Ética Empresarial: Gestión, Responsabilidad Social y Recursos Humanos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Ética Empresarial: Conceptos Clave y Aplicaciones

Definición y Relación con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

La ética empresarial, según la European Business Ethics Network (EBEN), es una reflexión sobre las prácticas de negocios que involucran las normas y valores de los individuos, las empresas y la sociedad. Está estrechamente relacionada con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

  • Ética empresarial: Conjunto de normas y principios que rigen la actividad de una empresa.
  • Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Acciones voluntarias que una empresa realiza para abordar los efectos sociales, ambientales, entre otros, derivados de su actividad.

Razones para la Implementación de la Ética Empresarial

La adopción de prácticas éticas en las empresas se fundamenta en varias razones:

  • Evitar actuaciones inmorales y faltas de ética.
  • Responder al aumento de la responsabilidad derivado del fenómeno de la globalización.
  • Mejorar la imagen y reputación corporativa, convirtiéndolas en ventajas competitivas.

Beneficios de la Ética Empresarial

Las empresas que implementan prácticas éticas experimentan diversas ventajas:

  • Incremento del compromiso y la motivación de los empleados, mejorando el clima laboral.
  • Mayor cohesión interna.
  • Mejora de la imagen empresarial, la reputación y, consecuentemente, las ventas.
  • Prevención de casos de corrupción.

Gestión de la Ética en la Empresa

La gestión de la ética se lleva a cabo mediante documentos o programas que formalmente se establecen en las empresas para definir, transmitir y potenciar los valores y principios éticos que se espera que sigan los trabajadores.

Herramientas para la Gestión Ética

  • Códigos éticos o de buena conducta: Documentos formales que expresan el conjunto de valores que guían la conducta de la organización.
  • Códigos de buen gobierno: Según la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), son recomendaciones que mejoran el comportamiento de las empresas en cuanto a transparencia informativa, composición y funcionamiento de los órganos de gobierno, y su relación con otros grupos de interés.
  • Canales éticos: Canales formales para la resolución de conflictos o dudas éticas.

Recursos Humanos y su Rol en la Ética Empresarial

La gestión de los Recursos Humanos (RRHH) es una herramienta fundamental para la construcción de la ética empresarial, ya que introduce la ética en la gestión diaria de la empresa.

Ámbitos de la Ética en la Gestión de RRHH

  • Reclutamiento y selección:
    • Garantizar que factores como raza, nacionalidad, religión o sexo no influyan en la contratación.
    • Seleccionar a personas cuyos principios y valores coincidan con los de la empresa.
  • Evaluación del rendimiento: Implementar un sistema de valoración de los empleados que sirva para motivarlos y mejorar su desempeño.
  • Formación y desarrollo: Capacitar a los empleados para un mejor desempeño en sus puestos de trabajo, fomentando su crecimiento profesional.

Entradas relacionadas: