Ética Kantiana, Aristotélica y Estoica: Deber, Virtud y Ataraxia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Explorando la Ética: Kant, Aristóteles, Epicuro y el Estoicismo
La Ética del Deber según Kant
Según Kant, si yo ayudo a alguien por interés, ¿podemos decir que estoy actuando por deber? No, porque si actúas por interés el criterio viene de afuera, por lo cual ayudas por una consecuencia externa. Estás utilizando a la persona para conseguir algo. Se está atendiendo a un fin externo a la propia acción y no se actúa con buena voluntad. Es la motivación de la acción movida por las inclinaciones y los intereses debido a que quieres o necesitas algo a cambio de esa persona.
Características del Imperativo Categórico
- Es Universal y necesaria.
- Es autónoma.
- Enuncia la forma que debe adoptar toda acción que se base en el deber y en la buena voluntad.
- Su fin es el deber.
La Virtud según Aristóteles
¿Qué identifica una buena decisión? Con el término medio entre dos extremos. ¿Quién dijo que la virtud está en el término medio? Aristóteles.
Intelecto y Bondad: Platón y Sócrates
¿Qué filósofos defendieron que ser bueno es lo mismo que ser inteligente? Platón y Sócrates.
La Ataraxia Estoica
¿Qué es la ataraxia? En la doctrina estoica es la tranquilidad de ánimo, la serenidad o estado de ánimo apacible al que debe llegar el sabio que «vive según la naturaleza», esto es, «obedeciendo solo a la recta razón». (La ataraxia es cuando una persona logra mantenerse tranquila y en calma a pesar de enfrentar situaciones difíciles)
Epicuro y el Miedo al Dolor
¿Por qué dice Epicuro que no debemos temer al dolor o al fracaso? Porque a veces conduce al bienestar del cuerpo y del alma. Además, sostiene que la verdadera felicidad proviene de la paz mental y la satisfacción interior, no de la ausencia de dificultades externas.
El Sentimiento Moral según Hume
¿Qué filósofo afirma que los juicios morales no pueden fundarse en la razón sino en el sentimiento desinteresado? David Hume.
La Moral Utilitarista
¿Cuál es la tesis que sostiene la moral utilitarista? Los utilitaristas defienden una concepción ética teleológica, porque consideran que las acciones solo tienen un sentido por la finalidad a la que tienden. Estos pensadores no se limitan a considerar exclusivamente lo que es útil para unas o una persona, sino lo que es útil para la mayoría.
La Bondad según Kant
Según Kant, ¿de qué dependen los buenos actos?