Ética Kantiana y Bioética: Clonación y Genoma Humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Ética Kantiana y Bioética

La ética de Kant es autónoma, porque el individuo solo se somete a su propia razón. Supongamos que un hijo cuida a su padre enfermo. ¿Podríamos decir que esta conducta es moral o inmoral?

Imperativos

  • Hipotético: Si = “Debo estudiar para aprobar los exámenes”
  • Categórico: “Debo estudiar porque es mi deber”

Formulaciones del Imperativo Categórico

  • Obra de tal manera que puedas desear que la máxima de tu actuación se convierta en ley universal.
  • Trata a los demás como fines en sí mismos y no como medios para tus fines.

Postulados de la Razón

Es verdad que en este mundo a las personas con buena voluntad no les va mejor que a los pícaros, aprovechados, corruptos... En este mundo no van unidos la bondad, la justicia, la felicidad... La persona bondadosa tiene conciencia tranquila, pero esto no justifica la felicidad. En este mundo, les suele ir mejor a los malvados. Entonces, al no darse en este mundo la voluntad y la felicidad unidas, se pide que los buenos sean premiados en el otro mundo. Por eso, se postulan estos principios:

  • ¿Debe existir otro mundo donde sea posible que la buena voluntad sea premiada con la felicidad?
  • La existencia de Dios.
  • La inmortalidad del alma.

Clonación: Implicaciones Éticas

La ingeniería genética a finales del S. XIX-XX ha puesto en marcha un programa llamado “clonación”, mediante el cual se puede originar de modo asexual organismos de animales. La técnica consiste en coger un óvulo no fecundado, retirar el núcleo, y en su lugar colocar el núcleo de otra célula no sexual procedente de un organismo adulto con el fin de que surja un nuevo individuo o clon. El nuevo individuo poseerá una información genética idéntica a la de la célula madre. El primer organismo clonado fue “la oveja Dolly” en 1997.

Objetivos y Problemas Éticos de la Clonación

  • Conseguir mejores alimentos, nuevos fármacos.
  • Extraer la médula para la curación de cánceres.

La clonación favorece la uniformidad de los descendientes, algunos ecologistas lo consideran un atentado contra la biodiversidad, lo que plantea problemas morales. Hasta ahora todo ser humano procede de un padre y una madre, pero... ¿la ciencia podría permitir la invención de nuevas raíces para el ser humano?

Proyecto Genoma Humano

Uno de los mayores proyectos de la biogenética es el proyecto genoma humano, que se inició en el año 1990 y tenía como objetivo localizar y definir la totalidad de los genes humanos. En el proyecto genoma humano se localizaron 31k genes.

El genoma es el conjunto de genes que posee una especie. Así pues, en el caso del genoma humano, es el conjunto de genes de la especie humana.

El gen no es más que una porción del ADN en la que se contiene la unidad básica de la herencia, o mejor dicho, el fundamento de toda una serie de procesos bioquímicos de los cuales depende la vida. Se ha descubierto en estos estudios, por ejemplo, las causas genéticas del miedo, de la alegría, de la depresión, y se ha abierto el camino para entender las causas de los temores humanos y mejorar el tratamiento de las fobias.

Entradas relacionadas: