Ética de Kant: Conceptos Clave y su Contraste con la Filosofía de Platón y Nietzsche
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Uso Práctico de la Razón en la Ética Kantiana
La ética kantiana se refiere a la moral y a la ética, ya que se basa en seguir los dictados de la razón o la lógica. Esto lleva a su ética a ser autónoma, porque cada ser humano está dotado de la capacidad racional que le permite darse a sí mismo normas de comportamiento. Por lo tanto, su ética no es heterónoma, a diferencia de aquellas basadas, por ejemplo, en Dios o la naturaleza.
Conceptos Clave de la Ética Kantiana
La Buena Voluntad
Alguien se comporta bien si actúa con buena voluntad, es decir, si tiene la intención incondicional de comportarse correctamente.
La Ética del Deber
La ética de Kant es una ética del deber, ya que lo importante es realizar acciones por deber y no por el miedo a la ley. Esto es una prueba de la libertad humana.
El Imperativo Categórico
La norma básica del comportamiento es el imperativo categórico, que se distingue de los imperativos hipotéticos porque estos últimos persiguen un fin. El imperativo categórico tiene varias formulaciones, como la siguiente: «No le hagas a otro aquello que no quieras que te hagan a ti». Esto implica comportarse de forma universal.
Esta formulación puede presentar algún problema al ser puramente lógica y poco personal. Esto nos lleva a la segunda formulación, que establece: «Trata a las personas como un fin en sí mismo y no como un medio». Esta fórmula hace hincapié en la dignidad del ser humano.
El Bien Supremo y la Felicidad
¿Qué ocurre con el bien o la felicidad? Kant sostiene que es imposible conseguirlos plenamente en este mundo. Para alcanzarlos, se deben dar dos condiciones: la inmortalidad del alma y la existencia de Dios, lo que permitiría llegar al bien supremo.
Distinción entre Mundo Sensible y Mundo Inteligible
Esta distinción es clave en la ética de Kant. El ser humano posee rasgos de universalidad, lo que nos pone en condiciones de acercarnos a Dios. Así, Kant llega a Dios a través de la ética, proporcionando un criterio para un comportamiento universal.
Críticas a la Ética Kantiana
La ética de Kant puede recibir críticas. Una de ellas es que podría haber dos actos distintos: uno por deber que implique un mal, y uno por impulso que implique un bien. Kant defiende que nunca se debe mentir bajo ningún concepto.
Relación entre Platón y Nietzsche
Como idea genérica, se puede decir que gran parte de la obra de Nietzsche supone una crítica a la filosofía platónica y a la dogmática. Nietzsche defiende que solo hay una realidad y una vida: la física que estamos viviendo hoy en día.
El Dualismo Ontológico y Metafísico de Platón
Platón dividía la realidad en dos mundos: el Mundo de las Ideas, que incluye los modelos de los seres físicos y los valores morales o políticos, y que conforma un sistema organizado; y el mundo físico o sensible, formado por las cosas sujetas a generación o devenir, que son copias o reflejos imperfectos captados por los sentidos.
Características del Mundo de las Ideas:
- Es un mundo inmutable e inalterable.
- Es un mundo presidido por la unidad.
- Es un mundo de la racionalidad.
Características del Mundo Sensible:
- Es el mundo de la pluralidad, al estar formado por muchas copias.
- Es el mundo de la sensibilidad, porque es captado a través de los sentidos.