor responde al análisis realizado previamente y se actúa.
- Fase de revisión o control: a la evaluación de los resultados de la acción llevado a cabo.
Factores de la toma de decisiones responsable en la empresa
El proceso de toma de decisiones es realmente muy complejo y puede ser estudiado desde diversas perspectivas. Aquí queremos presentar una visión global de los factores que influyen en la toma de decisiones ética como primer paso para identificar sus dificultades y fortalezas. Identifican tres categorías: las diferencias individuales, las variables interpersonales, las variables organizacionales.
Factores individuales
- La edad
- El género
- La religión
- La fuerza del yo
- Independencia
- Locus de control
- Nivel de desarrollo de la conciencia moral.
Factores organizacionales
La cultura corporativa y el clima ético son factores que influyen de forma muy significativa en la toma de decisiones éticas. Entre las variables más estudiadas está el impacto de los códigos éticos, la cultura y el clima ético, el tipo de industria, el tamaño de la organización, la obediencia a la autoridad, y los sistemas de recompensa y sanciones. La mayoría de los estudios confirman la idea de que la existencia de códigos éticos se relaciona positivamente con la toma de decisiones ética. También un clima ético tiene una influencia positiva en la toma de decisiones ética.
Cuadro de mando integral en toma de decisiones
Los cambios tecnológicos, socioculturales, políticos y económicos que se han ido produciendo en las últimas décadas están teniendo un profundo impacto en el funcionamiento organi