Ética en Enfermería, Maltrato Infantil, Aborto, Eutanasia y Trasplantes: Aspectos Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB
Código Ético en Enfermería: Principios y Áreas de Aplicación
El código ético en enfermería comprende la gestión del cuidado relativo a la promoción, mantención y restauración de la salud, así como la prevención de enfermedades o lesiones.
Áreas Clave del Código Ético
Se identifican cuatro áreas fundamentales:
- La enfermera y las personas: Responsabilidad de atender a todas las personas que requieran cuidados de enfermería, respetando los derechos humanos, valores y costumbres.
- La enfermera y el ejercicio de la enfermería: Mantener las competencias propias y las de los miembros de su equipo.
- La enfermera y la profesión: Realizar investigaciones para mejorar la calidad de los cuidados de enfermería.
- La enfermera y el personal de salud: Establecer una relación de respeto y lealtad con los colegas y el personal técnico.
Maltrato Infantil: Tipos, Indicadores y Actuación
El maltrato infantil se define como cualquier acción u omisión que priva a los niños de sus derechos, poniendo en peligro su bienestar y desarrollo.
Tipos de Maltrato
- Visible (Activo):
- Físico
- Abuso sexual
- Visible (Pasivo):
- Negligencia
- Abandono físico
- Invisible:
- Psicológico/Emocional
- Abandono emocional
- Abuso Sexual (Tipos)
- Incesto
- Violación
- Abuso deshonesto: Tocaciones intensas en partes íntimas.
Indicadores de la Víctima de Abuso Sexual
- Ropa manchada o rasgada.
- Infecciones genitales.
- Hemorragia vaginal.
- Lesiones, cicatrices o desgarros.
- Enfermedades venéreas.
- Presencia de semen en boca o genitales.
- Genitales hinchados.
- Indicadores emocionales: chuparse el dedo, orinarse en la cama, fugarse del hogar.
Indicadores de Maltrato Físico
- Moretones en el rostro, nalgas o muslos.
- Fracturas de nariz.
- Mordeduras humanas.
- Cortes o pinchazos.
- Hematomas.
Maltrato Emocional y Psicológico
Se manifiesta a través de:
- Rechazo: Ridiculizar, avergonzar.
- Aterrorizar: Castigos extremos, abandonarlos.
- Aislamiento: Negarlo.
Abandono
- Emocional: Ignorarlo, rechazarlo.
- Físico: Niño hambriento, sucio, con vestuario inadecuado al clima o en condiciones higiénicas deficientes.
Qué Hacer Frente a un Caso de Maltrato
- Reunir toda la información posible.
- Observar si hay miedo hacia una persona en particular.
- Detectar afecto inadecuado.
- Brindar protección.
- Denunciar a la fiscalía, ministerio público, carabineros o servicio médico legal. Estos organismos derivarán el caso al SENAME (Servicio Nacional de Menores) o a la fiscalía, según corresponda.
Aborto: Perspectivas y Consideraciones Éticas
El aborto es la interrupción del embarazo por causas naturales o provocadas.
Tipos de Aborto
- Espontáneo: Pérdida de la gestación antes de las 26 semanas, cuando el feto no está en condiciones de vivir fuera del útero.
- Provocado (según la OMS): Interrupción deliberada del embarazo.
Argumentos a Favor y en Contra
- A favor:
- La madre tiene derecho a decidir sobre su propio cuerpo.
- Un niño no deseado puede tener una vida desdichada.
- En contra:
- La adopción es una alternativa viable.
- Se violenta la vida del feto.
En Chile, cualquier tipo de aborto es penalizado. Existe una alta tasa de abortos en el país.
Eutanasia: Definición y Debate Ético
La eutanasia es la administración de una droga por parte de un médico con el fin de terminar con la vida de un paciente debido a su sufrimiento.
Argumentos a Favor y en Contra
- A favor: En ocasiones, vivir puede ser peor que morir debido al dolor y sufrimiento agonizante.
- En contra:
- Siempre existe la esperanza de una cura.
- Se considera un acto de dignidad (en algunos contextos).
Cuidados Paliativos: Un Enfoque en la Calidad de Vida
Los cuidados paliativos buscan proporcionar una buena muerte, sin dolor, y sin prolongar de forma artificial la agonía.
- A favor: Proporcionar alivio al dolor, apoyo a los familiares y mejorar la calidad de vida.
- En contra: Considerar la situación económica, demostrar afecto y cariño en los últimos momentos de vida, brindar una muerte tranquila y segura sin dolor.
Procuración y Trasplante de Órganos: Un Acto de Solidaridad
Este procedimiento está destinado a obtener órganos viables para trasplante de donantes con muerte cerebral. La muerte cerebral se define por:
- Ausencia de respiración.
- Ausencia de reflejos encefálicos.
- Pupilas no reactivas.
Los donantes vivos pueden donar riñones e hígado. También existen donantes en paro cardiorrespiratorio.
Criterios de Exclusión para Donación
Personas con cáncer, tumores, portadoras del VIH o embarazadas (en general) no pueden ser donantes.
Argumentos a Favor y en Contra
- A favor: Voluntad del individuo, solidaridad, desarrollo de órganos artificiales.
- En contra: No reconocimiento de la muerte cerebral, negativa a donar, imposibilidad de decidir por parte del paciente.