La Ética de Kant: Fundamentos del Deber y la Ley Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Ética de Kant

Fundamentos del deber y principios racionales que están a la base de la conducta ética

Dos tipos de acciones (el deber es la forma en la que se presenta la moralidad del hombre):

  • Acciones conforme al deber: Actuar bien pero por miedo a las consecuencias de no hacerlo o por alcanzar un fin.
  • Acciones por deber: Con buena voluntad y respeto a la ley moral, buscando el bien en sí mismo.

Ley moral de Kant

Imperativos hipotéticos:

Aquellos que nos dicen qué tenemos que hacer, los medios para conseguir un fin. Las éticas materiales que rechaza Kant incluyen estos imperativos.

Imperativos categóricos:

Son aquellos que no están sometidos a ninguna condición. Son válidos a sí mismos y no se relacionan con ninguna finalidad. Este imperativo es el principio de la moralidad, la ley moral que proviene de la razón y nos muestra cómo deber actuar. Ningún dato del mundo nos da a conocer la ley moral, es un hecho de la razón pura.

Formulación del imperativo categórico:

  • “Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad siempre pueda valer al mismo tiempo como principio de una legislación universal”.
  • “Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo, y nunca solamente como un medio”.

En la segunda formulación se hace hincapié en la dignidad humana. Ninguna persona puede ser utilizada como medio para alcanzar un fin o un propósito. Las personas no pueden usarse.

La ley moral es para Kant una ley universal, necesaria y objetiva. Basada en la razón, a diferencia de la ética de Hume, basada en el sentimiento. Es una crítica al eudemonismo ético de Aristóteles. El principio de la moralidad es la felicidad, ilusión de la razón práctica:

  1. La voluntad es autónoma: Viene de la propia razón.
  2. La libertad es el elemento necesario de la moralidad: El hombre tiene que ser libre para poder elegir.

Postulados de la razón práctica

La felicidad es un ideal, una inspiración del hombre. La unión de la virtud con la felicidad Kant lo llama bien supremo. Hay 3 postulados:

  1. Libertad: Libre para poder poner en práctica la moralidad.
  2. Inmortalidad del alma: Si el bien no se realiza en este mundo, el alma debe ser inmortal como garantía de que en otro mundo pueda ser moral y feliz.
  3. Existencia de Dios: El hombre necesita creer en Dios como garante de la felicidad. La ley moral nos dice cómo hacernos dignos de la felicidad.

Estas 3 ideas habían sido rechazadas por Kant en la Crítica de la razón pura.

Entradas relacionadas: